Planificacion
memo117628 de Septiembre de 2013
3.243 Palabras (13 Páginas)227 Visitas
Actividades Semana 1
Es Importante Que La Decisión De Usar Un Método Anticonceptivo Sea Tomada En Conjunto Con La Pareja O Puede Hacerse Unilateralmente
Los métodos anticonceptivos son recursos para planear la familia y evitar embarazos no deseados por lo que es importante que debe ser tomada en pareja, conversado y de mutuo acuerdo es decir, de decidir cuándo tener los hijos, y a partir de allí, qué método anticonceptivo utilizar para así llevar una vida sexual segura y satisfactoria.
Sin embargo, todavía hoy, la elección y decisión del método suele ser dejado a la mujer y al asesoramiento de su médico ginecólogo. ¿Y el varón de la pareja? Más allá de que el preservativo es el único método anticonceptivo que puede utilizar un hombre (ya que la vasectomía no es legal en diversas regiones del mundo),
¿Qué lugar ocupan los hombres en la decisión y utilización del cuidado anticonceptivo?.
necesitan saber acerca de los métodos anticonceptivos eficaces y de aquellos que además de no ser seguros, trastornan el desarrollo de una sexualidad saludable no sólo necesitan tener información adecuada, también se hace imprescindible que tomen conciencia son parte activa en la prevención.
¿Cuáles son los efectos del aprendizaje del descuido? Embarazos no deseados, abortos, sufrimiento emocional, relaciones mecanizadas, trastornos sexuales, enfermedades transmisibles sexualmente, desequilibrio afectivo.
. Pero
La planificación familiar reduce la mortalidad materna y mejora la salud de las mujeres, disminuyendo así la práctica de abortos realizados en condiciones de riesgo. El uso de anticonceptivos por parte de hombres y mujeres ayuda, a las familias, a espaciar los nacimientos, prevenir los embarazos no deseados o los de alto riesgo y, en caso del uso sistemático del condón, sirve para prevenir el contagio de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre las que se incluye el VIH. Si son administrados y usados de manera apropiada, los anticonceptivos que actualmente se encuentran disponibles son seguros y efectivos para la gran mayoría de los usuarios/as
Todos los hombres y todas las mujeres somos libres para decidir si queremos y cuándo queremos tener hijos y para que el ejercicio de nuestra sexualidad no nos lleve a tener un embarazo no planeado, no deseado o sorpresivo, los programas de planificación familiar ofrecen métodos anticonceptivos que ayudan a evitarlos y a planear mejor el número de hijos que cada pareja quiere tener y puede sacar adelante.
Planear nuestra familia es un derecho que tenemos y que en México está plasmado en el artículo 4° de la Constitución, que dice: “ toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos”.
De acuerdo a esto, nadie puede obligar a otra persona a tener relaciones sexuales o a usar algún método anticonceptivo sin su consentimiento y en el caso de menores de edad, con mayor razón toda presión y abuso en el ejercicio de la sexualidad se castiga penalmente.
Los métodos anticonceptivos son recursos que permiten a la pareja evitar un embarazo, cuando siente que no está preparada física, emocional y económicamente para ello. Pero también cuando deciden no tener más hijos.
Los métodos impiden que se realice la fecundación, ya sea porque evitan que el espermatozoide llegue al óvulo o porque impiden la maduración de éste antes de ser liberado de los ovarios.
Unos métodos son más eficaces que otros, aunque ninguno es totalmente seguro y la aceptación del uso de cada uno depende de las necesidades de las personas, de su cultura, de sus valores y de sus creencias religiosas.
El utilizar un método anticonceptivo debe ser decisión de los dos, el padre y la madre y para el uso de algunos de ellos se requiere una revisión médica y mayor información, con el objeto de que no se vayan a presentar algunas complicaciones o efectos secundarios.
Hay métodos para la pareja, solamente para los hombres o únicamente para uso de las mujeres.
Dependiendo de sus componentes y formas de uso, los anticonceptivos son:
- Hormonales, como las píldoras, inyecciones, parches o implantes.
- De barrera, como el condón masculino y femenino, los óvulos y los diafragmas.
- Dispositivos intrauterinos como la T de cobre.
- Abstinencia como el ritmo, el Billings o la Temperatura Bazal.
- Definitivos como la ligadura de Trompas o la Vasectomía.
Lo más importante es acudir al médico para que determine el método ideal para cada persona y pareja y evitar cualquier complicación o efecto secundario.
Actividad 1.
Lectura Activa: “Resolución 412 de 2000” y “Norma Técnica para la Atención de la Planificación Familiar”
Realiza la lectura de la Resolución 412 de 2000 y de la Norma técnica para la Atención en Planificación Familiar; estos documentos los encontrarás en el botón Documentos – Semana 1.
Una vez realizada la lectura de los materiales anteriormente mencionados, desarrolla las preguntas que encuentras a continuación:
1. ¿En qué consisten los siguientes conceptos?
• Ley
• Resolución
• Gestante
• Lactante
• Puérpera
. ¿En qué consisten los siguientes conceptos?
* Ley: Es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción. La ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social.
* Resolución: Una resolución es una moción escrita adoptada por una Asamblea. La sustancia de la resolución puede ser nada que normalmente pueda ser propuesto como una moción. La resolución se refiere a medidas que no se han convertido en leyes. La resolución es a menudo usada para expresar el arrobamiento o desaprobamiento del cuerpo de algo que no pueden votar de otra manera, debido a la materia que es dirigida por otra jurisdicción, o protegida por una constitución.
* Gestante: estado de embarazo o gestación. Estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto. Gestación (embarazo) proceso de crecimiento y desarrollo fetal intrauterino; abarca desde el momento de la concepción (unión del óvulo y el espermatozoide) hasta el nacimiento. El embarazo tiene una duración de 280 días, aproximadamente, 40 semanas, 10 meses lunares o nueve meses y un tercio calendario.
* Lactante: Período inicial de la vida extrauterina durante la cual el bebé se alimenta de leche materna. Niño mayor de 28 días de vida hasta los 2 años de edad. Este periodo a su vez puede dividirse en dos subperiodos.
* Puérpera: mujer que se encuentra en el periodo posterior al alumbramiento, durante el cual sus órganos y sistemas retornan al estado previo a la gestación, la cual tiene una duración de 45 días a seis semanas, posterior al evento obstétrico.
2. Menciona al menos cinco (5) temas en los que...
Ley: es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción
• Resolución: es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas. Dentro del proceso, doctrinariamente se le considera un acto de desarrollo, de ordenación e impulso o de conclusión o decisión.
Las resoluciones judiciales requieren cumplir determinadas formalidades para validez y eficacia, siendo la más común la escrituración o registro (por ejemplo, en audio), según sea el tipo de procedimiento en que se dictan.
En la mayoría de las legislaciones, existen algunos requisitos que son generales, aplicables a todo tipo de resoluciones, tales como fecha y lugar de expedición, nombre y firma del o los jueces que las pronuncian; y otros específicos para cada resolución, considerando la naturaleza de ellas, como la exposición del asunto (individualización de las partes, objeto, peticiones, alegaciones y defensas), consideraciones y fundamentos de la decisión (razonamiento jurídico).
• Gestante: estado de embarazo o gestación. Estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto.
• Lactante: Período inicial de la vida extrauterina durante la cual el bebé se alimenta de leche materna. Niño mayor de 28 días de vida hasta los 2 años de edad. Este periodo a su vez puede dividirse en dos subperiodos.
• Puérpera: mujer que se encuentra en el periodo posterior al alumbramiento, durante el cual sus órganos y sistemas...
Ley: Es una norma jurídica dictada por un legislador. Es decir un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consecuencia con la justicia.
• Resolución: Es una orden escrita dictada por el jefe de un servicio público, que tiene carácter general, obligatorio y permanente, y se refiere al ámbito de competencia del servicio.
• Gestante: Estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto
• Lactante: Periodo inicial de la vida extrauterina durante la cual el bebe se alimenta de leche materna.
•
...