ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuestas didácticas

dsd24617 de Junio de 2014

7.421 Palabras (30 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 30

P R O P U E S TA S PA R A E L AU L

es una colección destinada a docentes,

integrada por un conjunto de cuadernillos

que presentan actividades correspondientes

a las distintas áreas disciplinares

y a los distintos ciclos de enseñanza.

A

Las actividades han sido diseñadas

a partir de una selección

de contenidos relevantes, actuales y,

en algunos casos, contenidos clásicos

que son difíciles de enseñar.

Índice

Las sugerencias de trabajo

que se incluyen cobran sentido

en tanto sean enriquecidas,

modificadas o adaptadas de acuerdo

a cada grupo de alumnos

y a los contextos particulares

de cada una de las escuelas .

Introducción.................................................................................... 2

Propuestas didácticas

No 1: El envase de los días............................................................ 4

No 2: Recorridos en el barrio ........................................................ 6

No 3: Tickets, boletas y boletos .................................................... 8

No 4: El personaje buscado .......................................................... 10

No 5: Dictado de figuras ............................................................ 12

No 6: Construye tu tangram ........................................................ 14

No 7: Cuadrados escondidos ........................................................ 18

No 8: ¿Más o menos? .................................................................. 20

No 9: Datos del aula y de la nueva biblioteca .............................. 22

Introducción

eniendo en

cuenta la incorporación en los nuevos diseños curriculares de contenidos que atraviesan todo el trabajo matemático en el aula y que son fundamentales para la comprensión y la

resolución de problemas en este dominio de conocimiento, hemos elegido como ejes, para el desarrollo de estas propuestas para el aula algunos procedimientos generales relacionados con el quehacer matemático. Éstos son:

T

• localización, lectura e interpretación de información matemática sencilla presentada en forma oral,

escrita y visual;

• interpretación de las relaciones entre los datos y las incógnitas a través de representaciones concretas, gráficas o simbólicas;

• escucha e interpretación de consignas; enunciado de problemas e información matemática sencilla.

Es importante destacar que la propuesta desarrolla estos contenidos en el marco del aprendizaje de

los contenidos correspondientes a los otros bloques y no como objetos en sí mismos. Por ejemplo, en

CUADRADOS ESCONDIDOS la interpretación de las relaciones entre los datos y las incógnitas, a través de representaciones concretas o gráficas, se plantea a partir del reconocimiento del cuadrado como figura geométrica.

El mismo contenido procedimental se trabaja también en las propuestas que se nombran a continuación.

EL PERSONAJE BUSCADO, donde se plantea la identificación de los datos suficientes e insuficientes

para caracterizar un objeto;

DATOS DEL AULA Y DE LA NUEVA BIBLIOTECA, en la que, por un lado, trata de promover en los

alumnos la búsqueda de los datos necesarios para responder una pregunta, y por otro, la

elaboración

de preguntas asociadas con el contexto;

¿MÁS O MENOS?, se centra en la relación entre los datos y las preguntas.

La localización, la lectura y la interpretación de información matemática sencilla presentada en forma oral, escrita y visual fueron desarrolladas en:

EL ENVASE DE LOS DÍAS, donde la propuesta está orientada a familiarizar a los alumnos con una manera particular de organizar la información: el calendario;

RECORRIDOS EN EL BARRIO, en la que proponemos trabajar relaciones de posición y orientación para describir recorridos en un plano;

2 • Introducción EGB 1 • Matemática

TICKETS, BOLETAS Y BOLETOS, sugerida para analizar las diferentes maneras en que viene presentada la información en el contexto inmediato.

La escucha y la interpretación de consignas, el enunciado de problemas y la información matemática

sencilla son trabajados en:

DICTADO DE FIGURAS, que permitirá poner en juego estrategias de comunicación y hacer evidente la

necesidad de tener códigos comunes,

CONSTRUYE TU TANGRAM, actividad que hemos pensado para poner en juego los conocimientos de

los alumnos en relación con figuras geométricas sencillas, mediante la interpretación de consignas.

Estas propuestas podrán ser adaptadas, modificadas, recreadas, en función de las características particulares de cada grupo, de cada institución, de cada región. Es importante destacar que estos trabajos implicarán por parte del docente una toma de decisiones respecto de: objetivos de la clase, secuencia de trabajo en la que se incluye, organización de los alumnos, etc.

Al presentar este tipo de

situaciones es importante asegurarse de que constituyan problemas posibles

de enfrentar para todos los alumnos y a la vez un desafío. Por ejemplo, no será posible abordar la actividad propuesta con el Tangram si los alumnos sólo identifican las figuras de manera global, sin distinguir o reconocer los elementos que las caracterizan.

Para que las situaciones de enseñanza planteadas sean una ocasión de aprendizaje significativo para

los alumnos, la gestión de la clase ha sido pensada en cuatro momentos diferenciados*.

• Un primer momento de presentación de las situaciones para su resolución en pequeños grupos.

• Un segundo momento de resolución efectiva por parte de los alumnos en el que la intervención del

docente está pensada como facilitadora de la acción para aclarar consignas y alentar la resolución,

sin intervenir de modo directo sugiriendo "lo que se debe hacer".

• Un tercer momento de confrontación, tanto de los resultados como de los procedimientos/argumentos empleados, en el que el docente organiza la reflexión sobre lo realizado.

• Un cuarto momento en el que el docente realiza una síntesis de los conocimientos a los que llegó

el grupo.

Fue extraído

Saiz y otros elaborado

* Lectivo 2000 -del texto de I.Corrientes”. Ministerio depara el cuadernillo “Plan de Compensación Ciclo

Provincia de

Educación.

EGB 1 • Matemática Introducción • 3

1

EL ENVASE DE LOS DÍAS

Contenidos

Localización, lectura, interpretación de información matemática sencilla en calendarios

Propósitos

Los chicos ven todos los días calendarios que contienen información

de uso habitual. Si bien hay

distintos modelos de calendarios, estas tres actividades están centradas en el análisis del modelo

más clásico y conocido.

La propuesta está orientada a familiarizar a los alumnos con esta forma particular de organizar la

información considerando que el calendario es un instrumento en el que se registran medidas de

tiempo. Además del tema de la organización, es importante que comprendan algunas regularidades

de estas medidas, como por ejemplo que la semana tiene siete días y que la duración de los meses

varía entre 28 y 31.

Desarrollo

Sugerimos usar el calendario como fuente de información y como organizador de hechos y actividades que comparte el grupo escolar.

En el marco del uso del calendario como instrumento de registro de sucesos temporales, es posible

organizar actividades de registro de fechas significativas para el grupo de clase, entre ellas, un calendario donde se marquen las fechas de los cumpleaños de todos los alumnos.

Esta información podrá usarse para la confección de tablas estadísticas en el momento oportuno.

Se pueden presentar entonces actividades que impliquen la necesidad de entender la distribución

de la información en el calendario, como las indicadas en la actividad 1, en las que el docente podrá

formular preguntas relacionadas con la unidad semana o con la estructura de un mes del calendario. Otras actividades como las indicadas en la actividad 2, pueden implicar la resolución de problemas que requieren de esta información.

Actividad 1

• Si hoy es martes:

¿Cuántos días faltan para llegar al próximo

domingo?

¿Qué día de la semana será dentro de 7 días?

¿Qué día de la semana fue hace 5 días?

¿Qué día de la semana será dentro de una semana?

¿Y dentro de 3 semanas?

• Mirando un calendario, se puede ver:

¿Cada cuántos días baja de renglón?

¿Cuántos días tiene una semana?

¿Cuántos días tiene este mes?

¿Qué día de la semana empieza este mes?

¿Cuántos martes tiene este mes?

¿Cuántos días hay entre el viernes y lunes?

¿Cuántos días hay entre el lunes y el viernes?

¿Cuántas semanas completas tiene un mes?

4 • Propuesta No 1 EGB 1 • Matemática

Cuando se trabaje en la actividad 1, es esperable que los alumnos reconozcan la semana como una

unidad que organiza el calendario, el mes como compuesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com