ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RUBRICA DE EVALUACIÓN PLAN SESION

acastros16 de Agosto de 2014

2.641 Palabras (11 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 11

RÚBRICA PARA EVALUAR EL PLAN DE SESIÓN

Nombre del Docente Evaluador:

Nombre del Docente que elaboró el Plan de sesión (Evaluado):

Instrucciones:

1. En cada una de las categorías al final de cada renglón, en la columna de valoración, el evaluador indicará una E (EXCELENTE) o una B (BUENO) o R (REGULAR) o NA (NECESITA AYUDA), según corresponda a la valoración realizada al plan de sesión.

Categoría Excelente Bueno Regular Necesita ayuda Valoración

Datos Generales El llenado del Plan de Sesión tiene todos los datos generales del módulo:

a) Nombre del docente

b) Nombre del módulo

c) Propósito del módulo

d) Nombre de la unidad de aprendizaje

e) Propósito de la unidad de aprendizaje

f) Resultado de aprendizaje

g) Actividad de evaluación:

h) Tipo de contenido

i) Tipo de competencia del módulo

j) Descripción de cada una de las competencias a desarrollar por el alumno El llenado del Plan de Sesión tiene al menos ocho de los siguientes datos generales del módulo:

a) Nombre del docente

b) Nombre del módulo

c) Propósito del módulo

d) Nombre de la unidad de aprendizaje

e) Propósito de la unidad de aprendizaje

f) Resultado de aprendizaje

g) Actividad de evaluación:

h) Tipo de contenido

i) Tipo de competencia del módulo

j) Descripción de cada una de las competencias a desarrollar por el alumno El llenado del Plan de Sesión tiene al menos seis de los siguientes datos generales del módulo:

a) Nombre del docente

b) Nombre del módulo

c) Propósito del módulo

d) Nombre de la unidad de aprendizaje

e) Propósito de la unidad de aprendizaje

f) Resultado de aprendizaje

g) Actividad de evaluación:

h) Tipo de contenido

i) Tipo de competencia del módulo

j) Descripción de cada una de las competencias a desarrollar por el alumno El llenado del Plan de Sesión tiene al menos cuatro de los siguientes datos generales del módulo:

a) Nombre del docente

b) Nombre del módulo

c) Propósito del módulo

d) Nombre de la unidad de aprendizaje

e) Propósito de la unidad de aprendizaje

f) Resultado de aprendizaje

g) Actividad de evaluación:

h) Tipo de contenido

i) Tipo de competencia del módulo

j) Descripción de cada una de las competencias a desarrollar por el alumno

Propósito de la sesión El plan de sesión contiene el propósito de la sesión describiendo de manera detallada qué es lo que el alumno aprenderá. Su descripción contempla los siguientes aspectos:

a) Verbo

b) Contenido

c) Finalidad El plan de sesión contiene el propósito de la sesión describiendo de manera detallada qué es lo que el alumno aprenderá. Su descripción contempla dos de los siguientes aspectos:

a) Verbo

b) Contenido

c) Finalidad El plan de sesión contiene el propósito de la sesión describiendo de manera detallada qué es lo que el alumno aprenderá. Su descripción contempla uno de los siguientes aspectos:

a) Verbo

b) Contenido

c) Finalidad El plan de sesión contiene el propósito de la sesión describiendo de manera poco clara qué es lo que el alumno aprenderá.

Momentos de la sesión El plan de sesión contiene los tres momentos:

a) Inicio

b) Desarrollo

c) Cierre El plan de sesión contiene los dos de los momentos:

a) Inicio

b) Desarrollo

c) Cierre El plan de sesión contiene uno de los momentos:

a) Inicio

b) Desarrollo

c) Cierre El plan de sesión no se presenta estructurado en los tres momentos:

a) Inicio

b) Desarrollo

c) Cierre

Encuadre El plan de sesión en el apartado de inicio incluye:

a) Actividades para integrar al grupo

b) Actividad que permita al docente realizar el diagnóstico del grupo

c) Actividad que permita presentar a los alumnos lo que se espera alcanzar al final de la sesión

d) Actividad que permita al docente presentar la mecánica de trabajo de la sesión El plan de sesión en el apartado de inicio incluye al menos tres de los siguientes aspectos:

a) Actividades para integrar al grupo

b) Actividad que permita al docente realizar el diagnóstico del grupo

c) Actividad que permita presentar a los alumnos lo que se espera alcanzar al final de la sesión

d) Actividad que permita al docente presentar la mecánica de trabajo de la sesión El plan de sesión en el apartado de inicio incluye al menos dos de los siguientes aspectos:

a) Actividades para integrar al grupo

b) Actividad que permita al docente realizar el diagnóstico del grupo

c) Actividad que permita presentar a los alumnos lo que se espera alcanzar al final de la sesión

d) Actividad que permita al docente presentar la mecánica de trabajo de la sesión El plan de sesión en el apartado de inicio incluye uno o ninguno de los siguientes aspectos:

a) Actividades para integrar al grupo

b) Actividad que permita al docente realizar el diagnóstico del grupo

c) Actividad que permita presentar a los alumnos lo que se espera alcanzar al final de la sesión

d) Actividad que permita al docente presentar la mecánica de trabajo de la sesión

Los contenidos Los contenidos del plan sesión responden totalmente a los siguientes aspectos:

a) Corresponden con los contenidos del programa de estudio

b) Se delimitan los contenidos a desarrollar en la sesión.

c) Están expresados en temas y subtemas.

d) Apoyan el desarrollo de la actividad de evaluación. Los contenidos del plan sesión responden al menos a tres de los siguientes aspectos:

a) Corresponden con los contenidos del programa de estudio

b) Se delimitan los contenidos a desarrollar en la sesión.

c) Están expresados en temas y subtemas.

d) Apoyan el desarrollo de la actividad de evaluación

Los contenidos del plan sesión responden al menos a dos de los siguientes aspectos

a) Corresponden con los contenidos del programa de estudio

b) Se delimitan los contenidos a desarrollar en la sesión.

c) Están expresados en temas y subtemas.

d) Apoyan el desarrollo de la actividad de evaluación

El docente no presenta contenidos en el plan de sesión que apoyen el logro del resultado de aprendizaje.

Estrategias de Enseñanza Todas las estrategias de enseñanza definidas por el docente favorecen de manera directa al logro del resultado de aprendizaje y tienen las siguientes características:

a) Se relacionan directamente con la naturaleza del módulo.

b) Favorece el desarrollo del contenido.

c) Ayudan a lograr el objetivo de la sesión.

d) Incluyen aspectos de interés de acuerdo al contexto de los estudiantes.

e) Relacionan la teoría con la práctica.

f) Favorecen el aprendizaje.

g) Fomentan la actitud para el trabajo individual y/o el trabajo en equipo.

h) Describen las actividades para el desarrollo de la estrategia.

i) Promueven el trabajo individual, en equipo y grupal.

j) Suscitan la generación de procesos cognitivos en el alumno. Existen estrategias de enseñanza definidas por el docente que no favorecen de manera directa al logro del resultado de aprendizaje porque no cumplen con uno de las siguientes características:

a) Se relacionan directamente con la naturaleza del módulo.

b) Favorece el desarrollo del contenido.

c) Ayudan a lograr el objetivo de la sesión.

d) Incluyen aspectos de interés de acuerdo al contexto de los estudiantes.

e) Relacionan la teoría con la práctica.

f) Favorecen el aprendizaje.

g) Fomentan la actitud para el trabajo individual y/o el trabajo en equipo.

h) Describen las actividades para el desarrollo de la estrategia.

i) Promueven el trabajo individual, en equipo y grupal.

j) Suscitan la generación de procesos cognitivos en el alumno.

Las estrategias de enseñanza definidas por el docente no favorecen al logro del resultado de aprendizaje porque no cumplen con dos o más de las siguientes características:

a) Se relacionan directamente con la naturaleza del módulo.

b) Favorece el desarrollo del contenido.

c) Ayudan a lograr el objetivo de la sesión.

d) Incluyen aspectos de interés de acuerdo al contexto de los estudiantes.

e) Relacionan la teoría con la práctica.

f) Favorecen el aprendizaje.

g) Fomentan la actitud para el trabajo individual y/o el trabajo en equipo.

h) Describen las actividades para el desarrollo de la estrategia.

i) Promueven el trabajo individual, en equipo y grupal.

j) Suscitan la generación de procesos cognitivos en el alumno. El plan de sesión definido por el docente no contiene estrategias de enseñanza

Estrategias de Aprendizaje Las estrategias de aprendizaje definidas por el docente apoyan totalmente al logro del resultado de aprendizaje y cumplen con las siguientes características:

a) Fomentan la actividad durante el desarrollo de los contenidos

b) Permiten la movilización de los saberes implicados en ese conocimiento

c) Relacionan la teoría con la práctica.

d) Favorecen el aprendizaje.

e) Participan en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com