ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa de la Cátedra PROGRAMA DE ENSEÑANZA


Enviado por   •  25 de Abril de 2018  •  Apuntes  •  2.252 Palabras (10 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 10

Programa de la Cátedra 

PROGRAMA DE ENSEÑANZA

1) OBJETIVOS

1.1 OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar un fundamento teórico útil para el estudio de las materias del Derecho Público y tomar conciencia de la vinculación entre sistema político y sistema social.

Estimular en el alumno el desarrollo de una ejercitación crítica y reflexiva acerca del desarrollo histórico del Estado.

Introducir conceptos transdisciplinarios que señalan lo complejo como característica constitutiva del proceso político.

Reconocer el marco teórico y los conceptos centrales de los tipos de Estado y formas de gobierno considerando los tipos ideales resultantes y los referentes empíricos.

Comprender y valorar el funcionamiento de las instituciones democráticas.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las distintas fuentes de la Teoría del Estado y sus interrelaciones.

Enfatizar en las vinculaciones entre el enfoque teórico y la experiencia histórica, particularmente, la Argentina.

Vincular la Teoría Sistémica con la problemática actual en cuanto a las relaciones internacionales, especialmente, el fenómeno de la globalización.

Entender que la materia Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires consiste en la introducción al estudio de la política y el Estado en un sentido amplio.

Considerar que en una  Facultad de Derecho, la Teoría del Estado como disciplina del conocimiento debería representar: 1) el puente cognoscitivo entre el universo de las interacciones sociales y políticas con el universo del orden normativo, en cualquiera de sus versiones; 2) la base del conocimiento de la fuente predominante de normas jurídicas de validez general; 3) la comprensión de las interacciones sociales que generan no sólo el nacimiento del Estado y el Derecho, sino el de su funcionamiento; 4) la comprensión de las características que adquiere el Estado en el mundo actual.

En este sentido, se estudiará al Estado en referencia al sistema político, económico, social, cultural, ideológico y geográfico del que se nutre, adoptando una aproximación fundada sobre la teoría general de los sistemas.

Una aproximación sistémica a la Teoría del Estado es una concepción aglutinante en la cual pueden encontrar su lugar cada una de las concepciones que sobre el Estado fueron o son, ya que se inscribe en el marco más general de una visión holística del mundo. Y que trata de abarcar tanto lo normativo cuanto lo fáctico, lo histórico como lo social, lo cultural y lo natural.

Los objetivos direccionales con relación a los alumnos son los siguientes: a) que el alumno comprenda los contenidos de la materia; b) que el alumno adquiera conciencia de la problemática socio-política nacional; c) que el alumno reflexione acerca de las instituciones políticas argentinas; d) que el alumno comprenda y valore el sistema democrático.

El Programa se constituye en un marco conceptual para el dictado de los cursos regulares donde cada profesor establece su propio plan de clases y sistema de evaluación, siempre respetando los contenidos mínimos establecidos por el Departamento de Derecho Público I.

En el Programa de Enseñanza, los contenidos de la materia se desarrollan en dos partes. En la Parte A se consideran aspectos metodológicos relacionados con las ciencias sociales en general, y las ciencias política y jurídica en particular. En la Parte B se aborda la Teoría del Estado desde un punto de vista sistémico, poniendo especial énfasis en la historia como marco de referencia.

2) CONTENIDOS

PARTE A: METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DEL ESTADO

Unidad I:
 El objeto de la Teoría del Estado
1. Los conceptos de teoría, doctrina y ciencia.
2. Teoría del Estado y Derecho Político.
3. Teoría del Estado y Ciencia Política.
4. Política y Estado.

Unidad II: Lenguaje y política
1. Lenguaje: concepto.
2. Tipos de lenguaje: natural o común, técnico y formal.
3. La vaguedad y la ambigüedad.
4. Usos del lenguaje: descriptivo; emotivo; prescriptivo o directivo, operativo, persuasivo.
5. Usos mixtos del lenguaje.

Unidad III: Valores y conocimiento científico
1. La incidencia de los “valores” en las ciencias sociales en general y en la ciencia política y la Teoría del Estado en particular.
2. Referencia a “valores” en la ciencia.
3. La valoración en las ciencias sociales.
4. Las relaciones entre política y ciencia.
5. Los tipos ideales.

Unidad IV: Paradigmas en Ciencia Política.
1. El concepto de paradigma en ciencias sociales.
2. El paradigma analítico.
3. El paradigma funcionalista.
4. El paradigma dialéctico.
5. El paradigma sistémico.

Unidad V: Perspectivas metodológicas para el estudio del Estado.
1. La postura analítica vs. la dialéctica.
2. La concepción monofacética vs. la plurifacética.
3. La causalidad unilineal vs. la causalidad circular.

PARTE B: TEORÍA DEL ESTADO

Unidad VI:
 Distintas aproximaciones para el Estudio del Estado
1. La Teoría General del Estado de Georg Jellinek.
2. La Teoría del Estado de Hans Kelsen.
3. La concepción vitalista del Estado de Carl Schmitt.
4. La Teoría del Estado de Hermann Heller.
5. La Teoría del Estado desde una aproximación sistémica.

Unidad VII: Conceptos introductorios de la Teoría General de los Sistemas
1. Definición de sistema.
2. Sistemas cerrados-sistemas abiertos.
3. El ambiente.
4. Concepto y tipos de entropía.
5. La retroalimentación.
6. Otras características de los sistemas abiertos: totalidad, equifinalidad, homeostasis, diferenciación, autopoiesis.

Unidad VIII:  Los elementos del Estado desde la perspectiva sistémica
1. Territorio.
2. Población.
3. Poder político.
4. El orden jurídico.
5. La burocracia como elemento del Estado.
6. La soberanía.
7. Procesos de integración a nivel regional e internacional.

Unidad IX: Las formas de Estado y las formas de gobierno
1. Distinción entre forma de gobierno y forma de Estado.
2. Las clasificaciones tradicionales de las formas de gobierno.
3. El proceso de formación del Estado moderno.
4. Las teorías sobre el contrato social.
5. Clasificación de las formas de Estado desde una perspectiva sistémica.
3.1 Desde el ángulo jurídico: Estado constitucional y Estado autocrático.
3.2 Desde el ángulo político: Estados absolutista, Estado permisivo, Estado anarquista.
3.3 Desde el ángulo social: Estado indiferente, Estado asistencial (versiones Estado Benefactor y Estado de Bienestar), Estado revolucionario.
3.4 Desde el ángulo económico: Estado abstencionista, Estado regulador, Estado absorbente.
4. La crisis del Estado de bienestar.

Unidad X: La democracia como forma de gobierno
1. La democracia de los griegos y la democracia moderna.
2. El mecanismo de la representación política. El proceso histórico de los principios del gobierno representativo.
3. El caso de la Constitución Nacional.
4. La democracia formal y la democracia material.
5. Definición procesal de democracia.

Unidad XI: Teoría del Estado Constitucional Democrático Argentino.
1. El sistema político argentino. Componentes.
2. Las prácticas institucionales argentina y el contenido de las normas constitucionales.
3. Elementos relevantes del sistema político para un estudio sistémico del Estado.
3.1. El factor ideológico.
3.2. El ambiente internacional.
3.3. Los aspectos económicos.
3.4.  El fenómeno de la globalización.
3.5.  Opinión pública y medios de comunicación.
4. Estabilidad y cambio del gobierno democrático.
4.1.  Los conceptos de legalidad, legitimidad, eficacia y efectividad.
4.2.  El rol de la oposición política en las democracias contemporáneas.
4.3.  Las interrupciones del orden constitucional en la Argentina.

Unidad XII: Los tres poderes del gobierno
1. La teoría clásica de la división de poderes.
2. Presidencialismo y Parlamentarismo.
3. El Poder Legislativo.
4. El Poder Ejecutivo.
5. El Poder Judicial.
6. La separación de funciones en la práctica constitucional argentina.

Unidad XIII: Partidos políticos
1. Concepto.
2. Origen y evolución histórica.
3. Funciones.
4. Los tipos de partidos con relación al equilibrio inestable del sistema político: partidos leales, partidos intermedios, partidos desleales.
5. Régimen legal de los partidos políticos: La Ley Orgánica de los Partidos Políticos Nº 23.298. La Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos Nº 25.600.
6. Otros grupos contribuyentes al equilibrio del sistema político: grupos de presión, nuevos movimientos políticos y sociales, ONG’s).

Unidad XIV: Sistemas electorales
1. Concepto.
2. Aspectos fundamentales de la Reforma electoral de 1912.
3. Las normas técnicas para analizar el resultado electoral: la distribución de las circunscripciones electorales, el mecanismo de conversión de votos en escaños, el tipo de candidatura, los procedimientos de votación.
4. Tipología de los sistemas electorales: sistemas mayoritarios, sistemas de representación proporcional, sistemas de lista completa e incompleta, la ley de lemas.
5. Breve reseña de los tipos de sistemas electorales en la historia constitucional argentina.
6. Legislación nacional vigente: el Código Electoral Nacional  (Ley Nº 19.945 y sus modificatorias).

3) METODOLOGÍA PEDAGÓGICA

El proceso de enseñanza-aprendizaje tendrá como principal objetivo generar procesos reflexivos y de construcción del conocimiento en el alumno.

Los conductos desde el punto de vista docente han de consistir, entre otros, en: a) considerar la estrategia docente como resultante de la acción cooperativa e integradora  de docentes y alumnos; b) estimular la participación de los alumnos; c) fomentar el espíritu crítico en los estudiantes; d) elaborar el aspecto evaluativo como permanente actitud dinámico-critica de cada una de las etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las estrategias docentes serán seleccionadas por el profesor a cargo en cada curso regular. No obstante ello, se proponen como métodos áulicos, los siguientes: a)  el método expositivo; b) el método de coloquial; c) la teoría de la “Dinámica de Grupos” como fundamento de las técnicas grupales que se utilicen; y d) el análisis de casos.

Entre las técnicas grupales propiamente dichas podrán emplearse las técnicas sin expertos, que de acuerdo al número de alumnos, podrán ser “la discusión en pequeños grupos”, “Philips 66” y/o “diálogos simultáneos”.

Para el trabajo en grupo, se propone confeccionar guías de trabajo, a fin de orientar  el estudio de los ejes temáticos en el aula.

Conforme a los objetivos direccionales con relación a los alumnos y los conductos desde el punto de vista docente expuestos, se señalan algunos recursos didácticos para ser tenidos en cuenta, a saber: la definición de conceptos, la descripción, el ejemplo, la metáfora, el diálogo y el interrogatorio pedagógicos, las apoyaturas visuales (pizarrón, esquemas, gráficos, medios audiovisuales, el retroproyector).

4) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta los objetivos generales y específicos de la materia, como asimismo los objetivos direccionales con relación a los alumnos y los conductos desde el punto de vista docente, se considerará el aspecto evaluativo de forma dinámica y critica en cada una de las etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El “proceso de evaluación”, desde el punto de vista cualitativo, persigue el objetivo de analizar la evolución del proceso de enseñanaza- aprendizaje respecto de las unidades temáticas que conforman el Programa de la materia. Desde el punto de vista cuantitativo, la medición numérica, se hará conforme lo dispuesto en las condiciones de regularidad vigentes en la Facultad.

Se deberán establecer al menos dos instancias evaluativas parciales de manera oral o escrita. En el caso de la evaluación escrita, los “instrumentos de evaluación” podrán consistir en: a) Pruebas que requieren algún tipo de respuesta, ya sean de base no estructurada (preguntas con temas a desarrollar) y/o  base semiestructurada (preguntas para respuestas breves); o, b) Pruebas que requieren algún tipo de selección de respuesta (preguntas con respuestas alternativas o multiple choicce); o una combinación de ambas.

Asimismo, se realizarán trabajos prácticos y/o monografías a partir de la lectura de la bibliografía utilizada en el curso y el análisis legislativo y jurisprudencial.

5) BIBLIOGRAFÍA

5.1 BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

PARTE A

Resnik, Mario Héctor. Paradigmas en Ciencia Política. Depalma. Buenos Aires. 1998.

Resnik, Mario Héctor. Estado y Política. Una Aproximación Sistémica. La Ley. Buenos Aires. 1997. Capítulos I,  II y III.

PARTE B

Resnik, Mario Héctor. Estado y Política. Una Aproximación Sistémica. La Ley. Buenos Aires. 1997.

Resnik, Mario Héctor. Colección de Análisis Jurisprudencial. Teoría del estado. La Ley. Buenos Aires. 2005.

5.2 BIBLIOGRAFÍA DE LECTURA FACULTATIVA

PARTE A

Bertalanffy, Ludwig von. Teoría General de los Sistemas. FCE. México. Varias reimpresiones.

Bunge, Mario. Mitos, hechos y razones. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 2004.

Ferrer, Aldo. Hechos y Ficciones de la globalización. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 2001 (Cuarta reimpresión).

Ferrer, Aldo. De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la Globalización. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 2002 (Tercera reimpresión).

Ferrer, Aldo. Vivir con lo nuestro. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 1983 (Primera edición). 2002 (Segunda edición). 2003 (Primera reimpresión).

Huertas, Fernando. Televisión y Política. Ed. Complutense. Madrid. 1994.

Khun, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. FCE. México. Varias ediciones.

Sánchez González, Santiago. Los medios de comunicación y los sistemas democráticos. Marcial Pons. Madrid. 1996.

Sartori, Giovanni. La política. Lógica y Método en las Ciencias Sociales. FCE. México. Varias ediciones.

Sartori, Giovanni. Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus. Buenos Aires. 2000.

Serra Rojas, Andrés. Ciencia Política. La Proyección Actual de la Teoría General del Estado. Ed. Porrúa. México. 2000.

Weber, Max. El político y el científico. Alianza. Madrid. Varias ediciones en español.

PARTE B

Bertalanffy, Ludwig von. Teoría General de los Sistemas. FCE. México. Varias reimpresiones.

Bobbio, Norberto. Estado, gobierno y sociedad. FCE. Varias ediciones.

Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia. FCE. Buenos Aires. 1993.

Dahl, Robert. La democracia. Una guía para los ciudadanos. Taurus. Buenos Aires. Argentina. 1999.

Duverger, Maurice. Los Partidos Políticos. FCE. México. Decimoquinta reimpresión. 1996.

Easton, David. Esquema para el análisis político. Amorrortu .Buenos Aires.1969.

Floria, Carlos Alberto y García Belsunce, César A. Historia de los Argentinos. Larousse. Buenos Aires. Argentina. Varias ediciones.

Hamilton, A., Madison, J. y Jay J.. El Federalista. FCE. México. 4ª reimpresión. 1987.

Heller, Herman. Teoría del Estado. F.C.E.. México. 1985.

Jellinek, Georg. Teoría General del Estado. Albatros. Buenos Aires. 1954.

Kelsen, Hans. Teoría General del Derecho y del Estado. Labor. Barcelona. 1934.

Kelsen, Hans. Teoría Pura del Derecho. (trad. 2da. Ed. Alemana de R.V. Vernengo), México. 1979.

Kvaternik, Eugenio (Comp.). Elementos para el análisis  político. La Argentina y el Cono sur en los ’90. Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1998.

Linz, Juan J. La quiebra de las democracias. Alianza. Buenos Aires. Argentina. 1991.

Lipset, Seymour Martin. El hombre político. Las bases sociales de la política. Tecnos. Madrid. 1987.

Loewenstein, Karl. Teoría de la Constitución. Ariel. Barcelona. 3ª reimpresión. 1983.

Manin, Bernard. Los principios del gobierno representativo. Alianza. Madrid. 1998.

O’Donnell, Guillermo. Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Paidós. Argentina. 1997.

Panebianco, Angelo. Modelos de partido. Alianza. Madrid. 1990.

Pasquino, Gianfranco. La oposición en las democracias contemporáneas.  EUDEBA. Buenos Aires. Argentina. 1997.

Romero, José Luis. Breve Historia de la Argentina. FCE.. Argentina. Varias ediciones.

Sabine, George H.  Historia de la teoría política. FCE. México. Varias ediciones.

Sartori, Giovanni. Partidos y Sistemas de Partidos. Alianza. Madrid. 6ª edición. 1999.

Sartori, Giovanni. Teoría democrática. Alianza. Madrid. Varias ediciones.

Sartori, Giovanni. ¿Qué es la democracia?. Taurus. Argentina. 2003.

Sartori, Giovanni. Ingeniería constitucional comparada. FCE. México. 3ª edición. 2003.

Schmitt, Carl. Teoría de la Constitución. Alianza. Madrid. Varias ediciones.

Schmitt, Carl. El concepto de lo político. Alianza. Madrid. Varias ediciones.

Aprobado por Resolución Consejo Directivo 3883/07

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.8 Kb)   pdf (93.7 Kb)   docx (16.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com