ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Creación E Implementación Del Servicio De Terapia Física Y Rehabilitación En La Clínica "Juan Pablo" En El Distrito Los Olivos.

dmunozg28 de Junio de 2014

3.249 Palabras (13 Páginas)695 Visitas

Página 1 de 13

1.1 Proyecto de Creación e implementación del servicio de Terapia Física y Rehabilitación en la clínica “ Juan Pablo en el distrito Los Olivos

1.2 Objetivos del proyecto

1.2.1 Objetivo Generales

Desarrollar un Centro de Rehabilitación y Terapia Física Integral en el distrito de Los Olivos que atienda de forma personalizada a las personas que lo requieran, con profesionales altamente calificados y capacitados.

1.2.2 Objetivos específicos

Establecer el número de personas incapacitadas físicamente en el distrito de los olivos.

Elaborar un plan de mercadeo para posicionar el nuevo Centro de Rehabilitación.

Determinar los recursos tecnológicos, financieros y humanos requeridos para la implementación de la clínica.

Obtener la factibilidad económica para la prestación del servicio.

Asistir a las personas con problemas físicos peremnes y/o temporales.

1.3 Importancia y transcendencia del proyecto

La terapia física, también conocida como rehabilitación funcional, es un programa diseñado para ayudar al paciente a mejorar o mantener sus capacidades funcionales (por ejemplo, actividades de la vida diaria). La terapia física incluye el desarrollo de la fuerza, flexibilidad y resistencia, así como el aprendizaje de la biomecánica apropiada (por ejemplo, la postura) para lograr la estabilidad de la columna y prevenir las lesiones.

Estos tratamientos habitualmente incluyen tratamientos tanto pasivos como activos. Los tratamientos pasivos incluyen la manipulación ortopédica, la estimulación eléctrica, la liberación miofascial, el ultrasonido y la aplicación de calor/hielo. El tratamiento activo incluye ejercicios terapéuticos, tales como los ejercicios en el suelo, los ejercicios con equipo especial y la terapia acuática o hidroterapia.

Hidroterapia

La hidroterapia ha sido utilizada por décadas como parte de un tratamiento integral en el caso de diversas afecciones de salud, desde casos de artritis severa hasta terapias post quirúrgicas de rodilla o cadera.

Manipulación

Se da por elevación del umbral de sensibilidad de los receptores del dolor y disminución de la velocidad de conducción nerviosa, disminución de la contractura muscular y la liberación de encefalinas y endorfinas.

Terapia de estiramiento.

En pacientes con limitación de movimiento ya sea por parálisis o por dolor, este tipo de terapia ayuda al paciente a mejorar su condición, al igual que en casos donde el músculo sufre de alguna lesión o enfermedad.

Terapia para Deportistas

El fisioterapeuta del deporte debe manejar y dominar una gran variedad de técnicas del abanico de la Terapia Manual (masoterapia, kinesioterapia, terapias manipulativas, osteopatía, etc.), métodos kinésicos analíticos, globales y propioceptivos de recuperación funcional, así como el vendaje funcional, los Estiramientos Analíticos en Fisioterapia, la isocinética, la hidroterapia, la crioterapia, la termoterapia y la electroterapia entre otras disciplinas que le son propias para la correcta recuperación del deportista.

1.4 Resumen Ejecutivo

El proyecto se sitúa específicamente en el distrito de los olivos, dirigido hacia dos segmentos: las personas con discapacidades físicas temporales, sean estas por enfermedad, accidentes, edad avanzada o para rehabilitación física para deportistas; también va dirigido a personas con discapacidades físicas perennes o semipermanentes, que necesitan realizar terapias físicas constantes para volver a ser miembros activos de la sociedad. Este proyecto, por su carácter de “privado” va dirigido exclusivamente a personas de clase social b, c y d, en el distrito de los olivos.

Con el Centro Médico Integral, los pacientes podrán encontrar en el distrito de los olivos un complejo terapéutico donde puedan rehabilitarse de manera óptima y eficaz.

Se especificará los diversos tipos de terapias físicas existentes, se planteará el principal problema a resolver.

Su objetivo principal es desarrollar un Centro de Rehabilitación y Terapia Física Integral en el distrito de los olivos que atienda de forma personalizada a las personas que lo requieran, con profesionales altamente capacitados y especialistas en tecnología médica.

Para diferenciarnos de la competencia actual, se ofrecerá un servicio de alta calidad, aprovechando la experiencia de renombrados terapeutas japonés que han aplicado con gran éxito diversos tipos de terapias físicas a los cuales sus pacientes han respondido favorablemente, con el uso de complementario de máquinas especiales de última tecnología.

Aprovechando con un gran impulso de marketing y nuestra amplia experiencia en el campo terapéutico tendremos un gran éxito.

CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Los servicios

El Centro Integral de Rehabilitación Física ofrecerá el servicio de fisioterapias a las personas que lo requieran de acuerdo a su condición física, escogiendo la mejor terapia física, con la aplicación de ejercicios que le permita una pronta y óptima recuperación.

Las terapias físicas que se aplicarán en la clínica serán:

Masoterapia.

La maso terapia se puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro de la fisioterapia.

En la actualidad se coincide en definir al masaje como "una combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente, con fines higiénico-preventivos o terapéuticos, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados"; se emplea en medicina, kinesiología, estética, deporte, etc.

Históricamente la acción de llevarse la mano y frotar o presionar con firmeza la zona dolorida es una reacción intuitiva que surge para aliviar el dolor y las tensiones. Esta acción se remonta a los tiempos más antiguos y hay que suponer que si en algún momento el hombre prehistórico tenía algún tipo de dolor o molestia (y es de lógica pensar que así fue), utilizaría un remedio parecido al que emplearíamos nosotros. Por ello se puede asegurar que el masaje forma parte de la cultura médica ancestral de todos los pueblos y que está presente en todas las tradiciones.

Terapia Manual

La Terapia Manual o fisioterapia manual es la especialidad de la fisioterapia en el ámbito de la ortopedia, que clásicamente se ha definido como el arte y la ciencia del tratamiento de las condiciones neuro-músculo-esqueléticas disfuncionales del ser humano, mediante manipulaciones musculares y articulares analíticas basadas en el estudio biomecánico de las mismas, incluidas las de alta velocidad y corto rango de movimiento.

Terapia ortopédica.

La Terapia Manual Ortopédica constituye hoy día una parte importante de la Fisioterapia y es un conjunto de técnicas de uso común en muchos pacientes. Su uso es en referencia tanto a la exploración como a los tratamientos Fisioterápicos.

Hidroterapia.

La Hidroterapia es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como la temperatura y la presión. El término procede del griego Hydro (ύδρο-,agua, griego antiguo ὕδωρ, hýdor) y Therapia (θεραπία, curación). Es una disciplina que se engloba dentro de la balneoterapia, fisioterapia y medicina (hidrología médica) y se define como el arte y la ciencia de la prevención y del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua. En sus múltiples y variadas posibilidades (piscinas, chorros, baños, vahos...) la hidroterapia es una valiosa herramienta para el tratamiento de muchos cuadros patológicos, como traumatismos, reumatismos, digestivos, respiratorios o neurológicos.

Las propiedades terapéuticas del agua nos permiten sentar la base en el tratamiento de las alteraciones de los pacientes. Éstas son:

la dinámica, a través de grifos a presión se incrementa la presión se incrementa también en el organismo el retorno venoso y ejercemos un efecto relajante sobre el paciente

mecánica, a través de masajes se incrementa la temperatura del cuerpo

química, por medio de la adición en el agua de otros componentes.

Aplicación de Máquinas para Tratamiento Terapéutico:

Ultrasonido

Uno de los equipos utilizados durante el tratamiento de fisioterapia es el ultrasonido. ¿Para qué sirve? es la pregunta que frecuentemente hacen los pacientes que asisten a nuestro centro a recibir tratamiento fisioterapéutico. La motivación de la interrogante es que durante su aplicación no se percibe ningún efecto físico que informe que el equipo esta haciendo “algo”

A diferencia de la aplicación del calor y frío que reportan sensaciones inmediatas, el ultrasonido no transmite estos cambios, por lo menos de manera apreciable por el paciente. Aquí es relevante el conocimiento profesional de uso y aplicación. Muy distante de ser un placebo, el ultrasonido tiene usos y efectos comprobados.

El ultrasonido es un equipo que transfiere ondas mecánicas de mayor frecuencia que las del sonido, a través de un medio físico (gel), que permite que pueda propagarse y transmitir energía (calor profundo) gracias a la vibración que producen dichas ondas.

Con la vibración, se produce un movimiento celular que mejora la cicatrización, así como también, un aumento de la temperatura en la zona en donde fue aplicado. En la profundidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com