Porque Escoger La Carrera De Derecho
Alexandra21049416 de Octubre de 2013
918 Palabras (4 Páginas)725 Visitas
Expectativas como futura profesional del derecho
Cuando escuchamos la palabra derecho pensamos en todo, el derecho está presente en cada aspecto de nuestra vida, por ejemplo: Cuando uno compra una botella de agua espera que cubra ciertos requisitos de saneamiento como la limpieza, un plástico no toxico, etc. De lo contrario, tú tienes el derecho de exigir estos requisitos y ellos tienen el deber de cumplir con estos; lo mismo sucede en todos los aspectos de la vida. Pero en realidad ¿Sabemos cuál es el significado de una palabra tan común como el derecho? Derecho es el orden de conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos ínter subjetivos. Considero que si el derecho requiere de reglas, debe haber alguien que las establece y este ente es el abogado, quien se encarga de asesorar y dar consejos en materias jurídicas.
Al terminar el colegio, empecé a pensar en la pregunta mencionada anteriormente y fue así que decidí estudiar derecho; esto se dio por dos razones muy simples: Una mi personalidad y otra mis habilidades; me gusta el dialogo, el arte de la palabra, además de ayudar a las personas. Fue por esto que decidí buscar una carrera que me permita adquirir un compromiso directo con la sociedad y que me ayude a desarrollar como persona.
Si bien es cierto, en los últimos anos la imagen del abogado se ha ido deteriorando, debemos considerar que en esta carrera como en otras siempre hay un porcentaje de profesionales que desprestigian la carrera y esto es un tema que los futuros profesionales debemos considerar para superar esta situación.
Pienso que para intentar cambiar el desprestigio de los abogados primero debemos analizar el origen de este problema que a mi parecer es que muchos abogados no han actuado en base a valores y principios.
Considero responsables de esta situación a la sociedad en la que vivimos, esta es una sociedad mundana, materialista, en donde la escala de valores esta distorsionada, el dinero es lo más importante; y como consecuencia de ello algunos abogados buscan el dinero fácil aunque para ello tengan que mentir y valerse de medios poco éticos con la finalidad de ganar un juicio.
Por otro lado también son responsables los sistemas educativos, creo que el problema radica ya desde el ministerio de educación, la asamblea de rectores y hasta incluso en las mismas universidades, ya que estas creen que la formación profesional del abogado debe ser estrictamente informativa y al enfocarse solo en lo académico pierden la visión ética y moral que es también fundamental en la formación profesional de un abogado.
Para cambiar esto las universidades deben pensar que el ensenar la carrera de derecho no es solo llenar de conocimientos a los alumnos, sino también darles una formación ética y moral de cómo debe ser un abogado.
Asimismo en nuestra sociedad se piensa que el abogado es mejor mientras más casos gane y en realidad no se trata de eso, es cierto que no siempre nos va a tocar defender a personas inocentes, a veces nos tocan personas que son culpables que equiparable a los inocentes tienen derecho a un abogado, si un abogado bien formado lleva el caso con un juicio crítico y con buenas tácticas no hay necesidad de mentir o alegar a la corrupción, y va a haber ocasiones en las que perderá el caso pero no por ser un mal abogado, sino porque llega un punto en el que no se puede defender lo indefendible.
En la sociedad en la que ahora vivimos lo que se puede hacer es aplicar castigos drásticos a los malos abogados . Cómo es que en la civilización incaica la ética y la moral de las personas estaba tan bien formada?
Porque ellos impusieron el orden de la sociedad basado en reglas muy severas; eso es lo que se debería aplicar a nuestra sociedad, y a
...