RECURSO AA3 ORIENTACION UNIDAD 3
M4X563 de Junio de 2015
795 Palabras (4 Páginas)1.838 Visitas
AA3: Reflexión
La Evaluación del Rendimiento Académico en la Modalidad Semipresencial de la Universidad del Caribe, entendida como un proceso continuo en el que se comprueba el nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes en una asignatura, supone dos funciones: 1) Evaluar los aprendizaje. y 2) Certificar el nivel de dominio de competencias adquirida por el estudiante.
A partir de lo anterior, expresa como se realiza el proceso evaluativo y de retroalimentación en aula y con ayuda de que instrumento el docente certifica tu dominio de las competencias propuestas.
Explica como tu autoestudio incide en la evaluación y valoración de tus aprendizajes.
La evaluación en la modalidad semipresencial contempla dos componentes, presencial y no presencial. En el componente presencial se evalúa la participación e
Interacción de los estudiantes en las diferentes actividades durante el desarrollo de la asignatura, mientras que en el no presencial, se evalúan las actividades asignadas para el estudio independiente.
En cuanto a cómo el docente certifica el dominio de las competencias propuestas podría decir que La evaluación del rendimiento académico establece los criterios e indicadores a valorar en cada encuentro, tanto en el componente presencial como no presencial, con los que el docente-tutor verificará el avance del estudiante y el cumplimiento de sus Responsabilidades.
La Normativa de Evaluación del Rendimiento Académico establece los siguientes indicadores para la evaluación de los aprendizajes, tanto en el componente presencial como en el no presencial:
• Aplicación de técnicas y procedimientos adecuados en la realización de prácticas en el aula
y/o experimentos en el laboratorio.
• Claridad y precisión del análisis y síntesis de informaciones obtenidas en diversas fuentes virtuales.
• Colaboración de manera eficiente y creativa en la elaboración del trabajo en equipo.
• Correspondencia del trabajo realizado con los criterios previamente establecidos.
• Cumplimiento con la organización y distribución de funciones en el grupo para la realización de los trabajos.
• Demostración en prueba escrita de las competencias adquiridas mediante el desarrollo parcial del programa de la asignatura.
• Demostración en prueba escrita de las competencias adquiridas mediante el desarrollo parcial del programa de la asignatura.
• Demostración en prueba final de las competencias adquiridas mediante la ejecución total del contenido programático de la asignatura.
• Evidencia de retroalimentación de aprendizajes no logrados en los temas en encuentros anteriores.
• Exposición de sus puntos de vista con respeto de las opiniones de los demás participantes en los foros de debate.
• Frecuencia en el uso de los recursos en la plataforma virtual.
• Integración adecuada al trabajo en grupo.
• Integración de los conocimientos previos al desarrollo de nuevas actividades de aprendizaje.
• Integración de manera creativa en actividades que complementan el desarrollo del plan de estudio, programadas en la plataforma virtual y otros medios tecnológicos.
• Nivel de análisis y síntesis las informaciones obtenidas en diversas fuentes virtuales.
• Nivel de comprensión de conceptos, ideas o teorías analizados en el desarrollo del tema de la unidad.
• Nivel de desarrollo de las asignaciones programadas en la plataforma virtual y otros recursos que promuevan la creatividad, utilizando las Tecnología de la Información y la
Comunicación.
• Nivel y eficiencia en la realización de las evaluaciones
...