Práctica de investigación: la coreografía y el desempeñо
anabelysugasTrabajo25 de Septiembre de 2014
907 Palabras (4 Páginas)183 Visitas
Desde que el hombre comenzó a conformar los Grupos Sociales que iban más allá de su familia (el Grupo Social Primario que le brinda los primeros cuidados de Higiene, Alimentación y Abrigo) y empezó a crear las Comunidades o Tribus que comenzaron a aparecer las distintas Costumbres y Tradiciones que fueron pasando de generación en generación, y que hacían que una comunidad sea diferente a otra, mientras que sus miembros se aferraban en estas acciones como un Sentido de Pertenencia, forjándose lo que posteriormente fue la Identidad o Ciudadanía. Estas Costumbres y Tradiciones forman parte de lo que desde tiempos remotos es conocido como Cultura, que son difundidas más allá de las generaciones y perduran en el tiempo, como lo es en el caso de las Vestimentas Típicas de una región determinada, la utilización de distintos materiales en la Gastronomía Típica, y también está presente en los momentos festivos y las celebraciones con el establecimiento de las Danzas Típicas.
Esto último, también conocido como Baile, comprende al acompañamiento de la Música mediante la realización de Movimientos Corporales, funcionando como una forma típica de expresión de la cultura e inclusive brindando aspectos del rol del Varón y la Mujer en una sociedad determinada, acompañado en muchos casos de las Ropas de Danza que son típicas a la Danza. Su expresión no solo está ligada a manifestaciones culturales, sino que simplemente puede ser realizada como Entretenimiento o Diversión, donde simplemente bailamos al compás de la música (solos o acompañados) acompañando el ritmo y sin realizar una Coreografía de Baile, sino dando en forma bastante amateur los Pasos de Baile que mejor se adaptan al Estilo Musical que estamos disfrutando.
Además, la Música y la Danza son la base de la Diversión Nocturna, con el emplazamiento de bares, discotecas, pubs y hasta teatros donde se brindan recitales.
Y así decimos que la danza es
La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica. Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la, de la idea del coreógrafo en la historia de danza podemos encontrar que
La danza ha ido evolucionado en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el break dance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tienen algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición física.
Existen diversos tipos de danza entre ellos se encuentran
-Clásica:
Ballet: es el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según
...