Planeación Didáctica y Acervo Bibliográfico
ElenaquetzalliTrabajo15 de Febrero de 2019
915 Palabras (4 Páginas)130 Visitas
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y ACERVO BIBLIOGRÁFICO
SEMINARIO: “LEGISLACIÓN EN SALUD”
DOCENTE TITULAR: MSP DR RAMÓN JOSÉ CUÉ GONZÁLEZ
DOCENTE ADJUNTO: M. EN A. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN
1º. semestre
TIPO  | TITULO  | AUTOR  | EDITORIAL  | AÑO  | 
Libro  | Quejas médicas. La insatisfacción de los pacientes con respecto a la calidad de la atención  | INFANTE CASTAÑEDA, Claudia  | ETM / UNAM  | 2006  | 
Libro  | La atención médica y el derecho sanitario.  | CASA MADRID MATA, Octavio  | Alfil  | 2005  | 
Libro  | Manual ético legal de la práctica médica.  | ARELLANO GONZÁLEZ, Martha  | Alfil  | 2005  | 
Libro  | Medicina y Legislación. Apuntes básicos para el estudio de la materia.  | CUÉ GONZALEZ, Ramón José y RAMOS MARBÁN, José Antonio  | Independiente  | 2004  | 
Libro  | El derecho y la salud. Temas a reflexionar  | BRENA SESMA, Ingrid  | UNAM  | 2004  | 
Libro  | La práctica médica y sus controversias jurídicas.  | COTE ESTRADA, Lilia y GARCÍA TORRES, Paul o.  | UNAM  | 2002  | 
Libro  | Derechos del personal de la salud.  | HERNÁNDEZ, María del Pilar  | Cámara de Diputados LVIII Legislatura / UNAM  | 2002  | 
Libro  | Derechos de los usuarios de los servicios de salud.  | MOCTEZUMA BARRAGÁN, Gonzalo  | Cámara de Diputados LVIII Legislatura / UNAM  | 2002  | 
Libro  | Tratado de derecho médico.  | AGUIAR GUEVARA, Rafael  | LEGIS  | 2001  | 
CATEDRÁTICO : TITULAR: MSP DR RAMÓN JOSÉ CUÉ GONZÁLEZ ADJUNTO: M. EN A. JOSÉ ANTONIO RAMOS MARBÁN  | ASIGNATURA: LEGISLACIÓN EN SALUD  | GRADO: MAESTRÍA  | SEMESTRE PRIMERO  | FECHA DE ENTREGA:  | 
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: A partir de revisar y explicar los sustentos jurídicos que soportan e instrumentan la práctica de la Salud como profesión y como producto para los consumidores para resolver acerca del uso de los Lineamientos que en materia de Salud establecen los diferentes Documentos Oficiales y de exponer críticas de las Leyes pre-establecidas en materia de Salud, valora los criterios para su ejercicio y práctica profesionales para su institucionalización como servicio que ha de dirigirse a la población. Analizar las Normas Oficiales Mexicanas, Leyes Estatales y los distintos Programas de Salud, para estructurar mecanismos que apoyen la defensa de los derechos de las personas en relación con el acceso a la atención de la salud.  | 
NÚMERO SESIÓN  | SEMANA  | FECHA Y DOCENTE QUE PARTICIPA  | TEMA[pic 3] SUBTEMA  | ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA  | ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE  | RECURSOS DIDÁCTICOS  | CRITERIOS DE EVALUACIÓN  | 
1  | 15  | 12 DE ABRIL 2014  | Encuadre. Tema: 1. Aspectos generales de la legislación. Subtema: 1.1. Evolución del proceso regulatorio de la práctica profesional en salud.  | Exposición profesor  | Indagación  | Proyector  | Asistencia 10% Participación 20% Ensayo 70% TOTAL 100%  | 
2  | 18  | 03 DE MAYO 2014  | Tema: 1. Aspectos generales de la legislación. Subtema: 1.2. La salud en la constitución política mexicana.  | Control de lectura  | Indagación  | Proyector  | Asistencia 10% Participación 20% Mapa mental 70% TOTAL 100%  | 
3  | 22  | 31 DE MAYO 2014  | Tema: 1. Aspectos generales de la legislación. Subtema: 1.3 Ley de responsabilidad jurídica de los servidores públicos. Tema: 2. Aspectos básicos de legislación en salud. Subtema: 2.2. Reglamento en materia de protección Social en Salud. Subtema: 2.3. Derechos de las personas en el acceso a la atención de la salud.  | Exposición profesor Control de lectura  | Indagación  | Proyector  | Asistencia 10% Participación 20% Ensayo 70% TOTAL 100%  | 
4  | 24  | 14 DE JUNIO 2014  | Tema: 3. Normas oficiales mexicanas en materia de salud. Subtema: 3.1. Ley Estatal de Salud. Subtema: 3.2. Derechos a las personas en el acceso a la atención de la salud.  | Exposición profesor Control de lectura  | Indagación  | Proyector  | Asistencia 10% Participación 20% Mapa mental 70% TOTAL 100%  | 
...