Proyecto De Investigación Para La Feria De Ciencias
Irismaestra14 de Junio de 2015
1.288 Palabras (6 Páginas)666 Visitas
Proyecto de investigación para la feria de ciencias
LA QUÍMICA EN LA COCINA
1)-Introducción:
La siguiente experiencia de investigación escolar va a ser desarrollada por los alumnos de sexto grado de la escuela Presidente Nicolás Avellaneda, turno mañana, el propósito a trabajar es reconocer las diferentes reacciones químicas que se producen en los alimentos, además descubrir a través de diferentes experiencias como es el proceso de transformación y las evidencias que demuestran las mismas.
Todos los cocineros y las cocineras son químicos –aunque muchos no lo sepan– y todos los químicos son cocineros, aunque también lo desconozcan. De hecho, la química empezó en la cocina y fueron los primeros hombres y mujeres los que produjeron reacciones químicas y transformaciones moleculares, asando alimentos, cociéndolos, mezclándolos, haciendo emulsiones, sazonándolos, friéndolos, filtrándolos, espesando salsas y destilando líquidos, llegando incluso a dominar empíricamente algunas operaciones bioquímicas, como la fermentación para producir cerveza y miles de clases de quesos, panes y vinos. Todas estas operaciones –que comprendieron infinitos experimentos– se efectuaron para conservar los alimentos y hacerlos más digeribles y atractivos, modificando su estructura molecular.
2)-Destinatarios:
3)-Metodología:
En los grupos de trabajo se partirá de la consideración del aprendizaje científico escolar como proceso que nace de la curiosidad por conocer lo que sucede en los alimentos y hallar respuestas a algunas incógnitas. Para lo mismo la metodología a emplear es el “método científico”. Además en este proyecto se intenta que los alumnos amplíen su universo de experiencias, que aprendan a observar, analizar e interpretar el comportamiento de diferentes mezclas y que empiecen a incorporar algunas “maneras de conocer”, o por lo menos, que puedan reflexionar sobre ellas. Podrán observar, explorar, recolectar datos y materiales, y registrarlos en cuadros simples . Clasificarán mezclas y reacciones químicas, estimulando así la capacidad de comparar, relacionar y tomar conciencia de la gran variedad de formas que presenta la química para comprender las transformaciones cuando se elaboran los alimentos..
4)-Hipótesis: Los alimentos reaccionan frente a la exposición y el contacto con el aire u otros materiales transformándose en productos nuevos que no pueden volver a su estado original
5)-Objetivos generales:
• Se espera que los alumnos logren identificar diferentes transformaciones en los materiales asociando estas a la formación de nuevas sustancias a través de la exploración sistémica, aproximándose a la noción de oxidación como un cambio químico muy frecuente en los materiales.
6)-Objetivos específicos:
Que los alumnos logren:
• Identificar diferentes transformaciones en los materiales asociando estas a la formación de nuevas sustancias a través de la exploración sistémica
• Experimentar, observar, analizar y concluir sobre los diferentes procesos de transformación que se producen a partir de las mezclas.
• Establecer, a través de las actividades experimentales, las características de las reacciones químicas
7)-Datos:
• Observación (simple directa e indirecta por participante)
• Experimentación.
8)- Marco teórico
Una reacción es el efecto de una cierta acción. Química, por otra parte, es el nombre que recibe la ciencia orientada al análisis de la composición, las propiedades y los cambios de la materia.
Reacción química
Con estos conceptos en claro, podemos avanzar con la definición de reacción química. Esta noción se refiere a las alteraciones que, por diversos factores, pueden experimentar ciertas sustancias. Una reacción química, por lo tanto, hace que una sustancia adquiera propiedades diferentes, con cambios en sus enlaces y su estructura.
Puede entenderse a la reacción química, en definitiva, como el proceso que lleva a una sustancia (denominada reactivo) a transformarse en otra con propiedades que resultan diferentes. A esta segunda sustancia se la conoce como producto.
La reacción química implica la desaparición de ciertas propiedades y el surgimiento de otras. Los enlaces que existían entre los átomos de los reactivos se quiebran, lo que lleva a una reorganización atómica y a la formación de nuevos enlaces. Por eso es que la sustancia resultante de la reacción química presenta características diferentes frente al a sustancia original.
...