Riesgos Psicosociales
Enviado por saralopezmaxw • 18 de Diciembre de 2011 • 8.455 Palabras (34 Páginas) • 721 Visitas
ESTADO DEL ARTE CON RESPECTO AL
MOVIMIENTO DE DIFUSIÓN,
NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL A NIVEL
MUNDIAL
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. NORMAS DE REFERENCIA
1.1. SOCIAL ACCOUNTABILITY - SA 8000
1.1.1. Definición
1.1.2. Objetivo
1.1.3. Alcance
1.1.4. Estructura
1.1.5. Certificación
1.1.6. Ventajas
1.2. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD - NTC ISO 9001:2000
1.2.1. Definición
1.2.2. Objetivo
1.2.3. Alcance
1.2.4. Estructura
1.2.5. Certificación
1.2.6. Ventajas
1.3. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL - NTC ISO 14001
1.3.1. Definición
1.3.2. Objetivo
1.3.3. Alcance
1.3.4. Estructura
1.3.5. Certificación
1.3.6. Ventajas
1.4. EMAS
1.4.1. Definición
1.4.2. Objetivo
1.4.3. Alcance
1.4.4. Estructura
1.4.5. Certificación
1.4.6. Ventajas
1.5. SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL - NTC – OHSAS 18001
1.5.1. Definición
1.5.2. Objetivo
1.5.3. Alcance
1.5.4. Estructura
1.5.5. Certificación
1.5.6. Ventajas
2. INFORMES SOCIALES
2.1. ACCOUNTABILITY 1000 (AA1000)
2.1.1. Definición
2.1.2. Objetivo
2.1.3. Alcance
2.1.4. Estructura
2.1.5. Auditoría
2.1.6. Ventajas
2.2. GLOBAL REPORTING INICIATIVE (GRI)
2.2.1. Definición
2.2.2. Objetivo
2.2.3. Alcance
2.2.4. Estructura
2.2.5. Auditoría
2.2.6. Ventajas
2.3. BALANCE SOCIAL ANDI - COLOMBIA
2.3.1. Definición
2.3.2. Estructura
2.3.3. Requerimientos
2.3.4. Metodología
2.3.5. Cuadro de Balance Social
2.3.6. Presentación de resultados
2.4. BALANCE SOCIAL OIT –PERÚ
2.4.1. Objetivos
2.4.2. Requerimientos
2.4.3. Metodología
2.4.4. Modelo de Balance Social (Indicadores)
3. CÓDIGOS DE CONDUCTA
3.1. Definición
3.2. PACTO MUNDIAL (GLOBAL COMPACT)
3.2.1. Definición
3.2.2. Objetivo
3.2.3. Alcance
3.2.4. Estructura
3.2.5. Ventajas
3.3. OECD GUIDELINES FOR MULTINATIONAL ENTERPRISES
3.3.1. Definición
3.3.2. Objetivo
3.3.3. Alcance
3.3.4. Estructura
3.3.5. Ventajas
3.4. EJEMPLOS INTERNACIONALES
3.5. CASO LATINOAMERICANO
4. ETIQUETAS SOCIALES
4.1. SELLOS ECOLÓGICOS
4.1.1. Definición
4.1.2. Caso Colombiano
4.2. COMERCIO JUSTO Y EQUITATIVO
4.2.1. FLO
4.2.2. Make trade fair
4.3. EQUIPOS DE OFICINA SEGUROS
4.4. RECONOCIMIENTOS ESPECIALES
4.4.1. CASO MEXICANO
4.4.1.1. Definición
4.4.1.2. Objetivo
4.4.1.3. Alcance
4.4.1.4. Metodología
4.4.1.5. Ventajas
4.4.2. CASO ESPAÑOL
4.4.2.1. Definición
4.4.2.2. Objetivo
4.4.2.3. Alcance
4.4.2.4. Metodología
5. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
5.1. Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social
5.1.1. Definición
5.1.2. Objetivo
5.1.3. Alcance
5.1.4. Estructura
5.1.5. Ventajas
5.2. Declaración de la OIT relativa
...