Planeaciones Preescolar
ElyADguez24 de Agosto de 2014
3.331 Palabras (14 Páginas)294 Visitas
ACTIVIDADES DE PREESCOLAR
INICIO
CONTACTO
RSS
Unidad Didactica
Escrito por lamaestralindaprescolar 28-01-2011 en General. Comentarios (3)
UNIDAD DIDÁCTICA
NUESTRO CUERPO
Al implementar esta unidad se pretende que los niños favorezcan competencias que les ayudarán a tener mayor conciencia sobre su propio cuerpo y sobre los cuidados que se le debe proporcionar, haciéndoles ver la importancia de la higiene, de una alimentación sana, de los cuidados médicos que deben recibir y los ejercicios que se deben realizar de acuerdo a su edad. Además, con esta unidad no sólo se pretende que los chicos tengan mayor cuidado de sí mismos, sino que también intenta concienciar a los padres de familia para que ejerzan una paternidad responsable al estar al tanto de la salud de sus hijos vigilando todos los aspectos que ello implica.
COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella
CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Físico y Salud
ASPECTO: Promoción de la salud
TIEMPO: 5 días
SITUACIÓN DIDÁCTICA
DÍA 1.
ALIMENTACIÓN
· Plática con los niños sobre los cuidados que ellos proporcionan a su cuerpo y qué entienden por salud (EXPRESIÓN ORAL)
· Presentación de la mascota Micro Bito (EXPRESIÓN ORAL)
· Contaremos un cuento que habla sobre los hábitos alimenticios (TRABAJO CON TEXTOS)
· Jugaremos a clasificar comida saludable y comida chatarra con recortes y envases vacíos (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)
· Jugaremos “Ensalada de frutas” (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)
DÍA 2.
ALIMENTACIÓN
· Jugaremos al súper mercado para comprar los alimentos necesarios para las recetas que elaboraremos (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)
· Haremos varias recetas de alimentos saludables y hablaremos sobre sus beneficios (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)
· Juego de la papa caliente para abordar lo hacho en la elaboración de recetas (OBSERVACIÓN)
DÍA 3.
HIGIENE Y CUIDADOS PERSONALES
· Contaremos un cuento que habla sobre higiene personal (TRABAJO CON TEXTOS)
· Cantaremos la canción de Pin-pon haciéndoles reflexionar sobre lo que dice e identificaremos los objetos de higiene personal (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)
· Harán microbios con masa para elaborar una historia sobre los mismos (EXPRESIÓN ORAL)
DÍA 4.
HIGIENE Y CUIDADOS PERSONALES
· Tendremos una plática sobre el cuidado de los dientes (EXPRESIÓN ORAL)
· Elaborarán un porta cepillos para el cuidado de su cepillo de dientes (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)
· Experimento del diente en refresco de cola (OBSERVACIÓN)
· Jugaremos el juego del “Piojo” (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)
DÍA 5.
CUIDADOS MÉDICOS
· Elaboraremos los instrumentos que hay en un consultorio médico y hablaremos sobre su uso (EXPRESIÓN ORAL)
· Jugaremos al doctor (APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO)
· Elaboraremos un folleto(TRABAJO CON TEXTOS)
Otros campos de formación que se favorecen
Competencia
Desarrollo personal y social
Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros.
Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto.
Lenguaje y comunicación.
Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.
Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
Pensamiento Matemático.
Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.
Exploración y conocimiento del mundo.
Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace para conocerlo.
Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.
Apreciación y expresión artísticas.
Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variado.
Representa papeles y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática.
Desarrollo Físico y Salud.
EVALUACIÓN GENERAL:
¿Cómo se manifestó la competencia?
¿Qué otras competencias en verdad se fortalecieron y qué lo demuestra?
¿Qué aprendizajes obtuvieron los niños?
¿Qué actividades resultaron las más atractivas para los pequeños?
¿Qué problemas se enfrentaron y cómo se solucionaron?
¿De qué forma se atendió a la diversidad del grupo?
Evaluación Diagnóstica
Escrito por lamaestralindaprescolar 13-08-2010 en General. Comentarios (21)
Evaluación diagnóstica
ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA UNA EVALUACION DIAGNOSTICA QUE TE PERMITIRA VER EL MEDIO EN QUE SE DESENVUELVEN LOS NIÑOS, ADEMAS DE POSIBLES FACTORES QUE PUEDEN TANTO BENEFICIAR COMO AFECTAR EL APRENDIZAJE DE LOS PEQUEÑOS. AQUI TE DEJO UN EJEMPLO DE UNA EVALUACION DIAGNOSTICA QUE PUEDES UTILIZAR COMO REFERENTE PARA REDACTAR LA TUYA, TE INVITO A INICIAR DE ESTA MANERA TU DIARIO DE TRABAJO. ESPERO QUE TE SIRVA Y DEJA TU COMENTARIO. GRACIAS
DATOS GENERALES
Jardín de niños:
Domicilio:
Clave:
Directora:
Educadora titular: Grado: Grupo:
No de niños:
Los niños
Los niños cursan educación preescolar, en la sección “ ”, con un total de ¿? niños de los cuales ___ son varones y las otras ___ niñas. Las edades de ellos oscilan entre los _________años.
El peso de los pequeños varía de entre los __kg, a lo__22kg, y la talla de ____m a _____m.
Las enfermedades que se presentan en los niños son las más comunes como las ________________________________.
Los accidentes mas frecuentes……………………..
Al estar observando a los niños puede notar su gusto por la elaboración de trabajos ……….
Así mismo sienten el gusto .............
También muestran interés por los materiales didácticos del área de ......
De los niños la mayoría sabe recortar con precisión o no….
Aproximadamente _____ niños ya identifican su nombre...
Algunos identiican colores como los niños........
Si saben tomar el lápiz y crayola así como el respetar líneas y contornos al momento de colorear.
En diálogos grupales menciona incluso los mas participativos o los que se inhiben con la participación de los demás...
trabajos individuales trabajan interesados y se muestran participativos.
En actividades por equipo aún hay niños que se muestran egocéntricos, es improtante mencionarlos.
Los coros y dinámicas que se utilizan para controlar la disciplina y los resultados que has notado en ellos.
Generalmente muestran actitudes de disposición ante el trabajo, si les interesa se notan entusiasmados, colaboran, cooperan y ayudan a quien lo necesita, aunque cabe mencionar que hay niños que muestran apatía o alegrias.
Los ritmos de trabajo que presentan los niños suelen ser muy diferentes en tiempo puesto que hay niños que terminan muy pronto y mientras terminan los demás se les necesita ponerlos a realizar otra actividad que sea de su interes, puedes mencionar alguna.
Las relaciones que se establecen entre los mismos pequeños suelen ser positivas, de amistad, apoyo mutuo, comparten y se apoyan, aunque hay niños que pelean y hacen surgir riñas, estas algunas veces ocasionadas por el egocentrismo de alguno de los niños.
En relación con la expresión oral, 6 de los niños presentan problemas de articulación, en diversos grados ya que hay quienes se les dificultan pronunciar letras como la “r” y “s” o la combinación de las mismas.
Hay niños que presentan fuertes problemas de conducta y es importante tomar en cuenta que las ideas que expresan generalmente están relacionadas con lo que viven cotidianamente.
Al momento de realizar un trabajo, en el recreo y en general toda la mañana, los niños se communican..... Logran comprender los mensajes o ideas que les expresan. Algunas veces muestran dificultad para entender indicaciones de la dinámica de algún juego o el cómo de la realización de ciertos trabajos.
En las
...