ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ ES EL EQUIPO DE TRABAJO?

Frank AnguetaEnsayo4 de Marzo de 2018

3.562 Palabras (15 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 15

Miércoles, 02 de noviembre del 2016[pic 1]

       LIDERAZGO

           INFORME 1

              EQUIPOS DE TRABAJO

           Docente: Dr. Raúl Soto

                    Asistente: Lcda. Nery Núñez

       GRUPO: 10

       INTEGRANTES:        Frank Angueta       17005

     Belén Cepeda         17031[pic 2]

   Sofía Catucuamba 17323

     Erika Tituaña         16268

     Norman Escoto      17113

     Jean Paul Insuasti  17237

     Jofiel Jirón             17123

     Daniel López         17068

                       

  ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        2

¿QUÉ ES EL EQUIPO DE TRABAJO?        3

CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO:        4

¿PARA QUÉ SIRVE?        4

¿CÓMO SE USA?        6

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.        7

CONCLUSIONES        9

BIBLIOGRAFÍA……………………...10


INTRODUCCIÓN

En el presente informe se ilustra la importancia de los “Equipos de trabajo”, donde un equipo de personas que realizan un esfuerzo humano y desempeñan una actividad productiva laboral, deportivo o cotidiana, reciben una remuneración económica e incentivos por parte de la empresa o la persona líder del grupo, el cual trabajará en beneficio de la consecución de los objetivos de la organización o del grupo en cuestión. Los integrantes de un equipo de persona pueden variar en diferentes organizaciones debido a las actividades de estas y la magnitud del trabajo.

En el equipo de trabajo debe existir un intercambio de ideas y mejora continua de ciertas habilidades, desarrollándose en un ambiente organizado, amplio y lo más importante es que todos los integrantes del equipo deben tener un objetivo en común. La eficiencia de los equipos de trabajo dependerá de la calidad de la convivencia, comprensión, tolerancia, respeto por el otro y el aprovechamiento grupal de ideas que individualmente quizás no rendirían de la misma manera. (Gutiérrez, 2015) expresa que además es importante fomentar un buen clima laboral, construir confianza, crear sentido de pertinencia, involucrarse en la toma de decisiones acertadas en beneficio de la empresa, lograr esa sinergia con sus semejantes, motivar la responsabilidad y compromiso mutuo, impulsar la comunicación y celebrar los éxitos grupales respetando la diversidad del potencial humano.

En la actualidad, en el plano de las organizaciones empresariales, se fomenta el trabajo en equipo por los excelentes resultados obtenidos que han permitido alcanzar los objetivos y metas propuestas, además,  los constantes cambios tecnológicos y el desafío de interactuar con agentes internacionales han generado la necesidad de la unión de fuerzas, por ello es importante disponer de un grupo de personas especializadas en diversos planos, para conseguir una diferencia económica en el mundo empresarial (Pereira, 2016).

Es necesario una evaluación, esto con el fin de hacer un análisis del desempeño grupal donde el equipo debe estar abierto a autoevaluarse y escuchar observaciones de sus compañeros, de los aspectos a cambiar para mejorar su desempeño laboral y esta retroalimentación ayudará a obtener mejores resultados. (Gutiérrez, 2015), cabe destacar también que se debe proveer los recursos necesarios al equipo, donde tengan el lugar adecuado y el tiempo suficiente para poder cumplir su responsabilidad, es decir  un camino tan fácil como le sea posible, con el objetivo de que puedan enfocarse en la maximización de su trabajo y el alcance de resultados. (Berestein, 2016)

¿QUÉ ES EL EQUIPO DE TRABAJO?

Es un grupo de personas que se organiza para alcanzar un objetivo común, por otra parte, el trabajo de equipo es el esfuerzo humano y la actividad productiva por la cual se recibe una remuneración. Además se considera que todo el equipo de trabajo debe pasar por una serie de fases de evolución, se debe establecer normas de funcionamiento acordadas por todos los miembros del equipo del cual se sienten identificados. (Merino, 2009).

Los integrantes de un equipo de trabajo tuvieron un proceso de selección, este es un proceso complejo y especializado, que una organización hace para lograr conformar los integrantes, para que estos puedan desarrollarse de la mejor manera y así obtener los mejores resultados y poder alcanzar las metas trazadas.

El proceso de selección de personas que conformaran los equipos de trabajo es la columna vertebral de todas o la mayoría de actividades que se realizan a diario en cualquier lugar y por este motivo los integrantes de un equipo de trabajo entran en un proceso de selección el cual consta de:

  • Reclutamiento
  • Entrevista
  • Etapa final

Este proceso es con el fin de evaluar las características de los candidatos para elegir aquellas personas que se adapten mejor al puesto que la empresa necesita cubrir. Lo ideal es encontrar personas que funcionen de manera complementaria a la organización y a los otros miembros del grupo. Formar equipos de trabajos es una tarea difícil, en la cual no solo se debe tomar en cuenta el perfil profesional de los candidatos, sino también sus cualidades personales.

Cabe resaltar que la tarea o actividad en común que se va a desarrollar mediante un esfuerzo humano productivo, normalmente tienen un líder que guía y motiva a dar el extra y que la actividad siga en pie, se consideran importantes las relaciones del equipo, si hablamos desde un aspecto positivo nos conduce al aprendizaje y cooperación entre todos, si es una persona negativa solamente nos aporta problemas y crea un ambiente negativo para la empresa.

Steve Jobs decía que “la mejor forma de hacer equipos de trabajo es hacer que todos se comprometan, que exista un autocontrol en su rol dentro de la empresa eso logra que la gente no solo realice actividades, sino, crea, innova nuevos productos y haciendo que la participación de los empleados sea prospera para la empresa”.

Dependiendo de la iniciativa, potencial de cada persona y los incentivos ofrecidos o la capacidad de motivar ya sea por la empresa o el líder permitirá a todo el equipo crear un ambiente de compañerismo más no de competencia, todo esto beneficiará cada esfuerzo individual y por ende se conseguirá mejores rendimientos en términos de productividad, cantidad y calidad de ciertas tareas realizadas en una empresa cuyo fin es brindar un servicio de calidad a los clientes.

La vida organizacional requiere equipos responsables con la capacidad de gestión y liderazgo. Personas enfocadas en ir superando las metas que quieren alcanzar. Es así como un equipo de trabajo, está en la capacidad de asumir riesgos, participar en la toma de decisiones y llevar a cabo acuerdos que valgan la pena poner en juego

Características de los Equipos de Trabajo:

  • Están formados por diferentes personas con diferentes experiencias, edades, actitudes, etc. Por lo que necesitan conocerse.
  • Interacción entre los diferentes miembros, se relacionan y comunican.
  • Persiguen una misma finalidad u objetivo.
  • Existe un sentimiento de pertenencia al equipo.
  • Con unas normas establecidas por todos.
  • Roles diferentes: cada persona representa un papel y una función en el equipo.

Tipos de Equipos de trabajo

  1. Atendiendo a su duración en el tiempo:
  • Permanentes: Su función a realizar es de una manera permanente y se encuentran integrados en la estructura organizativa de la empresa. Ejemplo: Equipo directivo o de una empresa.
  • Temporales: Realizan una función para una finalidad concreta después de este trabajo este grupo desaparece. Ejemplo: Equipo de información sobre gripe A.

        

  1. Atendiendo al grado de formalidad:
  • Formales: Creados por la propia empresa, pueden cumplir funciones temporales o permanentes.
  • Informales: Aparecen espontáneamente como iniciativa de los miembros de la empresa. Ejemplo: equipo creado en solidaridad con una causa.

  1. Atendiendo a su finalidad:
  • Para la solución de conflictos: Cumplen con la función de resolver conflictos y sugerir soluciones. Ejemplo: grupos de atención al cliente
  • Para toma de decisiones: Se encargan de tomar decisiones para el bien de la empresa. Ejemplo: El equipo directivo
  • Para la producción: Formado por trabajadores de la empresa.

  1. Por jerarquización de miembros:
  • Horizontales: Donde todos los miembros forman parte de el mismo nivel jerárquico. Ejemplo: Equipo directivo
  • Verticales: Trabajadores de diferentes niveles jerárquicos.
  1. Tipos concretos existentes en la actualidad:
  • Círculos de calidad: Surgió en los años 60 en empresas japonesas con una cultura de gestión basada en el trabajo autónomo. Estos equipos están formados por entre 4 y 8 trabajadores de una misma área que, de forma espontánea, voluntaria y periódica se reúnen con la finalidad de solucionar problemas o introducir mejoras en aspectos específicos de su trabajo. Obtenidos unos resultados o conclusiones, los plantean a sus superiores quienes deciden aprobarlas y dotarlas de recursos necesarios para llevarlos a cabo.
  • Equipos de Alto Rendimiento o alto desempeño: Son equipos de trabajadores muy preparados procedentes de diversas áreas funcionales de la empresa, dirigidos por un líder o coordinador a la consecución de unos objetivos claros y desafiantes. Mantienen un elevado compromiso con el equipo y participación para la consecución de sus objetivos. Son recompensados colectiva o individualmente cuando alcanzan el objetivo. Ejemplo actual: Futbol Club Barcelona.
  • Equipos de Mejora: Su objetivo es la mejora de la calidad y se encargan de identificar, analizar y buscar soluciones a los fallos detectados en el propio trabajo, persiguiendo una constante mejora de la calidad. Estos equipos los forman los propios trabajadores, que son quienes mejor conocen el trabajo.

¿PARA QUÉ SIRVE?

En la actualidad el trabajo en equipo sirve como una herramienta que permite suplir necesidades mutuas ya sea para empresas, universidades, colegios, etc. Estas buscan llegar a un fin donde no exista individualismo debido a que todos saldrán beneficiados. Se basa en vencer obstáculos que puedan retrasar o impedir la meta trazada. Pero mucha gente llega a preguntarse, ¿Para qué sirve el trabajo en equipo? Esta interrogante se puede contestar desde muchos puntos de vista. El trabajo en equipo requiere mucha confianza en la capacidad de los compañeros y olvidar el hábito individualista que muchas reiteradas ocasiones las personas poseen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (245 Kb) docx (664 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com