Princiales Empresas De Ambato
JUANFCOREYES18 de Noviembre de 2012
4.127 Palabras (17 Páginas)576 Visitas
RESUMEN
El presente trabajo se desarrolla con la finalidad de establecer e indicar de una manera más profunda las principales empresas del centro del Ecuador, con el único fin de indicar cuales serían las mejores propuestas e incluso cuales son las áreas indicadas para el desempeño y aplicación de un Ingeniero Industrial.
En este detallado trabajo se presentará información adicional de algunas empresas consideradas como las principales en su función o proceso de producción, además se va a enunciar características generales de dichas empresas para aumentar el conocimiento de los estudiantes de ingeniería industrial.
Principalmente vamos a tener una visión sobre las diferentes áreas que existen en las empresas y cuáles son las más apropiadas para que el ingeniero se pueda desempeñar, especificando los requerimientos y los conocimientos que cada ingeniero debe poseer.
ABSTRACT
This work is developed in order to establish and indicate a deeper way the major enterprises in central Ecuador, with the sole purpose of which would indicate the best proposals and even areas which are suitable for the performance and implementation of a Industrial Engineer.
In this paper we present detailed information on some companies considered the main function or production process also will enunciate general characteristics of these companies to increase students' knowledge of engineering.
Mainly we have a vision about the different areas that are in business and what are the most appropriate for the engineer to perform, specifying the requirements and the knowledge that every engineer should possess.
OBJETIVO GENERAL.
Determinación de las principales empresas del centro del Ecuador para poder determinar las áreas de desempeño de un Ingeniero Industrial por medio de la investigación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
• Entender la importancia de un ingeniero industrial en las distintas empresas.
• Identificar las respectivas áreas de cada empresa tomadas como ejemplo.
• Conocer las diferentes áreas de trabajo y el perfil necesario en la que se puede desenvolver un Ingeniero
INTRODUCCIÓN.
ECUAMATRIZ CIA. LTDA
Ecuamatriz Cia Ltda. ha alcanzado un desarrollo industrial y tecnológico que nos permite obtener un prestigio importante en el Ecuador, en todo lo referente a matricería, herramientas de la construcción, auto partes, línea eléctrica y servicios de troquelado.
Historia.
• En 1981 Gustavo Villacreses y Fernando Valencia dos jóvenes emprendedores y actuales socios mayoritarios de la empresa, inician sus actividades al montar un pequeño taller para dar servicio de mantenimiento automotriz. A los tres meses ya estaban maquilando piezas ara otras empresas
• En 1985 se cierra TECNOMETAL y viajan a España para realizar una maestría en la especialidad de Matricería de Corte, estampado y embutición de metales e inyección y soplado de plásticos
• En 1988 fundan con la empresa Ecuatoriana de Matricería «ECUAMATRÍZ Cía. Ltda.»
• En 1989 Ecuamatriz adquiere su primera troqueladora con la que producen auto partes.
• En 1997 se establecen convenios y se inicia la producción de partes para la industria de la línea blanca
• En el 2012 la empresa se encuentra inmersa en la implementación del Sistema de gestión de Calidad Normas ISO 9001-2008
Visión.
Ser una organización de apoyo permanente, ofreciendo soluciones efectivas a las necesidades de nuestros clientes con productos que faciliten su desempeño y contribuyan a impulsar su desarrollo.
Misión.
Somos una empresa que desarrolla y comercializa productos de calidad internacional para nuestros clientes, sin distinción, utilizamos tecnologías apropiadas, adaptadas o desarrolladas internamente, respetamos el medio ambiente y buscamos satisfacer a nuestro personal, proveedores y accionistas a través de una relación equitativa que proporcione beneficios para cada uno.
Productos elaborados.
Línea Eléctrica.
Cajas Metálicas.
Cajas Híbridas.
Cajas Plásticas.
Cajas de Distribución.
Línea de agua potable.
Cajas Metálicas.
Línea de construcción.
Carretillas.
Palas.
Machetes.
Accesorios.
Áreas pertinentes a ECUAMATRIZ CIA. LTDA.
Área de producción.
El área de producción, también llamada área o departamento de operaciones, manufactura o de ingeniería, es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal, la transformación de insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital, información) en productos finales (bienes o servicios).
No solo las empresas productoras o industriales cuentan con la función o el área de producción, sino también, toda empresa de servicios, por lo que hoy en día, se suele utilizar más el término operaciones antes que el de producción, ya que el término producción parece sólo implicar bienes tangibles, y no a los bienes intangibles o servicios.
¿Qué hace el Ingeniero Industrial en el área de producción?
En dicho carácter se ocupa del diseño y operación del Sistema Productivo, y abarca funciones de Productivo, y abarca funciones de Procesos, Métodos, Tiempos de Producción, Movimiento de Materiales (Almacenaje, Embalaje, Distribución y Movimientos) y Distribución en Planta.
Área de calidad
El Área de Calidad se orienta al desarrollo de programas, informes y estudios, para el asesoramiento a los órganos directivos de la Universidad, así como de apoyo técnico para la gestión de un sistema de garantía de calidad basado en la evaluación y en la mejora continua, con el objetivo de hacer efectiva la política de calidad.
Entre sus funciones y líneas de actuación están:
• Difundir la Cultura de la Calidad.
• Promover y apoyar técnicamente a los procesos de Evaluación Institucional, Certificación y Acreditación.
• Impulsar los planes de mejora y evaluar el seguimiento de los mismos.
• Elaborar informes de estudios de satisfacción (PAS, PDI, alumnos -evaluación docente, inserción laboral-, y a empleadores).
¿Qué hace el Ingeniero Industrial en el área de calidad?
• Determinar necesidades de desarrollo de las empresas en el área de calidad.
• Diseñar e implantar sistemas de control estadístico de procesos.
• Diseñar e implantar sistemas de calidad.
Área de Mantenimiento
El área del Mantenimiento Industrial es de primordial importancia en el ámbito de la ejecución de las operaciones en la industria.
De un buen Mantenimiento depende, no sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones, sino que además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos como son el control del ciclo de vida de las instalaciones sin disparar los presupuestos destinados a mantenerlas.
Las estrategias convencionales de "reparar cuando se produzca la avería" ya no sirven. Fueron válidas en el pasado, pero ahora se es consciente de que esperar a que se produzca la avería para intervenir, es incurrir en unos costos excesivamente elevados (pérdidas de producción, deficiencias en la calidad, etc.) y por ello las empresas industriales se plantearon llevar a cabo procesos de prevención de estas averías mediante un adecuado programa de mantenimiento.
¿Qué hace el Ingeniero Industrial en el área de mantenimiento?
Profesional que cuenta con un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para aplicar métodos, técnicas y herramientas en la administración del mantenimiento a instalaciones, maquinaria y equipo, en la mejora de los procesos productivos, en el desarrollo del personal, en la aplicación de normas de calidad y de seguridad e higiene con base en disciplinas como la mecánica, electrónica y eléctrica, automatización, uso de software y robótica principalmente, con el fin de coadyuvar al desarrollo tecnológico de la región.
Área de Diseño.
Es el área que se encarga de diseñar y plasmar la idea de nuevos productos que se elaboran en la planta.
Dirigen e indican la manera más eficiente de realizar los nuevos diseños
Área de Seguridad e Higiene Industrial
Las principales funciones del departamento o área de seguridad e higiene industrial se pueden resumir como sigue:
Revisar y aprobar las políticas de seguridad.
Realizar inspecciones periódicas de seguridad.
Establecer normas adecuadas de seguridad, deben concordar con las disposiciones legales.
Poner en funcionamiento y mejorar el programa de seguridad.
Asesorarse sobre problema de seguridad.
Ocuparse del control de las enfermedades ocupacionales.
Asesorarse sobre problemas del medio ambiente.
Identificar los riesgos contra la salud que existen.
Ejecutar el plan de primeros auxilios.
¿Qué hace el Ingeniero Industrial en el área de seguridad e higiene industrial?
La ingeniería industrial se interesa que las
...