ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RE: Foro Guía 3: Necesidades de los actores en la red logística.

lamiroResumen25 de Marzo de 2016

786 Palabras (4 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 4

  1. ¿Cuáles son las actividades desarrolladas dentro de la red logística?

Dentro de la red logística encontramos en sus tres eslabones de aprovisionamiento, producción y distribución las actividades como: compras, almacenamiento, procesos de fabricación, gestión de inventarios, transporte, servicio al cliente. Son las actividades más comunes en las diferentes empresas, también se encuentran actividades de control de procesos que son adaptados a las necesidades de cada empresa.

  1. ¿Qué función realiza en cada actividad de la red logística?

Compras: es aquí donde se origina toda actividad, teniendo en cuenta el proceso de pedidos, los planes de estrategia de mercadeos o la planeación. Esta actividad es importante a la hora de comprar insumos, materias primas o bienes que se deban utilizar en la red logística.

Almacenamiento: es importante tener un buen manejo en el almacenamiento, aquí hay que tener un control exhaustivo de todo lo que se almacena. Esta actividad puede estar presente en los tres eslabones de la cadena de la red logística.

Proceso de fabricación: es de gran importancia, se gestiona todos los procesos de fabricación en las diferentes plantas.  

Gestión de inventarios: tiene como objetivo principal proporcionar la disponibilidad requerida de los productos que solicita la demanda.

Transporte: es indispensable en cualquier empresa ya que se necesita para trasportar la materia prima y los productos elaborados.

Servicio al cliente: este es uno de los pasos más importantes, en la red logística, ya que es la etapa final donde se debe satisfacer las necesidades del cliente. Y aquí con un buen flujo de información se obtiene información importante que facilita los demás procesos.

  1. ¿Cómo se caracterizan los requerimientos y necesidades en cada eslabón de la red logística?

Para caracterizar las necesidades en cada eslabón de la red logística; se tiene en cuenta el estudio del cliente, satisfaciendo sus necesidades, manejando el flujo de información, que determina los requerimientos en cada proceso. Es decir, el cliente es quien determina que producto quiere, como lo quiere y en qué tiempo lo quiere.

  1. ¿Cómo se integra la red logística nacional a la internacional?

La red logística nacional se integra a la internacional en acuerdos de colaboración con los operadores logísticos extranjeros aprovechando su posicionamiento estratégico en sus mercados nacionales; la inmensa dimensión de sus mercados nacionales desde un punto de vista geográfico y de población hace que los operadores extranjeros necesiten del apoyo de estos agentes nacionales para poder crear redes logísticas apropiadas. De esta manera la logística nacional se está articulando a la internacional, adquiriendo conocimiento y experiencia que más adelante le permitirá operar directamente en el mercado global, un caso real es servientrega que ya con acuerdos comerciales presta algunos servicios internacionales.

  1. ¿Qué instrumentos y herramientas se utilizan para recolectar datos?

 pueden ser la observación directa, encuestas, cuestionarios, entrevistas, diagramas de flujo, secciones de grupo, teniendo en cuenta las variables para identificar los problemas.

  1. ¿Cómo se aplican los datos obtenidos de los eslabones de la red logística en el mejoramiento de la empresa?

 Se aplican identificando las posibles fallas, tomando las decisiones pertinentes en cada actividad de los eslabones de la red logística.

  1. ¿Cuáles herramientas permiten el procesamiento de datos en la red logística?

Microsoft Office documentación y otros incluyendo Word, tabulados Excel, y Access. Entre otros.

  1. ¿Cómo se definen las estrategias para suplir las necesidades de los actores de la red logística?

El mejoramiento continuo es justamente eso una tarea de todos los días. No podemos pensar que no hay nada por mejorar, ya que cada día se encuentran mejores estrategias para aplicar en nuestro almacén, con nuestros servicios al cliente, en producción o en la misma distribución de nuestros productos y/o servicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com