ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Derecho Civil I

humbertol31 de Octubre de 2013

6.466 Palabras (26 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 26

TEMA 1

ACEPCION DE LA PALABRA DERECHO de DIRECTUS (no inclinarse ni a la derecha ni a la izquierda)

Ordenadas

Conjunto de Normas jerarquizadas regula la conducta intersubjetiva de forma coactiva

eventualmente coercitiva.

sistematizadas

ORDENADAS.- Por títulos, capítulos, MATERIAS, etc.

JERARQUIZADAS.- Pirámide de Kelsen.

SISTEMATISADAS.- Relacionadas entre si a través de concordancias.

CONCEPTO DE DERECHO.- es el ordenamiento social justo esencial para promover la paz, tiene por objeto que un grupo de individuos pueda convivir de tal forma que los conflictos que se presentan puedan solucionarse de manera pacifica

CLASES DE DERECHO

a) DERECHO OBJETIVO.- esta referido a la existencia de PRINCIPIOS Y NORMAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA HUMANA y que es considerado desde el punto de vista individual o colectiva

-Conjunto de normas escritas, derecho material, POSITIVO,(CÓDIGOS).

b) DERECHO SUBJETIVO.- alude a la facultad que ls personas físicas o sociales tienen no solo para realizar determinados actos sino también para exigir que otras de igual índole, sin excluir el estado no les impidan realizar lo que la ley permite prohibir.

-Conjunto de normas que regula y se relaciona con los ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD también abarca otros derechos como intelectuales o extrapatrimoniales.

DIVISIONES DEL DERECHO POSITIVO:

DERECHO PUBLICO.- a) constitucional

c) Administrativo

d) Financiero

e) Penal

f) Familiar – internacional

g) Trabajo – procesal constitucional

h) Minero – procesal penal

i) Agrario – petrolero – procesal civil

DERECHO PRIVADO

a) Internacional

b) Civil

c) Comercial

DERECHO NATURAL.- el conjunto de normas reguladoras de la conducta humana justas eternas e inmutables.

DERECHO POSITIVO.- el sistema de nosmas jurídicas que informa y regula efectivamente la vida de un pueblo en determinado tiempo

ETIMOLOGIA CIVIL.- latin civile- JUS CIVILE.- el derecho propio de ciudadanos romanos

CLASIFICACION.-

FUENTES FORMALES.- la ley, costumbres, la tradición

FUENTES MATERIALES.- la jurisprudencia, la doctrina, la equidad, el derecho comparado

LA LEY.-1) es la regla emanada de la voluntad autoritaria de los gobernantes

2) regla social establecida de modo permanente por la autoridad publica y sancionada por la fuerza.

CARACTERES DE LA LEY.- sociabilidad.- se dicta para el hombre en cuanto miembro de la sociedad y se dirige a gobernar las relaciones individuales

Obligatoriedad.- voluntad para todos

Origen publico.- emanada por autoridad publica

Coactiva.- sanciones

DERECHO CIVIL.-Rama del derecho privado que regula las relaciones jurídicas de los PARTICULARES ENTRE SI y de estos con el Estado.

DERECHO CIVIL.-1) conjunto de normas jurídicas que rigen los requerimientos generales de los actos jurídicos privados a la persona y al patrimonio del hombre.

2) una rama del derecho privado objeto de estudio de las instituciones que regulan las resoluciones jurídicas de las personas naturales o colectivas de estas con respecto a sus bienes, normas del estado, condición y relación de las personas en general asi como la naturaleza situación y comercio de los bienes.

CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL.-

a) DERECHOS PERSONALES.- estudia a las personas como sujetos de derecho atribuyéndoles facultades o poderes por el orden jurídico como reconocimiento de su personaoidad y como posibilidad de actuación con sus amplias facultades de

GOCE DE SUS EJERCICIOS.- Estudia a las personas desde su nacimiento hasta la muerte3

b) DERECHOS REALES.- estudia los objetos de derecho haciendo distinción entre cosas y bienes se refiere a loa distinta manera de adquirir conservar y trasmitir el derecho de propiedad.

RELACION JURIDICA – ELEMENTOS

a) SUJETO.- a.1) ACTIVO.- la persona que puede ejercer la prerrogativa derecho propiedad, usaar , gozar y disponer de la cosa

a.2) PASIVO.- quien debe soportar el ejercicio de la prerrogativa del titular

b) OBJETO.- el objeto de la resolución jurídica esta constituido por el contenido de la prerrogativa del titular, en el derecho de propiedad es el cumulo de beneficios y provechos que la cosa brinda al dueño de ello en los derechos de crédito el objeto es la satisfacción que debe cumplir el deudor al acreedor.

c) CAUSA.- es el hecho del cual deriva

CODIFICACION.- reunión organica de todas las normas vigentes en un país en un cuerpo9 unico - tarea de depurar y concretar las reglas q rigen la convivencia de los individuos reuniendo en un solo cuerpo de ley las diversas disposiciones que constituyen el ordenamiento jurídico en ese momento

LOS CODIGOS.- latin CODEX: equ8ivale a colección sistematica de leyes sobre una misma materia

CARAACTERES : unidad las reglas correspondientes a una determinada rama.

Exclusividad.- al tiempo de su sanción debe contener todas las reglas jurídicas existentes sobre la materia.

Sistematización.- artículos presentados de forma organiza siguen un método asigna a la institución un jugar determinado

CAUSAS DE LA CODIFICACION.- a) la necesidad de convertir la pluralidad legislativa del país en un cuerpo legal

b) La necesidad de convertir el derecho constitudinario en derecho escrito

VENTAJAS E INCONVENIENTES.-

a) Confiere unidad y coherencia a todo sistema legislativo evita leyes dispersas.

b) Facilita adecuado conocimiento del ordenamiento legal

c) Acrecentamiento cultural del país

INCONVENIENTES

a) Inducir al interprete en la creencia errónea todo esta resuelto.

b) Estancamiento del derecho positivio

c) Enmiendaas parciales quebranta la sistematicidad y coherencia del sistema legislativo

TEMA 2

LAS PERSONAS SUJETO DE DERECHOS

MAZEZUD.- solo los seres humanos son personas físicas

DERECHO MODERNO.- responsabilidad del animal desaparece únicamente el hombre esta dotado de personalidad

DEFINICION DE PERSONA.- es todo ser o ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones de cualquier naturaleza todo ente de toda actitud para adquirir derechos contraer obligaciones

CLASES DE PERSONA

PERSONA INDIVIDUAL.- natural física es el ser humano hombre o mujer que teniendo existencia visible como sujeto de relación jurídica es el ser que tiene la facultad y adquirir derechos y obligaciones

PERSONA COLECTIVA.- persona jurídica civil moral social constituida por entidades en fines colectivos permanentes con capacidad reconocida es titular de deber y obligaciones

carácter publico privado.- son las sociedades y las asociaciones ej. Estado municipalidad universidades publicas

EXISTENCIA DE LA PERSONA FISICA

Teoría de la vitalidad exige el nacimiento con vidad para que el ser humano sea considerado como persona

• La persona por nacer es un sujeto de derecho con capacidad de goce al momento de la concepción

TEORIA DE LA VIABLIDAD

Nazca con figura humana y viva 24 hrs. Completas

PERSONALIDAD JURIDICA

Esta actitud legal que tiene una persona por ser sujeto activo o pasivo de la relación jurídica el nacimiento señala el comienzo de la personalidad concebido se la considera existente para todo lo que pudiera favorecerle

IMPORTANCIA DEL NACIMIENTO

El nacimiento ejerce influencia en la relación jurídica que pueda ser modificadas por la frustración de las personas por nacer el hecho del nacimiento sin vida aniquila retroactivamente la personalidad y desvanece los derechos constituidos

• Si nace con vida el derecho se convalida desde el momento de su creación

PRESUNCION DE VIDA

Se presume que ha sido con vida

CASO DE DUDA

Surge presunción de vida contrario tiene la carga de la prueba protección de vida de los nacidos y los concebidos declaración universal de los derechos humanos se protege no solo al que tiene existencia legal nacido e inscrito sino también al que tiene existencia natural concebido

FIN DE LA PERSONALIDAD

Muerte pone fin a la persona la muerte natural la que sigue consecuentemente a una determinada enfermedad resulta progresivo decaimiento de las funciones vitales de ninguna manera proviene de la violencia

Muerte presunta es la supuesta no se encuentra cadáver se declara tras prolongada ausencia (5años) desde la ultima noticia sobre el ausente

LA CONMORIENCIA.-

Es la muerte simultanea de dos o mas personas si ellas han perecido en un peligro común se presume q la muerte ha sido simultanea salvo q se pruebe lo contrario o q fue sucesiva.

Determinar derechos sucesorios herederos.

Art. 2 presuncion iuristantum q sirve para afirmar la certeza de3 un hecho mientras no se pruebe lo contrario

TEMA Nº 3 LA CAPACIDAD

CONCEPTO.- se llama capacidad a la actitud de la persona para ser titular de ls relaciones jurídicas.

La aptitud de las personas naturales para actuar por si mismas en la vida civil.

NATURALEZA.-

Es un atributo inherente a la personalidad.

Es el único atributo que no solo hace a la naturaleza sino también a la esencia de la personalidad.

CAPACIDAD Y PODER.-

La capacidad es la aptitud del sujeto para adquirir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com