Proyecto Arte Y Juegos Para Niños Especiales
ladillita17 de Octubre de 2013
5.037 Palabras (21 Páginas)697 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES
MISIÓN SUCRE-ESTADO NUEVA ESPARTA
ALDEA “GRUPO ZULIA”
DESCUBRIENDO LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL A TRAVÉS DEL ARTE Y JUEGO, PARA MEJORAR SU APRENDIZAJE DEL 6TO. GRADO “E” DE LA
U.E.N. “VÍCTOR CEDEÑO”
MUNICIPIO MANEIRO - ESTADO NUEVA ESPARTA
Educadora en formación:
Wuynha acurero.
Educadora Tutora:
Ana, M. Sarmiento
Educadora Asesora:
Lic. Morella Castillo.
Porlamar, julio 2009
ÍNDICE
Pg.
Introducción………………………………………………………………...… 3
Diagnostico………………………………………………………...…………. 5
Identificación del Problema……………………………………………..... 7
Fundamentación o Estrategias………………………………..………….. 10
Evaluación………………………………………………….………….…..… 22
Sistematización…………………………………………………………….... 23
INTRODUCCIÓN
Es importante el proceso de estructuración de las nociones perceptivas en los niños y niñas especiales, el mismo es inseparables de la aplicación y desarrollo de la motricidad fina, ambos permitirán a través de sus sensaciones, vivencias, y experiencias favorables conocer y disponer de su imaginación, concentración, para germinar su creatividad.
La Evolución de motricidad es posible gracias al desarrollo de las capacidades y la adquisición del arte y juego, ya que la creatividad es inherente a la naturaleza humana y a través de ella manifestamos nuestras necesidades de crecimiento. Para transformar la realidad a parte el progreso de cada niño y niña esto experimentan su propio lenguaje expresivo, sin saber que encierra un mundo teórico disciplinar, haciendo desde un todo integral.
Con el correr de los tiempos esos placenteros momentos de juegos, creado van ampliándose mientras se mueven, pintan, esculpen, construyen, arman..
Expresarse implica manifestar sensibilidad y crear es dar existencia a algo, tanto la expresión como la creatividad son parte constitutiva de la subjetividad de un ser humano. Al descubrir el arte en la infancia se realiza a través el juego, y también es a través del juego que muchas veces se nos despierta un impulso que concluye en una obra de arte.
La imaginación es fundamental a la hora de jugar y crear, se alimenta del mundo interior de los niños y niñas especiales, de sus experiencias, deseos y miedos. Pero también hay que estimularla activamente, ofreciéndoles variadas oportunidades de acercamiento a distintos materiales y vivencias lúdicas para que ellos, además de expresar sus sentimientos conozcan el mundo que los rodea.
El siguiente proyecto de aprendizaje tiene como propósito que los estudiantes del 6to grado “E” de la U.E.N “Víctor Cedeño” describan y construya su creatividad a través de la actividades lúdicas y las actividad artísticas.
El trabajo presenta los siguientes aspectos.
DIAGNOSTICO
La Unidad Educativa Nacional “Víctor Cedeño” ubicada a final de la prolongación Av. 4 de mayo “Los Robles” el estado Nueva Esparta, municipio Maneiro, dicha institución cuenta con 62 años de historia y posee actualmente una estructura en excelente estado, escuela fundada el 18-10-1946. Sus directivos son, Director: Edy Ferrer Ávila, y Sub director: Jorge Suarez. La institución cuenta con una matricula escolar, 2008 y 2009 de 700 aproximadamente, y tiene un horario comprendido de 7:00 am a 12:00 m, y de 1:00 pm a 6:00 pm. Cuenta con un personal en el aula integrada de dos Lcda. En el turno de la mañana. Y dos en el turno de la tarde.
Partiendo de las observaciones ejecutadas, entrevista con el docente, y reunión con representantes en el Aula Integrada, conjuntamente con la tutora, Lida. Ana María Sarmiento, lo cual permitió reflejar al pequeño grupo del 6º grado “E”, Las bases de la investigación a elegir en función de los objetivos para después reflejarlo de manera descriptiva.
En tal sentido, este grupo presenta una serie de deficiencias cognitivas, cuyo compromiso es la “Dificultad de Aprendizaje”, afectándole la disminución de su rendimiento académico, estos estudiantes a quienes también, se le refleja problemas motivacional – afectivos, y pueden atribuirse en gran medidas a las condiciones poco favorables en la familia, observando en algunos de ellos la presión que sienten estos alumnos por obtener un buen rendimiento escolar para culminar su etapa primaria y comenzar una nueva como lo es la secundaria, provocando en ellos un sentimiento de bajo logro personal, signos claros para como factor importante en el proceso y resultados del aprendizaje. La intensidad de la tensión emocional que el alumno experimenta depende en parte de las valoraciones cognoscitivas que haga de las evaluaciones, del grado en que las perciba como amenazantes y de la medida en que se perciba como incapaz de afrontarlas. Adaptación de los procesos de aprendizajes a futuro.
Es necesario, para el éxito escolar del alumno con necesidades especiales, trabajar en el manejo de estrategias como lo es el ARTE Y JUEGO, y así en el desarrollo adecuado de métodos de estudios y de evaluaciones que consideren el aspecto emocional en la interacción educativa,
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Las actividades lúdicas en el niño y niña con necesidades educativas especiales, es fundamental en su desarrollo integral, un niño que no juega durante su infancia tendrá una madurez frustrada.
En Venezuela es cotidiano observar niños jugando en espacio abiertos, en los patios de sus casas, dentro de sus hogares. Hay infinidades de juegos individuales y grupales, es conmovedor observar a un niño elaborar su propio papagayo y su barquito de papel en el día de lluvia, con respecto
Ausubel, indica claramente que el juego, por su alto contenido motivacional, se convierte en una buena estrategia instruccional. Esto coincide que el juego es una estrategia.
El juego es una actividad libre y espontánea propia del ser humano más ex ludida y practicada durante la infancia, desarrolla integralmente al niño porque tiene diferentes fines de acuerdo a su especificidad.
En educación especial se hace necesaria la incorporación del juego como estrategia didáctica, más aun cuando se pretende desarrollar aspectos propios de la inteligencia emocional como lo es la creatividad del individuo.
Es lamentable observar como en las escuelas las actividades generalmente se desarrolla utilizando recursos como la tiza y el pizarrón o en su defecto la tinta y el acrílico y no actividades novedosas como el Arte y Juego para incentivar a los niños y niñas especiales en el desarrollo de su potencial creativo.
En la U.E.N. “Víctor Cedeño” el aula integrada del pequeño grupo de 6to grado “E” se observan las siguientes características que definen el problema.
Los niños y niñas con necesidades educativas especiales, se sienten motivados cuando la docente utiliza arte y juego para realizar actividades.
La repetición de las actividades en el aula integrada no es motivador para los niños y niñas.
En el aula integrada poco se estimula a la creatividad del niño y niña.
OBJETIVO GENERAL
Incentivar a los niños y niñas con necesidades especiales en el espacio del arte y juego para que puedan incluir conocimientos, destrezas, concentración e imaginación a sus etapas evolutivas para hacerlos amplio y significativo, que desarrollen integralmente todas las potencialidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar como el arte y el juego deben enfocarse en las actividades pedagógicas como recursos para el aprendizaje.
Desarrollar los sentidos, y el potencial creativo para germinar un aprendizaje significativo teniendo libertad para crear según su imaginación.
Estimular en el niño y niña con necesidades educativas especiales el interés de asistir al aula integrada a través del disfrute de crear y jugar y así adquirir nuevas experiencias.
Contribuir en su desarrollo motor, psicológico, social, moral, emocional y afectivo, para que de una forma divertida, construya su propio aprendizaje.
FUNDAMENTACIÓN Y/O ESTRATEGIAS PEDAGÓGICA
ORIENTACIONES LEGALES
...