REALIZAR UNA LECTURA Y CONTESTAR LAS DIQUIENTES PREGUNATAS
galeonorPráctica o problema15 de Junio de 2014
3.137 Palabras (13 Páginas)1.809 Visitas
DEBER
REALIZAR UNA LECTURA Y CONTESTAR LAS DIQUIENTES PREGUNATAS:
RAZONAMIENTO DE CONCEPTOS:
1.- ¿Cuál es la evidencia de que la vida pudo haberse originado a partir de la materia inanimada en la tierra primigenia? ¿Qué clase de evidencia te gustaría ver antes de que aceptaras esta hipótesis?
La evidencia que hubo ante el origen de la vida fue que las personas creían que la vida se originaba a partir de la generación espontánea y por esta razón aparecían nuevas especies, la generación espontánea se basaba en la materia inanimada y otras formas de vida no relacionadas, y para poder aceptar esta hipótesis me gustaría conocer alguna especie que se haya generado a partir de la generación espontánea.
2.- Si las células primitivas con metabolismo aeróbico fueran mucho más eficientes para producir energía, ¿Por qué no generaron la extinción de las células que solo tienen metabolismo anaeróbico?
Porque en los inicios de la vida en la tierra se encontraba mucho oxígeno y esto provoco que muchas células aeróbicas pudieran reproducirse, en otras palabras las células anaeróbicas no pudieron sobrevivir ya que ellas no necesitan de oxígeno.
3-Explica la hipótesis endosimbiótica acerca del origen de los cloroplastos y las mitocondrias.
Varios tipos de evidencias apoyan a la hipótesis endosimbiotica. Algunas muy precisas y específicas son las múltiples características distintivas que comparten los organelos eucarísticos y las bacterias vivas. Además, las mitocondrias, los cloroplastos contienen cada uno su propia dotación diminuta de DNA, que muchos investigadores consideran como un residuo del DNA que contenía originalmente la bacteria fagocitada.
Otro tipo de apoyo proviene de los intermediarios vivientes, es decir, de organismos que están vivos actualmente y que son parecidos a los ancestros hipotéticos, y que ayudan a demostrar que es factible una vía evolutiva propuesta. Por ejemplo, la amiba Pelomixa palustris carece de mitocondria, pero aloja una población permanente de bacterias aeróbicas que desempeñan una función muy similar. De igual manera una variedad de corales, algunas almejas, unos pocos corales y al menos una especie de Paramecium albergan una colección permanente de algas fotosintéticas en sus células.
(TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA fue propuesta por Lynn Margullis y es la que habla de la Endosimbiosis en relación con la aparición de MITOCONDRIAS y CLOROPLASTOS, estos organelos especializados presentes únicamente en Células Procariotas había surgido por Endosimbiosis, las mitocondrias por la incorporación dentro de una célula huésped de una bacteria Aerobia y los cloroplastos por la incorporación de una bacteria Fotótrofa, la bacteria aerobia capaz de utilizar el O2 atmosférico no quedó en su estado sino que por Endosimbiosis quedó convertida en Mitocondrias, pruebas de ello los Vestigios celulares de la misma , la presencia de ADN procariota, y de la cadena oxidativa en el lado interno de las crestas mitocondriales comprueban la Endosimbiosis en el surgimiento de las mitocondrias, para los cloroplastos el ADN procariota presentes en el Estroma, es un poco dudosa la Endosimbiosis en cloroplastos puesto que no hay vestigios de la cadena oxidativa, tanto el ADN procariota, los 3 tipos de ARN y los Ribosomas presentes en bacterias sean heterótrofas o Fotógrafas se encuentran en Mitocondrias y Cloroplastos.)
4- Indica dos ventajas de la multicelularidad de las plantas y dos ventajas para los animales.
*VENTAJA EN LAS PLANTAS
Los organismos multicelulares proporcionaron, cuando menos dos ventajas.
En primer lugar. Los depredadores unicelulares tendrían dificultades para fagocitar las algas grandes multicelulares.
En segundo lugar, la especialización celular habría brindado el potencial necesario para establecerse en un solo sitio en las aguas brillantemente iluminadas del litoral mediante estructuras en forma de raíces que se hundían en la arena o se afianzaban a las roca; en tanto que las estructuras en forma de hojas flotaban más arriba expuestas a la luz solar.
(Los organismos multicelulares tienen la ventaja de que cada célula se especializa en ciertas tareas y de esa forma han originado a tejidos y órganos, tienen mayor capacidad metabólica, lo que les ha permitido sintetizar sustancias complejas (como hormonas y otros mensajeros químicos) han desarrollado sistemas nerviosos que controlan sus funciones orgánicas, entre otras.)
*Ventaja en los animales
Los depredadores tienen la ventaja de desplazarse en espacios amplios en busca de especies adecuadas; mientras que la capacidad de huir con rapidez es una ventaja de la presa.
La ventaja es que pueden estar en muchos lugares de climas diferentes, además estos animales no dependen de ciertas horas o épocas del año para realizar sus actividades.
5.- ¿Qué ventajas y desventajas hubiera tenido la existencia terrestre para las primeras plantas que invadieron la tierra firme’ ¿Y para los animales?
La existencia terrestre para las primeras plantas y animales que invadieron la tierra firme tuvieron sus ventajas y desventajas:
Ventajas
La vida en la tierra firme representaba una enorme oportunidad evolutiva.
Fuera del agua el sol brillaba en todo su esplendor y le permitía una rápida fotosíntesis a las plantas.
Poseía de abúndate nitrógeno y fosforo.
Los suelos terrestres eran ricos en depósitos de nutrientes para las plantas y animales.
Las plantas disponían de abúndate luz solar y de fuentes de nutrimentos intactas y estaban a salvo de los depredadores.
Los animales tenían facilidad de alimentarse y moverse de estanque a estanque en la tierra firme, lo que favorecía a su evolución, ya que estos les permitía permaneces más tiempo fuera del agua.
Desventajas
Las plantas y animales tenían que proteger a sus gametos de la resequedad.
La tierra firme carecía de vida animal.
Las plantas no tenían cuerpos grandes para sostener la fuerza de la gravedad.
Los espermatozoides y los óvulos de los anfibios no sobrevivían en lugares secos.
6.- Describe las adaptaciones principales que surgieron durante la evolución de los vertebrados, a partir de los peces hasta anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Explica cómo estas adaptaciones incrementaron la eficacia biológica de los diversos grupos para la vida en la tierra firme.
Los vertebrados están constituidos por cinco grupos de animales: los mamíferos, las aves, los reptiles, los anfibios y los peces. Los peces tenían aletas carnosas y fuertes con las que se arrastraban en el fondo de las aguas tranquilas y poco profundas, así mismo tenían una bolsa que podía llenarse de aire como un pulmón primitivo, estos al mejorar los pulmones y patas, evolucionaron en anfibios. Algunos anfibios alcanzaron dimensiones gigantescas, después de estos surgieron los reptiles los que lograron 3 adaptaciones importantes en la tierra firme:
Primeramente desarrollaron huevos con cascaron impermeable que contenía el suministro de agua necesario para el embrión en desarrollo. Segundo evolucionaron a una piel escamosa impermeable que les ayudaba a evitar perdida de agua corporal cuando el aire estaba seco y tercero mejoraron sus pulmones para que les proporcionaran todo el oxígeno necesario para tener una vida activa. Y por último estos reptiles fueron quienes les dieron origen a las aves como los mamíferos. Las aves desarrollaron plumas más largas y fuertes que sus extremidades anteriores, las cuales les permitía un vuelo von impulso propio y los manifeceros desarrollaron alumbraban crías vivas y tenían la capacidad de alimentarse con secreciones de glándulas mamarias, estos también adquirieron pelaje.
7.- Describe la evolución de los seres humanos a partir de los primeros primates. Incluye en tu explicación características como visión binocular, manos prensiles, locomoción bípeda, vida social, elaboración de herramientas y expansión cerebral.
Puedo describir a los seres humanos a partir de los primeros primates como:
Eran bípedos, con el cerebro como los chimpancés pero con una mano distinta. Se hipotetizó que el cerebro, luego, creció y evolucionó a partir de un incremento en el uso de herramientas. “El hombre empieza cuando algunas poblaciones de antropoides, hace un millón de años, comenzaron a erguirse sobre sus piernas y a utilizar herramientas.
Los primates en su tránsito a la vida arborícola aportaron los siguientes cambios para llegar a ser hombres en la actualidad:
1. Los ojos pasaron a ocupar una posición frontal (visión binocular)
2. Se modificó la estructura del antebrazo y la clavícula (mayor movilidad y flexibilidad)
3. Los pulgares se opusieron a los otros dedos y así podían cerrar el espacio entre el pulgar y el índice.
4. El hocico se acortó. La visión empezó a suplir el olfato. Los dientes cambiaron al cambiar la alimentación.
5. El cerebro se agrandó.
Entre la mano prehomínida y la nuestra, el pulgar ha crecido. También se liberó el extremo final del cúbito que da grados de libertad a la mano.
El pulgar largo permite tocar la punta de todos los demás dedos, con lo que se pueden manipular objetos con precisión y sujetar piedras para golpear, excavar o lanzarlas.
La oposición de los dedos, combinada con la desviación cubital de la muñeca, permite sujetar totalmente
...