Resumen del libro titulado “Las cosas Mercantiles” III parte
Diego JimenezApuntes19 de Julio de 2019
7.091 Palabras (29 Páginas)343 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
CURSO: Derecho II
SALON: 204
[pic 1]
TEMA
Resumen del libro titulado “Las cosas Mercantiles” III parte
DOCENTE
Lic. Pio Alberto Uclés
Guatemala, 05 de mayo de 2019
[pic 2][pic 3]
TRABAJO EN EQUIPO
ELABORADO POR:
Carné | Nombres y Apellidos |
201710470 | Josué David Matías Ramírez |
201710388 | Irma Yolanda Chitay Cuyuch |
201710329 | Jesús Homero Rodríguez López |
201712130 | Diego Renato Eliseo Jiménez Chacón |
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, es un pequeño resumen del libro titulado “Las cosas Mercantiles” con el fin de adquirir un conocimiento para el examen final de Derecho II, dentro del mismo se puede apreciar los aspectos más importantes de las cosas mercantiles (Pagares, cheques, vales, etc.)
Al momento de hacer el traspaso de una compañía por venta o por herencia se debe de tener en cuenta ciertos requisitos mínimos y legales, los cuales se encuentran regulados en el código de comercio de Guatemala (Decreto 2-70), al tener este conocimiento nos permite estar mejor informados sobre la legislación vigente en nuestro País.
Además, al final de este resumen se adjuntan unos anexos que nos muestran algunos de los documentos que se utilizan actualmente, para cumplir con un derecho (Si es la persona beneficiada) o cumplir con una obligación (Si es la persona que tiene que pagar, o dar cierta cosa para cumplir con su obligación)
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS BIENES O COSAS 5
CONCEPTO DE BIENES 5
Clasificación de los Bienes 5
Clasificación General: 5
TEORIA GENERAL DE LOS TITULOS DE CREDITO 7
ANTECEDENTES 7
CONCEPTO DE CREDITO 7
CONCEPTO DE TITULO DE CREDITO 7
NATURALEZA JURIDICA DE LOS TITULOS DE CREDITO 7
CARACTERISTICAS DE LOS TITULOS DE CREDITO 8
Literalidad: 8
Autonomía: 8
Formulismo: 8
Incorporación: 8
Legitimación: 8
ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES 8
Elementos personales: 8
Elementos reales: 8
Elementos formales: 9
EL AVAL 9
EL ENDOSO 9
EL PROTESTO 9
LA ACCION CAMBIARIA 10
CLASIFICACION DE LOS TITULOS DE CREDITOS 10
Clasificación Doctrinaria: 10
Clasificación Legal: 10
Clasificación General: 10
Clasificación Especial o Particular: 10
Títulos de Crédito en Particular 11
Letra de Cambio 11
Elementos de la Letra de Cambio 11
a) Elementos Personales: 11
b) Elemento real: 11
c) Elemento formal 11
El Pagaré 13
Concepto: 13
Características 13
Elementos 13
a) Elementos Personales 13
b) Elementos Formales 14
c) Elementos Reales 14
El Cheque 14
Concepto 14
Naturaleza Jurídica 14
Elementos 15
a) Elementos personales 15
b) Elementos Formales 15
c) Elementos Reales 15
Presentación y pago del cheque 15
Forma de circulación 16
Modalidades del cheque 16
a) Cheque Cruzado: 16
b) Cheque para abono en Cuenta: 16
c) Cheque Certificado: 16
e) Cheque de Caja o Gerencia: 16
f) Cheques de Viajero 17
g) Cheques con Talón para Recibo y Causales 17
Obligaciones de las Sociedades o Debentures 17
Concepto 17
Naturaleza jurídica 17
Función económica 17
Características 17
Certificado de Depósito y Bono de Prenda 18
Certificado de Depósito 18
Elementos 18
▪ Personal 18
▪ Real: 18
▪ Formal: 18
Bono de Prenda 18
Elementos 19
▪ Personales: 19
▪ Reales: 19
▪ Formales: 19
Otros Títulos de Crédito en Particular 19
Carta de Porte o Conocimiento de Embarque 19
Elementos 19
Factura Cambiaria 20
Elementos 20
▪ Personales: 20
Cedula Hipotecaria 20
Elementos 20
∙ Personales: 20
∙ Reales: 21
∙ Formales: 21
El Vale 21
Elementos 21
∙ Personales: 21
∙ Reales: 21
∙ Formales: 21
Bonos Bancarios 21
...