Ruta de mejora de las 4 prioridades mes de septiembre 2015-2016.
tontenzaTrabajo29 de Agosto de 2016
2.275 Palabras (10 Páginas)798 Visitas
SEPTIEMBRE
PRIORIDAD rezago educativoabandono escolar |
PRIORIDAD/DIAGNOSTICO De acuerdo con la real academia de la lengua española, la palabra rezago quiere decir atraso o residuo que queda de algo, en la Esc. Primaria “Primero de Mayo” se identifico por medio del examen diagnostico y la observación que el 23 % de los alumnos presentan rezago, es decir atraso en su proceso educativo, muestran rendimiento bajo a pesar de que sus capacidades indican que podrían obtener mejores resultados, ya que estudian poco, se expresan pobremente por escrito, no comprenden lo que leen. Percatándonos que algunas causas que influyen en la problemática, es el nivel de desarrollo de los alumnos, el apoyo irregular de los padres y sus niveles de conceptualización (silábico, Pre silábico y alfabético) según Margarita Gómez Palacios. Considerando lo anterior el colectivo docente incluye acciones que se desarrollarán en todo el ciclo escolar. |
Objetivo: Implementar un plan de acción para apoyar a los alumnos con situación de rezago y riesgo de abandono escolar durante todo el ciclo escolar 2015-2016 |
Metas: Lograr que el 100% de los alumnos que presentan problemas de de rezago y abandono escolar sean atendidos y terminen su ciclo escolar satisfactoriamente incorporando actividades de aprendizaje para su regularización. |
REORIENTACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Acciones | Responsable | Recursos | Costos | Tiempo |
Ubicar a los niños en que etapa de alfabetización se encuentran (silábica, pre silábica, alfabética) basados en la propuesta de escritura según Margarita Gómez Palacios. Mediante la aplicación de un dictado de palabras y enunciados, de manera individual o de forma grupal, además de incluir en el ejercicio la escritura libre para evaluar los niveles de redacción. | Docentes | Palabras cortas Enunciados | Octubre |
| ||||
Responsables recursos costo tiempo | ||||
Entre maestros: El personal docente Seleccionará material Con diverso grado de dificultad, para todos los grados. Y llevar a cabo la estrategia. | Maestros director e | Palabras, cortas y largas Palabras del mismo campo semántico. Dibujos. | 5 al 9 octubre | |
En el salón de clases: Los alumnos tomaran Dictado de palabras que el maestro les indique y se registrara el nivel de conceptualización de lectoescritura en cada alumno. | docente | Cuadernos, lápices, gomas, sacapuntas, palabras Tabla de registro | 12 al 16 de octubre | |
En la escuela: Registro general en grafica de alumnos Que se identificaron como silábicos, pre silábicos y alfabéticos. | Director | gráfica | 19 al 23 de octubre | |
Con los padres de familia:
Reunión con los padres de alumnos que presentan rezago para solicitar el apoyo de las estrategias que se realizaran con su hijo para mejorar su aprendizaje. | docente | Lista de alumnos con rezago por grado | 19 al 23 de octubre | |
Para medir avances: El personal docente diseña un instrumento para registrar alumnos en sus diversas conceptualizaciones. | Docentes director | Registro | 19 al 23 de octubre
| |
Asesoría técnica: El UAP dota a los docentes de materiales de lectura y escritura | Docentes Director | Primera semana de octubre | ||
Materiales e insumos educativos:
Copias, dibujos, instrumento de registro
| Maestros y director. | Primera semana de octubre | ||
PRIORIDAD MEJORA DEL APRENDIZAJE | ||||
DIAGNOSTICO/PRIORIDAD En La Escuela Primaria “primero de Mayo” de la localidad Guadalupe Victoria se detecto mediante la prueba diagnóstica y ejercicios individuales de dictado de palabras, enunciados que el 30 % de los alumnos no comprenden textos, por lo tanto no comprenden los problemas matemáticos, su lectura no es fluida, y no pasa desapercibido la escritura en la cual no s escribir correctamente). no usan de manera adecuada los signos de puntuación, omiten y cambian letras (dislexia)
Las causas principales que intervienen es el nivel de desarrollo de los alumnos, el apoyo irregular de los padres, los alumnos no practican la lectura en sus casas, solamente en la escuela con actividades que diariamente presenta el profesor, y que no son suficiente para que el niño adquiera al 100% la lectura y escritura aunado a ello los padres de familia no participan en el aprendizaje de sus hijos. Por tal motivo el colectivo docente decide implementar acciones en la ruta de mejora para conocer los diferentes estilos de aprendizaje ( visual, auditivo, kinestesico) | ||||
OBJETIVO: lograr que los alumnos desarrollen sus capacidades y habilidades de lectura y escritura y pensamiento matemático participando activamente con actitud positiva, para que se logre alcanzar los aprendizajes esperados. | ||||
META: Lograr que el 100% de los alumnos desarrollen las competencias de lectura, escritura y pensamiento matemático, mediante actividades diversas tomando en cuenta los estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestesico ). |
ACCIONES | RESPONSABLES | RECURSOS | COSTOS | TIEMPO |
Aplicación de test a todos los alumnos de la institución para identificar los estilos de aprendizaje de cada uno ( visual, auditivo, kinestesico) Lectura diaria en voz alta del docente respetando los signos de puntuación, entonación, dicción, fluidez | Maestro de cada grupo. Alumnos | Lecturas diversas | Todo el ciclo escolar | |
Actividades lúdicas impresas de matemáticas | ||||
Entre maestros: Identificar los materiales necesarios para la aplicación de las estrategias para alumnos kinestesicos, visuales y auditivos Compartir materiales de diferentes autores y títulos del mismo por ciclo escolar para la lectura diaria. Los docentes seleccionan materiales para los alumnos con diversos estilos de aprendizaje. | Maestro y director Maestros y director | Test diversos Resultados de número de alumnos por grados con estilos de aprendizaje diferentes. Cromos, música, material manuable. | Primera semana de Octubre | |
En el salón de clase Para iniciar bien el día se maestro leerá una lectura en voz alta, con dramatización, entonación, fluidez, buena dicción. *al termino del recreo se mostrara al alumno como respirar para leer una lista de 20 palabras cortas sin respirar hasta terminar la lectura, como lo indica la ingeniatura del aprendizaje. [pic 1] Semanalmente se aplicaran juegos matematicos de suma, resta, multiplicacion y division en todos los grados. | Docente | Lecturas diversas Lista de palabras cortas Domino, serpientes y escaleras, ejercicios impresos | Todo el ciclo escolar de diariamente Diariamente de 5 a 10 min. Segunda semana de octubre | |
En la escuela Los docentes deciden que actividad de lectura de las 20 palabras cortas se llevara a cabo hasta que el alumno logre leerlos sin dificultad para continuar con las palabras medias Después largas ya así sucesivamente. *los docentes se reúnen para intercambiar experiencias con las actividades realizadas de matemáticas y lectoescritura |
Docentes | Lista de 20 palabras cortas | Todo el ciclo escolar | |
Con los padres de familia Los padres de familia al finalizar el mes se presentaran al salón de clase con su hijo para que lean las 20 palabras que practicaron con sus hijos. | Docentes | Lista de 20 palabras cortas | Cuarta semana de octubre | |
Para medir avances Registro de alumnos por grado que lograron leer el mayor numero de palabras. | Docentes | Cuarta semana de octubre | ||
Asesoría técnica Personal de la UOP apoyara a los docentes en el proceso de aplicación y la forma de cómo trabajarla en el aula. | Director | oficio | PRIMERA semana de Octubre | |
Materiales e insumos educativos *Disponible en la biblioteca escolar y aula para abordar la problemática detectada en lectura, escritura y matemática. | Docente | Cuentos, libros del alumno, desafíos matemáticos | Cuarta semana de octubre |
...