Salud Ocupacional
querubin4425 de Mayo de 2012
5.148 Palabras (21 Páginas)458 Visitas
Módulo 2
Versión imprimible
M ódulo 2
Pr otección de los alimentos
Contenido
1. Claves de la OMS par a la protección de los alimentos
2. Cadena alim entaria
3. Contaminación c ruzada
3.1 Legis lación
4. Almac enamiento de materias primas y alimentos elaborados
5. Lavado, enjuague y desinfección de utensilios
6. Des pac ho de alimentos
7. Medidas para proteger los alimentos
8. Puntos crític os de control
Introducción al módulo 2
En el Módulo No. 2 “ Protección de los alimentos” tendrás la oportunidad de
identificar las medidas neces arias par a gar antizar la pr otección de los
alimentos dur ante todas las etapas de la c adena alimentaria desde la
pr oducción, industria y c omerc ialización hasta llegar a los consumidores
finales .
Durante el desarrollo del módulo estudiarás las claves de la Organización
Mundial de la Salud OMS para la protecc ión de los alimentos, la cadena
alimentaria, la contaminación cruz ada, el almacenamiento de mater ias primas y
de alimentos elaborados, limpieza y desinfecc ión de los utensilios, el despacho
de alimentos, algunas medidas par a proteger los alimentos y los puntos crític os
de c ontrol en la elabor ación y proces amiento de los alimentos.
Módulo 2
Versión imprimible
Mapa del módulo
Objetivos
- Diferenc iar las claves de la Or ganiz ación Mundial de la Salud (OMS) para la
protección de los alimentos.
- Rec onocer las etapas de la c adena alimentaria.
- Determinar las caus as de la c ontaminación cruzada de los alimentos.
- Identificar las r ec omendaciones de la legislación c olombiana para prevenir
la c ontaminación cruzada.
- Listar los r equerimientos de almacenamiento de m aterias primas y
alimentos elaborados.
- Distinguir los elementos fundamentales para la limpieza y desinfección de
los utensilios utilizados en la manipulación de alimentos.
- Señalar las disposiciones de protección de los alimentos , durante s u
despacho, s egún la normatividad colombiana.
- Rec onocer algunas medidas generales para evitar la c ontaminac ión de los
alimentos.
- Distinguir los puntos crític os de control en la elaborac ión de los alimentos .
1. Claves de la OMS para la protección de los alimentos
La OMS propone c inco claves fundam entales para la proteger los alimentos y
así evitar la aparic ión de algunas enfermedades de tr ansmisió n alimentaria.
Estas claves s on: mantener la limpiez a, separar alimentos crudos y cocidos,
cocinar c ompletamente, mantener los alimentos a temper atur as seguras y us ar
agua y materias primas seguras.
Clave 1: Mantenga la limpieza
Mantener la limpieza es neces ario para evitar la aparición de microorganismos
tr ans misores de enfermedades alimentarias, los cuales se enc uentran
pr esentes en el suelo, el agua, los animales y las personas. A c ontinuac ión se
Módulo 2
Versión imprimible
pr esentan algunas preguntas y pistas fundamentales para mantener la limpieza
e inocuidad de los alimentos:
a) ¿Qué elementos implic ados en la manipulación deben mantenerse limpios
y desinfectados?
R/ Deben manteners e limpios y desinfectados las manos, las superficies y
equipos usados en preparación de alimentos .
b) ¿De qué organismos extraños se deben proteger los alim entos y las áreas
de cocina?
R/ Los alimentos y las áreas de cocina deben protegers e de los ins ectos ,
plagas, roedores y otr os animales.
c) ¿En qué momentos es nec es ario lavars e las manos?
R/ Es nec esario lav arse las manos antes y durante la pr eparación de
alimentos. Y después de ir al baño.
Clave 2: Separe aliment os crudos y cocidos
La s epar ación de los alimentos es fundamental par a su protecc ión, porque
según la OMS, si s e quiere evitar la trans ferencia de micr oorganismos
peligrosos a los alimentos y prevenir el contagio de algunas enfermedades , s e
deben aislar los alimentos c rudos de los cocidos. Es importante separ ar las
car nes rojas, las c arnes de aves y los pes cados c rudos de los demás
alimentos. Asimis mo, s e debe emplear equipos y utens ilios como cuchillos y
tablas de cortar, exc lusivos para manipular los alimentos crudos.
Módulo 2
Versión imprimible
Clave 3: Cocine completament e
Cocinar c ompletamente los alimentos, ayuda a mantener su inocuidad. Las
siguientes s on práctic as impor tantes asociadas a la clave 3 de la protecc ión de
los alimentos que s e deben tener en cuenta:
- Hervir las sopas y guis os para as egur arse que han alcanz ado los 70°C.
- Cocinar c ompletamente los alim entos, especialm ente las c arnes rojas,
las c arnes de aves, los huevos y los pesc ados.
- Rec alentar completamente los alimentos c ocinados .
- Dar una c occión es pecial a la c arne pic ada, los trozos grandes de carne
y las aves enter as.
Clave 4: Mantenga los alimentos a temperaturas seguras
La temperatur a es un fac tor fundamental en la c onser vación de los alimentos.
Es importante saber que en temperaturas inferiores a los 5°C o s uperiores a los
60°C, el crecimiento de microorganismos es más lento o se detiene, por lo
tanto los alimentos pueden c ons er varse mejor.
¿Sabes cómo mantener los alimentos a temperaturas seguras?
Módulo 2
Versión imprimible
- No dejes alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de 2
horas .
- Refriger a lo antes pos ible los alimentos cocinados y los pereceder os
(pr eferiblemente por debajo de los 5°C).
- Mantén la comida muy caliente (a más de 60°C) antes de s ervir.
- No guardes alimentos durante mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador.
- Descongela los alimentos en el r efriger ador o en otro lugar fresc o, no lo
haga a temperatur a ambiente.
- Los hornos microondas s e pueden utilizar par a desc ongelar alimentos, pero
pueden dejar par tes calientes en donde los micr oorganis mos pueden crec er.
Los alimentos desc ongelados en el micr oondas deberían coc inarse
inmediatamente.
- Es importante tener en c uenta que algunos m icroorganismos peligr os
pueden crec er por debajo de los 5°C.
Clave 5: Use agua y materias primas seguras
El agua y los alimentos deben estar libr es de microorganismos peligros os y de
sustancias químicas tóxic as para evitar dolencias y/o enferm edades . A
continuación se presentan algunas recomendaciones gener ales acerca del uso
de agua y materias pr imas s eguras:
- Us ar agua s egura o tr atarla para su c onsumo.
- Seleccionar alimentos sanos y fres cos.
- Escoger alimentos pr oc esados par a gar antizar que no le har án daño al
consumidor , c omo la lec he pas teurizada.
- Lavar las frutas, las verduras y las hortalizas, espec ialmente si se van a
comer crudas.
- No utilizar alim entos vencidos.
- Profundiz a s obre las Claves de la OMS par a la pr otección de los alimentos ,
puede c onsulta en el siguiente documento: Organización Mundial de la
Salud. 2007. Manual sobre las cinc o claves para la inoc uidad de los
alimentos. Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Zoonosis y
Enfermedades de Tr ans misión A limentaria. En:
http://www.who.int/foods afety/publications/c onsumer/manual_keys_es .pdf
2. Cadena alimentaria
La cadena alim entar ia o agr oalimentaria es el ciclo de actividades y
tr ansfor maciones que sufr e un alimento desde su pr oducc ión primaria en el
campo o en el mar, su proc esamiento y comercializ ación has ta llegar al
consumidor final. En el siguiente gráfic o se presenta toda la cadena, que inicia
con la pr oducción (agríc
...