Proyecto
anajulialuzonDocumentos de Investigación19 de Agosto de 2015
3.219 Palabras (13 Páginas)210 Visitas
FASE I
DIAGNÓSTICO
Exploración Inicial
Los integrantes del grupo proyectista del Programa Nacional de Formación de Contaduría Pública (PNFCP); en su condición de conocer las necesidades presentadas en las comunidades de la ciudad de El Tigre, Municipio Simón Rodríguez, Parroquia Miguel Otero Silva, del Estado Anzoátegui, realizó un abordaje comunitario a la Urbanización Simón Rodríguez, con el propósito de establecer las necesidades que presenta dicha comunidad, así como de su organización a través de un consejo comunal.
En primer lugar se realizó contacto con voceros y voceras del consejo comunal INAVI II logrando establecer asambleas con la finalidad de conocer los problemas mas significativos que afectan a esta comunidad tomándose en cuenta la vialidad, infraestructura, servicios públicos, zona de riesgos, sitios relevantes así como también instituciones educativas, canchas deportivas, área comercial, organización del consejo comunal en cuanto a la parte contable, entre otros. De igual manera, se efectuaron entrevistas informales a vecinos del sector mediante recorridos en la comunidad donde se pudo finalmente diagnosticar lo requerido, y así someterlos a objeto de estudio, y con cooperación de todos buscar alternativas viables para establecer soluciones
Reseña Histórica
La urbanización Simón Rodríguez se ubica en la ciudad El Tigre, Municipio Simón Rodríguez, parroquia Miguel Otero Silva, Estado Anzoátegui, su fundación fue en el año 1973, nace en el marco de los cambios sociales de la época, como consecuencia del nuevo modelo económico impuesto a mediados del siglo XX, sustentado en el auge de la explotación petrolera y la instalación del aparato industrial manufacturero, que convirtió a zonas rurales en áreas urbanas.
Desde ese contexto y en vista de las grandes extensiones territoriales de la zona se abrió un marco de posibilidades para que emigraran distintas personas, y es allí donde comienza el urbanismo en la zona. En vista de tal situación, varios habitantes de la ciudad de El Tigre y zonas adyacentes deciden invertir en el plan habitacional a través de un financiamiento del Banco Obrero y del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI).
Las primeras 326 viviendas fueron adjudicadas en el año 1974, en su mayoría a personas que laboraban en el Hospital General de El Tigre “Dr. Felipe Guevara Rojas”, quienes previamente habían sido censadas en estudio de bienestar social, los cuales obtuvieron financiamiento en el Gobierno de Carlos Andrés Pérez gracias al convenio de trabajadores del Hospital con el Banco Obrero. Posteriormente se construyeron 523 viviendas lo cual totaliza las 849 viviendas que actualmente tiene la urbanización, entre los primeros habitantes o fundadores de la urbanización se destacan la Sra. Gladis López, Iris Borges (fallecida), Irma Guzmán, Gladis Bruce (fallecida), Afrodita Bolívar, entre otros,
Cabe destacar que la comunidad a lo largo de los años, ha sufrido cambios en su denominación, para sus inicios se conocía con el nombre de Banco Obrero, luego paso a ser sector INAVI, y por último se conoce como Urbanización Simón Rodríguez. Actualmente cuenta con 4.245 habitantes los cuales poseen una variedad de orígenes, entre los cuales se encuentran personas provenientes de los Estados Nueva Esparta, Sucre, Guárico, Bolívar, entre otros
Poco después de su fundación, en el año 1976, se da comienzo al avance social en la comunidad con la construcción de instituciones educativas, inaugurando la Escuela Básica Doña Menca de Leoni. En el año 1978, se construye el Preescolar América de Leoni y posteriormente se realiza la fundación del Liceo Doctor Juan Pablo Rojas Paul, lo cual beneficia a los habitantes del sector debido a la facilidad y la confianza que genera la ubicación de las casas de estudios dentro de la urbanización
Vinculado a esto, la urbanización Simón Rodríguez cuenta con una población muy joven, la cual se esfuerza por alcanzar un mejor nivel educativo no logrado por sus padres; buscando así una mejor calidad de vida. Por lo tanto, se puede decir que la comunidad se beneficiará de profesionales en diferentes áreas, logrando el desarrollo del talento humano y la productividad necesaria para elevar su economía popular. Cabe mencionar que los habitantes de la comunidad han sido partícipes en el logro de su organización vecinal, desde las anteriores juntas de vecinos hasta la actualidad con los consejos comunales.
El sector posee todos los servicios públicos que ofrecen las instituciones del estado como son: agua, luz eléctrica, aseo urbano y telefonía. Sin embargo, con el pasar de los años la prestación de dichos servicios ha perdido su total eficiencia por falta de mantenimiento. Es importante señalar, que con los avances tecnológicos y de telecomunicaciones se han anexado nuevos servicios a la comunidad, como el internet y televisión por cable.
La ubicación del sector, lo convierte en un sitio estratégico para la comodidad de los habitantes debido a la cercanía con centros comerciales como el Petrucci y Pelfer. Con centros asistenciales entre los cuales se puede mencionar el Hospital General de El Tigre “Dr. Felipe Guevara Rojas”, Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “Noel Rodríguez”, Centro Clínico Venezuela, Clínica “Mazzary Rey” y el centro Materno Peñalver. Igualmente tiene cercanía con el comedor popular, la sede de Sinfónica de El Tigre y la Biblioteca Pública “Alfonzo Armas”. Adicionalmente, el sector goza de fácil acceso debido a la ventaja que posee en cuanto a cooperativas de transporte público pertenecientes a rutas establecidas en el sector como también la de sectores aledaños.
Dimensiones y Potencialidades
Dimensiones Físico Espaciales
La Urbanización Simón Rodríguez, se encuentra ubicada al Noreste de la ciudad de El Tigre, Municipio Simón Rodríguez; parroquia Miguel Otero Silva Estado Anzoátegui. Tiene una dimensión territorial de 150 hectáreas, cuenta con 849 viviendas. A su vez se divide en 6 manzanas, 9 calles y 64 veredas y limita geográficamente de acuerdo a los siguientes linderos: Por el Norte sector San José, por el Sur con la Avenida Peñalver, por el Este Sector El Chaparral y por el Oeste con la Avenida Libertador.
En cuanto a la vialidad, se constató que la mayoría de las calles del sector no se encuentran en óptimas condiciones debido a la falta de mantenimiento; cabe resaltar que la comunidad posee zonas de inseguridad mayormente en sus veredas, las cuales se prestan, por su espacio reducido, para que antisociales cometan actos delictivos hacia los habitantes de la comunidad.
En referencia a sitios relevantes y espacios públicos, la comunidad cuenta con instituciones educativas, (pre-escolares, escuelas de educación primaria y básica), centro de capacitación de adultos y canchas deportivas. Además de poseer áreas comunes como la casa comunal. El parque infantil se ha rescatado para el sano esparcimiento y recreación de los niños y habitantes del sector. El área comercial se irá incrementando con nuevos mini locales construidos cerca al parque infantil.
Dimensiones Demográficas
El sector cuenta con 849 viviendas. Los datos demográficos arrojan una población aproximada de 4.245 habitantes. El promedio es de 5 habitantes por vivienda, distribuidos de la siguiente manera: niños, niñas y adolescentes: 2.100 habitantes, adultos: 1.750 habitantes y adultos mayores 395 habitantes, donde el 53% de dicha población está representada por personas de sexo femenino y el 47% de sexo masculino.
Figura 1. Dimensiones Demográficas
Fuente: El Grupo Proyectista 2015
Dimensiones Políticas
En la comunidad se encuentra un Consejo Comunal totalmente conformado por sus habitantes. Adicionalmente, cuenta con una casa comunal, tres (03) unidades de batalla Hugo Chávez (UBCH), una (01) sede del partido un nuevo tiempo (UNT) de igual manera una (01) del Partido Acción que Integra las Masas. Además de contar con tres centros electorales (Escuela Básica Doña Menca de Leoni, Sociedad de Amigos Centro de Recuperación y Educativo Pastor Oropeza, y el Liceo Bolivariano Dr. Juan Pablo Rojas Paúl.
Cabe destacar que dentro de sus planes se pretende implementar distintas Empresas de Producción Social (EPS); para beneficiar a los habitantes y desarrollar una economía popular. De igual manera, se tiene planificado la construcción de un simoncito, además la de un consultorio médico asistencial. Igualmente, se busca recuperar una cancha deportiva de las tres que existen en la comunidad, por último se tiene proyectado la fabricación de viviendas tipo apartamentos para solventar la problemática habitacional.
Dimensiones Económicas
Entre los medios de sustentación, para el abastecimiento y distribución de bienes y servicios presentes en la comunidad, se destacan instituciones de índole comercial, social, educativa, política, cultural, religiosa, deportiva y organizaciones mercantiles y no mercantiles, tales como: Casa comunal, centro de capacitación de adultos “Bicentenario de Anzoátegui”, guarderías, iglesias católicas y evangélicas. Además de poseer un centro comercial en el cual se puede encontrar: Panaderías, abastos, supermercados, licorería, agencia de loterías y quincallería.
La comunidad se destaca porque cuenta con una variedad de comercios dedicados a diferentes actividades económicas que se han ido desarrollando con el pasar de los años. Se puede nombrar establecimientos que ofrecen a la venta comida
...