ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ROL DE LA FAMILIA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRUPO EN EL NIVEL DE EDUCACION INICIAL.

irse querecutoTesis5 de Julio de 2018

13.075 Palabras (53 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 53

     REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

NUCELO-BARCELONA

ROL DE LA FAMILIA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRUPO EN EL NIVEL DE EDUCACION INICIAL.

        

                                                                                                               

  TUTORA:                                                                                    AUTORAS:                

QUERECUTO. , IRSE                                                          PEREZ. D. EUREMAL C.

                                                                                                  C.I:21.068.124

                                                                                             VARGAS. S. GLAUDIS L.

                                                                                                  C.I:21.390.286

                                                                                                                           

Barcelona, abril 2018

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

NUCELO-BARCELONA

        

ROL DE LA FAMILIA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO GRUPO EN EL NIVEL DE EDUCACION INICIAL.

                                                                                    Autoras:                                                              

                                                                                             Euremal Pérez

                                                                                              Glaudis Vargas

                                                                                               Tutora: Irse Querecuto

RESUMEN

     Este proyecto investigativo se realizó con el propósito de  describir el conocimiento que poseen los padres y representantes con respecto a la escritura en educación inicial, para ello se escogió la Unidad Educativa Privado Francisco de Miranda, Barcelona-Estado Anzoátegui. Como enfoque  a utilizar se empleó el diseño cualitativo, su estudio fue de tipo etnográfico con un total de sujetos claves de 3 padres y representantes y 2 docentes, para ello se llevó a cabo la aplicación de técnicas de documentación como notas de campos, entrevista semi- estructurada y observación participante para la captura de los datos presentados. Como técnica de análisis de los datos la categorización y la triangulación, las cuales nos permitieron recabar los diferentes puntos de vista de los entrevistados. Luego se procedió a comparar los resultados obtenidos con los referentes teóricos, lo cual permitió comprender la problemática detectada, como resultado se pudo obtener que si las docentes no logran que los padres y representantes trabajen en conjunto con ellas  no se obtendrá un mayor avance, ni se alcanzará lograr mejorar el proceso de escritura en los niños y niñas.

                 

Descriptores: estrategias, escritura, rol de la familia.

DEDICATORIA

Dedico este trabajo al ser más grande y maravilloso del mundo por estar siempre a mi lado en cada circunstancia de mí vida, mi DIOS.

Al ser que me dio la vida, mi mamita Maribel Díaz que a pesar que ya no está conmigo me inculco principios y valores desde muy pequeña, los cuales me sirvieron para realizar mis sueños, te extraño.

 A mi papito José Pérez que me dio a conocer los valores para llegar a hacer una persona de bien, siempre sus consejos me motivo para ser lo que hoy soy, una profesional.

A mi esposo José Gómez quien fue mi apoyo incondicional en todos los aspectos y no permitir que viera los gigantes en la realización de mi trabajo, te amo bebito.

A mi prima-hermana Maricarmen, tía Lisbeth, por ser mi apoyo y consuelo en todos los momentos de mi vida, mi sobrina enyerlis por ese trampolín que me impulsa para ser su pilar.

Y por último pero no menos importantes a mis amigos y hermanos en Cristo en especial a Yenibell, Luis Daniel, Ana Cedeño, Dary, por sus oraciones y palabras motivadoras.

                                                                                                      Euremal Pérez.

                                                         DEDICATORIA

 A Dios, ya que nunca ha soltado mi mano, y guía cada día mis pasos para no dejarme caer.

A mi madre, Glenda Sobral que me trajo a este mundo, me ha dado buenos principios y valores, me alienta siempre a seguir adelante y a luchar por mis metas, simplemente mi ejemplo a seguir como mujer luchadora y guerrera.

A mi Daddy como muy cariñosamente lo llamo, mi papa, Claudio Vargas, porque está allí siempre al pie del cañón dispuesto a dar todo por mí, a darme palabras de aliento y fuerza, por ser uno de los pilares fundamentales en mi vida, es quien desde el principio nos ha prestado su apoyo, su oficio y todo lo que está a su alcance para que realicemos este trabajo.

A mis hermanas Yelitza y Yolimar, ya que somos el trio maravilla, inseparables, gracias a Yeli me inscribí en la UNESR, que tanto insistió. Son personas únicas y siempre me apoyan en todo proyecto que quiero llevar a cabo, las quiero un montón.

A mi cuñado, Julio Rondón, que en lo que puede y aunque sea con una buena y bonita palabra motivadora me ayuda.

A mi hija Ainara por llegar a mi vida, es el regalo y la bendición más grande que DIOS pudo darme.

A mi esposo Jhon Montoya, que me motiva muchísimo cada día, a que no  me rinda que siga adelante, por formar parte de mi vida y ayudar en todo lo que es posible en la realización de este trabajo. Eres mi apoyo incondicional.

                                                                           

                                                                                                     Glaudis Vargas.

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento se dirige a quien ha forjado mi camino y me ha dirigido por el sendero correcto, a DIOS. Eres quien guía el destino de mi vida, te lo agradezco Padre.

A mis padres por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad; muchos de mis logros se los debo a ustedes. Gracias mis amores.

A mi esposo por la ayuda que me has brindado, estuviste a mi lado inclusive en los momentos y situaciones más tormentosas. Me ayudaste hasta donde te era posible, gracias bebito.

Al colegio U.E Francisco de Miranda por abrirme las puertas y permitirme desarrollar mi trabajo allí, a las docentes de preescolar y en especial a la coordinadora y mi amiga Gabriela silva por tu apoyo incondicional.

A mi tutora Irse Querecuto por su apoyo, amor, paciencia y dedicación con nosotras.

A mi casa de estudio UNESR  por permitirme capacitarme y lograr mi título de licenciada, a los profesores por su paciencia y dedicación.

A mi amiga y maestra favorita Diusmira por ayudarme en todo momento.

A mi compañera de tesis Glaudis Vargas por ser parte de este trabajo y apoyarnos mutuamente.

                                                                                                    Euremal Pérez.

AGRADECIMIENTO

Primeramente le agradezco a mi Dios, por darme la fortaleza para no rendirme en este camino y proceso de la realización de este trabajo.

A mis padres, hermanas y mi cuñado, que han estado allí en todo momento motivándome a continuar adelante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb) pdf (385 Kb) docx (162 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com