ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

jllanos8 de Mayo de 2013

21.263 Palabras (86 Páginas)752 Visitas

Página 1 de 86

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Presente Reglamento se ha elaborado en principio, en cumplimiento de lo dispuesto en el D.S. Nº 009-2005-TR, en su modificatoria según el D.S. N° 007-2007-TR, correspondiente al “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo” y a la Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, sin embargo consideramos que además estas disposiciones son una herramienta eficaz para la promoción e implantación de la Seguridad y Salud en el Trabajo entre todo el personal de la empresa y de aquellos contratistas y terceros que nos brindan diversos tipos de servicios y los que de una u otra forma también están involucrados con este tema y a quienes, igual que a nuestro personal, se les debe también garantizar un trabajo seguro en cuanto a la prevención de accidentes, enfermedades profesionales y en el cuidado de su salud en general que entendemos es el espíritu fundamental de esta disposición y con la que estamos plenamente de acuerdo.

CERAMICOS PERUANOS S.A., pretende ser líder en muchos de estos campos, por lo tanto la gran mayoría de temas ya han sido desarrollados, se fomenta una cultura de la prevención; la seguridad, así como el cuidado de la salud de sus trabajadores una constante en sus programas y actividades relacionadas. Sin embargo también creemos que este dispositivo legal, por la forma de su presentación, basada en normas internacionales reconocidas, reforzará grandemente la aplicabilidad e interiorización de estos conceptos ya que su cumplimiento tiene la fuerza de ley para todos los efectos prácticos, tanto para la empresa como para todos los trabajadores en general.

Cerámicos Peruanos S.A.

INDICE

CAPITULO I

1.1. RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

CAPITULO II

OBJETIVOS Y ALCANCES

2.1.- OBJETIVOS

2.2.- ALCANCES

CAPITULO III

LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

3.1.- LIDERAZGO Y COMPROMISO

3.2.- POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

CAPITULO IV

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES

4.1.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

DE LA EMPRESA

DE LOS TRABAJADORES

DEL CONTRATISTA

SANCIONES

4.2.- ORGANIZACIÓN INTERNA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO

ORGANIGRAMA DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

JEFE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4.3. IMPLEMENTACION DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

4.3. CRONOGRAMAS

4.4. MAPA DE RIESGOS

4.5. IMPLEMENTACIÓN DE REQUISITOS

CAPITULO V

ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

5.1. OPERACIONES EN NUESTRAS INSTALACIONES

5.1.1. OFICINAS ADMINISTRATIVAS

5.1.2. ALMACENES

5.1.3. AREAS DE PRODUCCIÓN

5.1.4. ESTACIONES DE TRABAJO

5.1.5. MOLIENDA

5.1.6. LÍNEA DE FORMADO

5.1.7. TRANSPORTE DE MATERIAL CRUDO

5.1.8. MOVIMENTACION DE COCHES

5.1.9. OPERACIÓN DE HORNOS.

5.1.10. TRANSPORTE DE PRODUCTOS TERMINADOS

5.2. PROTECCIÓN PERSONAL

5.2.1. ROPA DE TRABAJO

5.2.2. VESTIDOS PROTECTORES

5.2.3. PROTECCIÓN DE LA CABEZA

5.2.4. PROTECCIÓN DE LA VISTA

5.2.5. PROTECCIÓN AUDITIVA

5.2.6. CALZADO DE SEGURIDAD

5.2.7. GUANTES

5.2.8. PROTECCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO

5.3. . HIGIENE DE LOS LOCALES; CONDICIONES AMBIENTALES

5.3.1. ILUMINACIÓN

5.3.2. RUIDOS Y VIBRACIONES

5.3.3. TEMPERATURA

5.3.4. VENTILACIÓN

CAPITULO VI

ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

6.1. EQUIPOS A PRESIÓN

6.1.1. TANQUES DE AIRE COMPRIMIDO

6.1.2. COMPRESORAS

6.2. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

6.2.1. CONDICIONES GENERALES

6.2.2. ESCALERAS Y PLATAFORMAS

6.2.3. OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

6.2.3.1. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL EQUIPO Y MAQUINARIA

6.2.3.2. MANTENIMIENTO MECÁNICO Y LLANTERÍA

6.2.3.3. MANTENIMIENTO Y REPARACIONES ELÉCTRICAS

6.2.3.4. HERRAMIENTAS

6.2.3.5. MAQUINAS HERRAMIENTAS Y MAQUINAS CON ADITAMENTO GIRATORIOS

6.2.3.6. TALADROS

6.2.3.7. TORNO PARA METALES

6.2.3.8. ESMERILES

6.2.3.9. SOLDADURAS Y CORTE CON ARCO ELÉCTRICO Y OXIACETILENO

CON ARCO ELÉCTRICO

CON OXIACETILENO

6.3. SISTEMAS DE MANIPULACIÓN DE MATERIALES

6.3.1. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE MATERIALES CONDICIONES GENERALES

6.3.1.1. FAJAS TRANSPORTADORAS

6.3.1.2. CARROS TRANSPORTADORES

6.3.1.3. TRACTORES

6.3.2. ALZADO, CONDUCCIÓN, APILAMIENTO Y ALMACENADO DE MATERIALES

6.3.2.1. ALZADO Y CONDUCCIÓN DE MATERIALES

6.3.2.2. AFILAMIENTO DE MATERIALES

6.3.2.3. ALMACENAMIENTO

6.3.3. SISTEMA DE TUBERÍAS

CAPITULO VII

ESTÁNDARES DE CONTROL DE PELIGROS EXISTENTE Y RIESGOS EVALUADOS

7.1. INSTALACIONES CIVILES

7.1.1. CONDICIONES DE SEGURIDAD

7.1.2. REQUISITOS DE ESPACIO

7.1.3. OCUPACIÓN DEL PISO Y LUGARES DE TRANSITO

7.1.4. ABERTURAS EN PISOS Y PAREDES

7.1.5. ESCALERAS

7.1.6. MONTACARGAS

7.1.7. PATIOS

7.2. CONSERVACIÓN DE LOS LOCALES DE TRABAJO

7.2.1. LIMPIEZA DE LOS LUGARES DE TRABAJO

7.2.2. SERVICIOS HIGIÉNICOS

7.3. SERVICIOS ESPECIALES

7.3.1. VESTUARIOS

7.3.2. COMEDORES

7.4. RESGUARDO DE MAQUINARIAS

7.4.1. CONDICIONES GENERALES

7.4.2. USO DE MÁQUINAS

7.4.3. CONDICIONES DE LOS RESGUARDOS

7.5. REQUISITOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES ELÉCTRICOS

7.5.1. CONDICIONES ESPECÍFICAS DE INSTALACIÓN

7.5.2. PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

CONTACTO DIRECTO

CONTACTO INDIRECTO

7.5.3. SUB-ÉSTACIÓN ELÉCTRICA

7.5.4. GRUPO ELECTRÓGENO

7.6. ACCIDENTES DE TRABAJO

7.7. FACTORES TÉCNICOS Y HUMANOS EN LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

7.7.1. NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES

7.7.2. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

7.7.3. ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO

7.8. ENFERMEDADES OCUPACIONALES

7.8.1. DEFINICIÓN

7.8.2. ENFERMEDADES CAUSADOS POR EL AMBIENTE FÍSICO

7.8.3. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL AMBIENTE QUÍMICO

7.8.4. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL AMBIENTE BIOLÓGICO

CAPITULO VIII

ACTIVIDADES DE CONTROL PARA LA SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE

8.1. IDENTIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

8.2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER)

8.3. INFORMES DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

8.4. REPORTES DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDARES (RACS)

8.5. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

8.6. PERMISOS DE TRABAJO

8.7. REUNIONES Y CAPACITACIONES

8.8. REPORTE INTERNO DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

CAPITULO IX

PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA CASOS DE EMERGENCIAS

9.1. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

9.1.1. PREVENCIÓN DE INCENDIOS

9.1.1.1. PASILLOS Y PASADIZOS

9.1.1.2. ESCALERAS, PUERTAS Y SALIDAS

9.1.2. PROTECCION CONTRA INCENDIOS

9.1.2.1. CONDICINES GENERALES

9.2. EXTINTORES PORTÁTILES

9.3. SISTEMA DE ALARMAS Y SIMULACROS DE INCENDIOS

9.4. ALMACENAJE DE SUSTANCIAS INFLAMABLES

9.5. GASES COMPRIMIDOS

9.6. ELIMINACIÓN DE DESPERDÍCIOS

9.7. SEÑALES DE SEGURIDAD

9.7.1. OBJETO

9.7.2. DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

9.7.3. APLICACIÓN DE LOS COLORES Y SÍMBOLOS EN LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

9.8. PRIMEROS AUXILIOS

9.8.1. GENERALIDADES

9.8.2. REGLAS GENERALES

9.8.3. TRATAMIENTOS

SHOCK

HERIDAS CON HEMORRAGIAS

FRACTURAS

QUEMADURAS

RESPIRACIÓN BOCA A BOCA

9.8.4. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

9.8.5. REFERENCIAS PARA CASOS DE EMERGENCIA

10 BASE LEGAL

ANEXOS

ANEXO 1.- FORMATOS INTERNOS

ANEXO 2.- FORMATO PARA PRESENTAR AL MINISTERIO DE TRABAJO (MTPE)

REGISTRO DE ACTUALIZACIÓN

Preparado por:

Sr. :

Cargo :

.

Fecha : Agosto 2012

...............................................

Firma

Propuesto por:

Sr. :

Cargo : .

.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (133 Kb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com