Practica Educativa
zeleztina7 de Noviembre de 2014
761 Palabras (4 Páginas)176 Visitas
Clase 1°
Día 15- 10- 2012 primer día de observación.
Llego temprano a la institución para familiarizarme con el aula y realizar algunas observaciones del espacio sin alumnos dentro.
Puedo observar un aula limpia, con las mesas ubicadas en 4 grupos de 6 con las sillas volcadas arriba de las mismas y en el fondo otras 5 mesas más. Registro en mi ficha, todo lo que a mi entender es relevante .
La profesora llega temprano a la institución, e ingresa directamente al aula, aun sin alumnos presentes. Pasadas las 18:30 hs. Ingresan al aula 2 alumnos juntos de sexo masculino, al llegar estos al aula, se les ordena ubicar el mobiliario de forma tradicional quiero expresar la disposición de los mismos una detrás del otro mirando al pizarrón. Lo cual me parece gracioso, ya que solo hay 2 alumnos en el aula. Estos chicos, ubican de esa manera solo el primer grupo de 6 mesas, y se ubican cada uno, en un asiento.
Mientras escucho a la profe que dice
-“no hay nadie” que pasa?? Y a su vez se responde sola
- los de Aguaray tardan en llegar, tengo la sensación de que quiere explicarme el por qué de la ausencia de los alumnos en la hora de ingreso.
Entabla una conversación con los alumnos sobre su situación personal en cuanto a la materia, haciendo tiempo mientras se espera la llegada de los demás alumnos.
Al ver que no llegan más chicos, se inicia la clase a hs 18:50,
- Bueno, hoy, vamos a empezar la unidad N° 3 Remuneraciones.
Escribe en el pizarrón el número y nombre de la unidad, y realiza una explicación grafica del concepto previa enunciación del mismo.
Luego de transcurridos más o menos 5 minutos llegan más chicos. Los cuales entrar al aula sin tocar la puerta que se encontraba cerrada, salud dan y se ubican detrás de los dos que llegaron primero, casi sin hacer ruido. ( Son 3 chicos, que al parecer llegan de aguaray, ya que se ve a través de las ventanas, un colectivo estacionado en la puerta de la institución, del cual descienden varios chicos, entre los cuales pude ver a los tres que acaban de ingresar) mientras tanto, la profesora, se limita solo a contestar el saludo y continua con la clase de una unidad nueva para sus dos alumnos.
Pregunta a los mismos sobre las características de la remuneración
Un chico responde :
- es el sueldo.
En realidad pregunto – aclaro que remuneración es = Salario = sueldo etc. (escribe esto en el pizarrón)
Un alumno le pide que repita lo que es remuneración- concepto.
La profe, repite textualmente el concepto, “La remuneración es la contraprestación que recibe el trabajador por haber puesto a disposición del empleador su fuerza de trabajo” luego explica el mismo partiendo de el significado de cada palabra. Como :
Contraprestación, trabajo, disposición, fuerza.
Se observan chicos ventilándose con las hojas del cuaderno, me llama mucho la atención que nadie escriba, que no se tomen apuntes.
Los chicos llegan a clases como goteras, cada 5 minutos más o menos llega alguien, que interrumpe la clase, a las 19:30 hs el aula tiene 9 alumnos.Los cuales una vez entendido el concepto empiezan a plantear situaciones personales con respecto al tema. Preguntan por ejemplo que pasa si hoy no van a trabajar por que se enfermaron. Preguntan por los importes que debe cobrar un trabajador en comercio, etc.
Se puede ver una buena predisposición del docente para responder a las inquietudes de sus alumnos, se toma un tiempo para responder y retoma su clase.
Indaga nuevamente por las características,
Esta vez, señala con el dedo quien debe responder
Cuando obtiene una respuesta, ella dice “nop” porque [……………] y continúa preguntando
...