Profesor Holland El mensaje de la música a través del cine: el valor formativo y transformativo de la música
raquelplataTrabajo9 de Noviembre de 2015
2.448 Palabras (10 Páginas)474 Visitas
Estimada Raquel, el trabajo está bien, especialmente en la presentación, aunque escaso en profundidad de análisis al no tratar cuestiones que figuran en el documento de la actividad y centrarse más en aspectos descriptivos relacionados con la sinopsis de la obra. La documentación y el uso de referencias en el texto también se pueden mejorar. Un saludo.
PROFESOR HOLLAND
El mensaje de la música a través del cine: el valor formativo y transformativo de la música
Nota 7
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….......... 2 2
FICHA TÉCNICA………………………………………………......................... 3
FICHA ARTÍSTICA…………………………………………………………….. 4
CRÍTICA Y COMENTARIO TÉCNICO ……………………………………… 5
CRÍTICA O COMENTARIO ARTÍSTICO…………………………………… 6 -7
CRÍTICA O COMENTARIO MUSICAL……………………………………… 8
CONCLUSIONES PERSONALES…………………………………………….. 9
BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFÍA…………………………………………….. 10
INTRODUCCIÓN
Soy Raquel Plata Sañudo, este es mi primer año en la UNIR. Soy Educadora Infantil y llevo ocho años trabajando en una Escola Bressol Municipal del Ayuntamiento de Barcelona. Este trabajo, es el primero que realizo para la asignatura de Música, impartida y compartida por dos profesores, Raúl Fontes Alayón y David Fernández Duran.
El trabajo trata sobre: el mensaje de la música a través del cine: el valor formativo y transformativo de la música. Tiene como objetivos; ver una de las cuatro películas propuestas. Profundizar en la importancia de la música en el cine, como se interrelacionan entre sí. Aprender y conseguir una mirada y escucha crítica ante una película. Reflexionar de como la música influye en la persona, formándola y ayudándola a descubrir la verdadera madurez humana y conduciéndola al desarrollo integral de todas sus capacidades, psicomotoras, afectivas e intelectuales.
He elegido la película “Profesor Holland” por el hecho que, de las cuatro películas, era la única que trata de la música en el mundo educativo. Como educadora que soy y futura maestra, todo lo que me ayude a ser mejor profesional me interesa. Aunque mi especialidad no es el grado de educación musical, es el grado de infantil, pienso que la música dentro del mundo educativo es muy importante, y me gustaría tener una buena base musical para tener más conocimientos y poder transmitírselos a mis alumnos.
FICHA TÉCNICA
- Título original: Mr. Holland’s Opus
- Titulo traducido al español: Profesor Holland
- País: Estados Unidos
- Año: 1995
- Género: Drama, música, enseñanza
- Duración: 143 minutos
- Director: Sthephen Herek
- Guión: Patrick Sheane Duncan
- Estudio cinematográfico: Sogecine
- Productores: Polygram Filmed Entertainment, Interscope Communications, The Charlie Mopic Company
- Fotografía: Oliver Woods
- Música: Michael Kamen
- Vestuario: Aggie Guerard Rodgers
- Maquillage: Ken Chase, Martin “Vinnie” Hagood, Susan V. Kalinowski, Mary L.Pyanowski, Gerald Quist, Werner Sherer, Jojo Myers Proud
FICHA ARTÍSTICA
ACTORES PRINCIPALES
- Richard Dreyfuss: Glend Holland. Actor principal. Es el profesor Holland. Músico, compositor y profesor de música del Instituto.
- Glenne Headly: Iris Holland. Esposa del profesor Holland. Fotógrafa de profesión.
- Olympia Dukakis: Directora Helen Jacobs. Directora del Instituto John F. Kennedy, donde imparte clases el profesor Holland.
- William H. Macy: Director Gené Wolters. Cuando se jubila la directora Jacobs, él asume el cargo de Director del instituto.
- Jay Thomas: Bill Meister. Profesor de Educación física y gran amigo del profesor Holland.
- Terrence Howard: Louis Russ. Alumno del Profesor Holland. Muere en la Guerra de Vietnam.
- Anthony Natale: Cole Holland adulto. Hijo de Glend e Iris Holland. Nace con una sordera profunda.
- Alicia Witt: Gertrude Lang. Alumna del profesor Holland.
- Jean Louisa Kelly: Rowena Morgan. Alumna del profesor Holland, tiene una gran voz y promete como cantante. La descubren en unas pruebas para la Obra del instituto.
CRÍTICA Y COMENTARIO TÉCNICO
Profesor Holland, es una película muy emotiva y sentimental. Narra la vida de Glend Holland, un músico que tiene el sueño de componer la sinfonía de su vida y que por circunstancias acaba siendo profesor de música de un instituto. La música y la educación, son los temas principales. La trama es interesante y está bastante bien narrada aunque en todo momento se prevé lo que sucederá. El director, Sthephen Herek, ha dirigido varias películas, algunas las he visto, “101 Dálmatas”, “Rock Star”, “El Tutor”, películas para entretener el domingo por la tarde, distan todas de der grandes películas. Aunque creo que Profesor Holland, es una de sus mejores películas. El guionista obtuvo 2 nominaciones al globo de oro al mejor guion en 1995 y plantea varias tramas dramáticas, aceptar la realidad o seguir con los sueños, conseguir la fama, cambio de sociedad (moralista versus liberar), las relaciones humanas.
El vestuario y caracterización, así como la ambientación están bastante bien, el hecho que aparezcan durante la película imágenes reales de acontecimientos que suceden en Estados Unidos y en el Mundo (La Guerra de Vietnam, el movimiento Hippie, La muerte de Kennedy y de Lennon…) hace que se entienda el momento político, social y musical por el que pasan los personajes durante treinta años y acercan al espectador a entender el contexto de la película. Creo que el director ha plasmado muy bien, la búsqueda de las emociones a través de la música, la lucha por ser fiel a los propios ideales y no abandonar los sueños por muy difícil que lo ponga el destino.
CRÍTICA O COMENTARIO ARTÍSTICO
El personaje principal, Glend Holland, interpetado por Richard Dreyfuss, nominado al Oscar al mejor actor por esta interpretación, es un músico frustrado que acaba siendo, casi a la fuerza, profesor de música de instituto, en un principio muy poco motivado y que no acaba de conectar con sus alumnos. Hasta que se da cuenta que ha estado haciendo las cosas mal, no sabe lo que les interesa a sus alumnos. Cambia de actitud y acaba ganándose el respeto y la admiración de todos, motivando y transmitiendo el amor hacia la música. Paralelamente en su vida personal, van sucediendo varios acontecimientos, su mujer se queda embarazada y tienen un hijo, al que diagnostican una sordera profunda de nacimiento. Es un duro golpe para el profesor, ya que piensa que no puede transmitir toda su sabiduría a su propio hijo, se siente frustrado como padre y como profesor. A medida que su hijo va creciendo los problemas van empeorando, hasta que un día su hijo le recrimina que son más importantes sus alumnos que él mismo. Holland se da cuenta que tiene que hacer lo imposible para acercase más a su hijo, y se pone en contacto con un especialista para aprender a enseñar a su hijo que era la música. Entiende que su hijo puede llegar a entender la música a través de la vista y el tacto.
...