ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia evolutiva. El término discurso


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  2.221 Palabras (9 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 9

PSICOLOGIA EVOLUTIV

CARLI: El término discurso refiere a que toda configuración social es una configuración significativa, para la constitución de los sujetos: los niños se constituyen en sujetos en la trama de los discursos que se configuran en un periodo determinado. Es un conjunto de producciones (debates, eventos, proyectos) referidas a la infancia en este caso. Son formas de  nombrar/estudiar/definir la condición y el estatus del niño.

Los discursos serán pensados como un lugar desde el cual se proponen modelos de identificación a los niños, mediante la interpelación (acto por el cual se nombra a un sujeto).

Los discursos ponen en juego mecanismos de inclusión/ exclusión/represión, y de distinción/diferenciación de la infancia /niñez. Como por ejemplo las clasificaciones  y tipologías en las que generaciones de niños (alumnos y menores) operados por discursos pedagógicos y psicológicos.

Discursos: El niño  es introducido en un orden simbólico en la que se inscribe desde que es nombrado. (Lacan).

a) El campo de estudios sobre la/s infancias y a la/s adolescencia/s, se vincula con aportes de distintas disciplinas. La infancia entra en el campo de la historia, de acuerdo con el interés de Philippe Aries (1960), en la relación entre naturaleza y cultura. El historiador describe que en la Edad media, era una etapa en la cual los niños vivían mezclados con los adultos, no había una familia privada, y tampoco había una idea de educación, luego en la edad moderna surge una diferenciación de los niños con respecto a los adultos. Aries utiliza la nocion de “sentimiento de infancia”, entendida como la actitud de los adultos frente al niño. El papel de la escolaridad resulta de interés historiográfico por su capacidad para modificar mentalidades.

Desde el punto de vista del PSICOANÁLISIS, intervendrá para desentrañar la dualidad no resuelta entre subjetividad-objetividad. Con Freud surge un reconocimiento de la significación de la infancia; tanto sus tesis como sus trabajos permitieron una valoración de la edad de la infancia en la constitución de los sujetos adultos y en la conformación de las sociedades contemporáneas, permiten pensar la persistencia de lo infantil y su repetición en el adulto.

La HISTORIA EDUCATIVA sobre infancia es significativa a partir de los años ´80. Los trabajos de historia de la educación priorizan el análisis de la conformación del sujeto alumno desde la pedagogía y las políticas escolares. Historia educativa caracterizada solo por la descripción de las trayectorias de las instituciones sin tener en cuenta a los actores que se constituían en ellas.

PSICOLOGIA EVOLUTIVA: Que surge como rama de la psicología y que tiene como objeto de estudio la evolución del niño a lo largo de las diferentes concepciones históricas.

  • Concepciones en distintos momentos históricos.

NIÑEZ: Bleichmar; etapa definida por el desarrollo, estadio cronológico

INFANCIA: Sandra C. desde la perspectiva del tiempo, refiere, a un periodo vital, a un tiempo biológico que se en sitúa entre el nacimiento y la pubertad. Para el psicoanálisis, la infancia se define como el tiempo de estructuración del aparato psíquico. Desde la perspectiva de la historia, los niños se construyen como tales en el tránsito de ese tiempo, cuyos sentidos han variado históricamente.

Rabello de castro: En la modernidad el niño ocupó un lugar marcado por la diferencia, en tanto fue interpretado como un “ser inmaduro, no desarrollado, no socializado”.

La infancia se volvió como un proyecto cuya finalidad era alcanzar el nivel del adulto asumiendo la posición de independencia y racionalidad características de la edad adulta.

Siglo IV: Está la figura hegemónica de niño pecador ocupándolo todo, San Agustin describe a las criaturas como seres ignorantes, apasionados, caprichosos; que los niños debían ser juzgados de acuerdo a las normas morales-pero también jurídicas- previstas para los adultos pecadores (volnovich)

Siglo XVII: para Descartes el niño fue concebido como sede del error y descubrió que la lógica infantil no era la misma que la lógica de los adultos, se lo condena como deficiente con un alma llena de sensaciones y opiniones falsas. (volnovich)  Empieza a existir un sentimiento hacia la infancia más diferenciada y un mayor nro de observación acerca de los niños.

Siglo XVIII: Rousseau afirma que el padre y la madre tienen el mismo derecho de superioridad de corrección sobre sus hijos, ya que éstos son incapaces de velar por su propia conservación. El concepto y la función de la niñez comienzan a tener vigencia. La creciente preparación del niño para enfrentar el mundo adulto por medio de la pedagogía y la educación fue delineando poco a poco la separación entre el universo del niño y del adulto. (volnovich)

Siglo XX: el niño es un sujeto pleno de derechos.  ESTEBAN L.: El niño comenzó a tomar un lugar cada vez mayor en el espacio doméstico. A partir de este siglo el descubrimiento de las necesidades y potencialidades del niño ocupa un lugar central en lo social, pedagógico, psicológico, pediátrico y político; en lo social el niño empieza a tener casi la misma igualdad de derechos que el adulto. Las funciones parentales fueron siendo en parte ocupadas por la institución pedagógica, transformándose en su “segundo hogar”; los maestros pasan a ser representantes directos de los padres y los niños-hijos de sus padres pasan a serlo de lo escolar. VOLNOVICH: Freud contribuye a quitar la inocencia de los niños, con la afirmación de la sexualidad infantil,  tanto como Piaget, al investigar que los niños iban construyendo a lo largo de su vida para dar cuenta de su interés de los fenómenos de la naturaleza y cultura, desmintió la imagen que los concebia ingenuos, incompletos y equivocados.

Siglo XXI: Rabello de Catro. En la cultura contemporánea del consumo, la relación niño-adulto se vuelve hegemónico, donde la experiencia entre estos se establece a partir  de la “cultura de las cosas”. En el ámbito social hay una materialización (bienes materiales y simbólicos) de la infancia que son producidas para este público consumidor. El mundo adulto gira en torno a las necesidades del niño. La ideología del consumo se convierte en el centro de la construcción social de la identidad. VOLNOVICH: con el correr del tiempo el niño pecado, el niño equivocado, el niño esclavo, cedieron lugar al niño objeto, al niño consumidor, propio del capitalismo actual. Sujetos sujetados a una cultura que los consumen al tiempo que los incorpora. Niños con padres-sponsors al estilo de inversionistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)   pdf (119 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com