Resumen primer parcial marketing
Gaby AlariResumen24 de Abril de 2016
2.678 Palabras (11 Páginas)428 Visitas
El marketing es un proceso mediante cual las compañías crean valor para sus clientes y establecen relaciones sólidas con ellos para obtener a cambio valor de estos.
Las necesidades es el acto de privación que siente una persona, son abundantes y complicadas.
Los deseos son la forma que adoptan las necesidades humanas de acuerdo con su cultura, personalidad individual y por supuesto nivel socio económico.
Cuando existe poder adquisitivo el deseo se convierten en demandas, dados sus deseos y recursos las personas exigen productos con ventajas que ofrecen el máximo valor y satisfacción. Son deseos respaldados por el poder de compra.
Ofertas de mercado; combinación de productos servicios, información experiencias ofrecidas a un mercado para satisfacer una necesidad o deseo.
Producto: es cualquier cosa que se ofrece en un mercado para la atención adquisición, uso o consumo capaces de satisfacer una necesidad o un deseo.
Intercambio: es obtener un objeto a cambio de otro, puede ser una simple compra o un intercambio de productos.
Mercado: conjunto de compradores actuales y potenciales de un producto o servicio, estos compradores comparten un deseo o una necesidad
La actividad comienza cuando los vendedores tienen que e buscar compradores, identificar las necesidades, diseñar productos apropiados, fijarles valor y promoverlos.
La administración de marketing es el arte y la ciencia de elegir mercados meta y establecer relaciones redituables con ellos.
Selección de clientes a los que se les brindara servicio
La segmentación de mercados consiste en dividir los mercados en segmentos de clientes
El mercado meta se refiere a los segmentos que se perseguirán por ej.; mujer, hombre, joven, adulto.
Selección de una propuesta de valor
Propuesta de valor es el conjunto de beneficios que una compañía promete entregar a los consumidores para satisfacer sus necesidades
Marketing estratégico: estrategia solida desarrollada a partir de mayor conocimiento del cliente, del entorno y de los cambios en el mercado. Manejo, organización y asignación de los recursos con la finalidad de generar ganancias.
Proceso de selección de un rumbo estratégico
Auditoria del marketing: es el análisis profundo de todas las operaciones de la empresa en comparación con los objetivos de crecimiento de la empresa y con las normas vigentes para la industria. Se conocen a fondo los elementos (FODA) y se trabaja para lograr el consenso sobre un propósito común y eficiente.
Foda: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
Evaluación de potencial de mercado: se analiza el contexto general de la actividad el macro entorno y el micro entorno del mercado actual y potencial. Esto permite optimizar la mezcla de marketing y la segmentación para cumplir las metas acordadas.
Permiten: mayores ingresos provenientes de clientes existentes, ingresos provenientes de clientes de la competencia, ingresos derivados de los clientes potenciales que no son usuarios en la actualidad.
Esencia de la marca: se dirige a los elementos clave: atributos, valores, personalidad. Al terminar se fijó un programa básico que asegura que todas las etapas siguientes reflejen la identidad esencial interna de la marca.
Marketing de clientes: tiene como principal objetivo la retención de clientes más valiosos y el aumento de las compras por parte de los clientes.
Elementos básicos del marketing:
Base de dato: resumir info del cliente que sea importante
Un formato: o estructura para establecer y mantener la relación con el cliente
Los beneficios: o valor agregado destinado a atraer al cliente hacia la relación y preservar su compromiso.
Las comunicaciones: con el cliente de manera tal de interactuar con el enviando y recibiendo información.
El análisis progresivo: destinado a perfeccionar el programa según las preferencias del cliente.
Un error habitual es que los planes no son útiles en entornos cambiantes. Las empresas suelen tener planes anuales o a largo plazo
Plan anual: describe la sit. Actual de la empresa + los obj. De la empresa y la estrategia del marketing para el año + programas de acción + presupuesto + controles.
Plan a largo plazo: incluye fuerzas o factores que pueden afectar a la empresa a lo largo del tiempo, se actualiza cada año.
Misión: el motivo de la existencia de la empresa el objetivo que la empresa quiere lograr, es una guía de la empresa. Debe ser realista, concreta, motivante. Hay que evitar que sea demasiado amplia y con generalizaciones.
MATRIZ BCG
La matriz BCG es utilizada para realizar el análisis de la posición de un producto/negocio dentro del mercado, o bien de la cartera de negocios de una empresa u organización en el caso de que estos estén diversificados.[pic 1]
Cuadrante 1: NEGOCIOS ESTRELLA se ubican negocios/productos con un gran crecimiento en el mercado y con una alta participación de estos mismos productos en él. Se debe prestar especial atención a las inversiones en este tipo de productos/negocios, debido al alto crecimiento de los mismos en el mercado, los flujos de financiación deben ser muy altos para poder competir, pero también se recuperan rápido debido al liderazgo que ostentan los mismos. Al reducirse el nivel de crecimiento con el tiempo pasan a convertirse en productos/negocios vaca.
Cuadrante 2: VACA LECHERA
Son productos/negocios privilegiados ya que se sitúan en industrias maduras siendo líderes. La fidelidad adquirida de los clientes hace que se reduzca la necesidad de inversión en marketing. Generan más efectivo del que pueden reinvertir de forma rentable. Es la etapa más difícil de alcanzar por un producto/negocio.
Cuadrante 3: INTERROGANTE
En él se engloban productos/negocios con baja participación en los mercados pero que cuentan con buenas expectativas, al tener este altas tasas de crecimiento, o sea, buenas expectativas. Requieren un alto nivel de inversión, puede acabar derivando en cualquiera de las otras 3 categorías.
Cuadrante 4: PERRO
Aquí existe poca participación en el mercado, el cual posee además bajas tasa de crecimiento. Son mercados maduros y en decaimiento. Si perdura esta condición a lo largo del tiempo suelen eliminarse completamente, para que no dañen al resto de negocios y al flujo financiero de la empresa.
MATRIZ DE ANSOFF (CRECIMIENTO DE MERCADO)
La Matriz de Ansoff (Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas formadas al confrontar los productos/servicios existentes y los nuevos con los mercados existentes y los nuevos.
Desarrollo de Mercados
Aquí, se está dirigiendo a nuevos mercados o nuevas áreas del mercado.
Está tratando de vender más de lo mismo pero a diferentes personas. Se puede:
-Apuntar a diferentes mercados geográficos locales o en el extranjero
-Utilizar los canales de venta, como Internet o de venta directa si usted está vendiendo actualmente a través del comercio
-Apuntar a diferentes grupos de personas, tal vez diferentes grupos de edad, sexo o características demográficas que no sean sus clientes habituales.
Diversificación
Esta estrategia es arriesgada: Hay a menudo poco margen para utilizar los conocimientos existentes o la consecución de economías de escala, porque se está tratando de vender productos o servicios completamente diferentes y apuntando a clientes en mercados desconocidos.
Su principal ventaja es que, si un negocio sufre de circunstancias adversas, el otro es poco probable que sea afectado.
Penetración del mercado
Con este enfoque, se está tratando de vender más de lo mismo a las mismas personas. Aquí usted puede:
...