REMODELACION DE LA JARDINERA DEL AULA 13
kuramaprBiografía19 de Agosto de 2018
2.745 Palabras (11 Páginas)194 Visitas
[pic 1]
Colegio de Bachilleres del
Estado de Querétaro
Plantel 18 “Valle Dorado”
REMODELACION DE LA JARDINERA DEL AULA 13
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Que para aprobar el examen final de
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACÓN
Presentan
Tabla de contenidos
Tema………………………………………………………………4
Introducción………………………………………………………5
Abstract…………………………………………………………...6
Capítulo I Planteamiento del problema……………………….….7
Capitulo II Objetivo general……………………………………...8
Capitulo III Objetivos particulares……………………………….9
Capitulo IV Hipótesis………………………………………….....10
Capítulo V Justificación …………………………………………11
Capítulo VI Marco conceptual…………………………………...12,12}3
Capitulo VII Marco teórico………………………………………14,15,16
Conclusiones ……………………………………………………..17
Referencias
Fuentes impresas……………………………………………….18
Fuentes electrónicas……………………………………………19
Apéndice A ………………………………………………………20
Lista de figuras
Figura 1. Boceto de la jardiera nueva…………..……………………20
Tema
El tema que se presentara a continuación se trata acerca de la remodelación de una jardinera su historia que conllevo a hacer una jardinera y el por qué se crearon aquí en México desde las épocas prehispánicas. Sin nada más que agregar que lo disfrute.
Introducción
Los jardines o jardineras se crearon desde el siglo VI A.C por el rey de Babel para mostrarle su amor y sentimiento a su esposa, gracias a esto y al rotundo cambio en la jardinería a lo largo del tiempo y las culturas que han estado en la historia como: la romana, egipcia, griega, mexica, china, japonesa, mesopotámica, fenicia y africana.
Estos han hecho mucha belleza, han hecho finos los lugares elegantes y enriquecen la vista de los lugares que los contienen como edificios, parques, casas o veredas, es por esto que se quiere cambiar el diseño de la jardinera de enfrente del aula 13.
Todo esto se debe hacer a preferencia del boceto que hayamos hecho y que la maestra lo permita, sin nada más que decir espero que se informe el cómo se crearon los jardines desde sus inicios en Babilonia hasta los que se tienen en los diversos lugares en la actualidad.
Abstract
The gardens or planters were created from the 6th century BC by the king of Babel to show his love and feeling to his wife, thanks to this and to the change in gardening over time and the cultures that have been in history as: the Roman, Egyptian, Greek, Mexica, Chinese, Japanese, Mesopotamian, Phoenician and African.
These have made a lot of beauty, they have done away with the elegant places and enrich the view of places like buildings, parks, houses or sidewalks, that is why you can change the design of the garden in front of the classroom 13.
All this must make a preference of the sketch that we have done and that the teacher allows it, that nothing more than to say that it is informed on how the gardens were created from their beginnings in Babylon until they have them in the diverse places at presen
Capítulo I
Planteamiento del problema
¿Cómo podemos arreglar una jardinera?
En el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro Plantel 18, enfrente del Aula 13 existe una jardinera la cual está muy desalineada, por lo cual se interesa arreglar y modificar para que quede más hermosa y las personas que la vean se deslumbren por como quedo, pero los recursos son los que nos faltan como el agua por lo que no se puede poner otro tipo de planta aparte de los 3 árboles existentes.
Se tiene que tomar en cuenta que cuenta que solo podemos tener los 3 árboles que hay en la jardinera, porque no podemos plantar otro tipo de planta ya que se marchitaran por falta de agua, se puede tal vez plantar otro tipo de flor, pero sería desértica como el maguey, el cactus y el nopal por que sobreviven a condiciones extremas como la falta de agua y a la insolación del calor o el sol.
Los recursos a nuestra disposición son piedras como el mármol blanco, la gravilla y el tezontle rojo; las cuales nos servirán para adornar haciendo caminos, círculos, óvalos o todo tipo de figuras la cual se vea perfecta en él, también se pondrá como antes mencionado plantas desérticas que combinen con el espacio y colocarlas en un lugar específico para que pueda verse bello y perfecto.
Capitulo II
Objetivos generales
Cambiar el estilo de la jardinera con piedras como el mármol blanco, tezontle rojo, etc… para hacerlo visible al público y bello ya que está muy descuidado y maltratado por la falta de recursos como el agua y el transcurso del tiempo como las inclemencias del tiempo ya sea sequias o inundaciones.
Capitulo III
Objetivos particulares
Identificar los materiales que se utilizaran para la creación del jardín para conocer el presupuesto monetario que se gastara para los recursos del jardín.
Mostrar cómo se pude construir utilizando 3 tipos de piedras con colores estéticos, plantas desérticas para que pueda lucir más vistoso y hermoso para todas las personas que lo vean.
Dibujar el boceto que se utilizara para montar el jardín desde las bases hasta la finalización del mismo para que no se cometa ningún error a la hora de que ya se esté haciendo el jardín.
Capitulo IV
Hipótesis
Se intenta mejorar el jardín de enfrente del Aula 13 del Plantel 18 COBAQ, se logrará hacer más vistoso por medio de 3 tipos de piedras, poniendo plantas desérticas en ciertos puntos ara que no se vea vacío.
Gracias a esto se creará un mejor lugar y más vistoso jardín para embellecer el salón 13 y todas gracias por cosas no estéticas a la vista de los demás, al terminar de mejorar el jardín también se quiere hacer conciencia en las demás personas para que cuiden y mejoren todos los jardines del plantel para que ya no sea tan vacío y con mucha tierra y mejor se vea con muchos espacios decorados (no verdes) con todo tipo de cosas para que luzca mas pintoresca la escuela y sea reconocida no solo por sus estudiantes y docentes sino también por sus bellos jardines ordenados con pocos recursos a nuestra disposición.
Capítulo V
Justificación
Los jardines a lo largo del tiempo siempre han sido un lugar muy estético, vistoso y elegante y hermoso para todas las personas, se ha podido crear con los mejores recursos como los Jardines Colgantes de Babilonia o el Jardín de Chapultepec hasta con los peores materiales por así decirlo o con pocos recursos y siempre se ha logrado su objetivo principal. En la jardinería de enfrente del Aula 13 se intentó hacer eso, pero con piedras vistosas y plantas desérticas por la falta de recursos (agua), haciéndolo mucho ms hermoso y que todas las personas lo vean y disfruten por su estética.
Es muy importante tener zonas verdes en cualquier espacio porque gracias a ellas los lugares siempre se mantienen estéticos, elegantes, bellos y finos en cualquier momento. Por eso debe crear una enfrente del aula para que se vea mejor toda la estructura de los salones y el pasillo donde se transita mayor parte de los alumnos.
En esta zona que se intenta remodelar es porque es una de las más descuidadas por el paso del tiempo, por esto la maestra de la materia nos pidió hacer un proyecto para poder remodelarla y que todo quede mucho mejor de como estaba, por que con esto se verá todo mejor tanto la atmosfera como la vista.
Capítulo VI
Marco conceptual
Ramos (2010) dice planta como: “Ser orgánico que vive sin poder cambiar de lugar, particularmente el que es verde y tiene raíz, tallo, hojas, etc… como la alfalfa, el maíz, el pasto, la hiedra, el maguey, el pirul, la rosa o el naranjo”. (P. 1292)
Por otro lado, define planta como: “Vegetal, ser orgánico vivo que se caracteriza por permanecer fijo en el suelo, realizar la fotosíntesis y tener células muy complicadas que se agrupan formando tejidos, órganos, aparatos y sistema”. (Sánchez, 1993, p. 544).
...