Secuencia de matemática
majo77Trabajo28 de Febrero de 2022
542 Palabras (3 Páginas)118 Visitas
Secuencia de matemática Juego Monky loco reciclado |
SECUENCIA MATEMÁTICA
- Propósito comunicativo: Recitar la serie numérica de manera ordenada en situaciones de juego y/o en la vida cotidiana.
- Propósito didáctico: Usar el conteo como herramienta para resolver distintas situaciones y problemas de la experiencia cotidiana.
CONTENIDOS:
MATEMATICA:
- Reconocimiento oral de la sucesión ordenada de números a partir de la situación de juego y cotidianas:
- Recitar oralmente la sucesión ordenada de números.
- Uso de los números para comparar, establecer relaciones, posiciones y registro de cantidades a través de diversos procedimientos adecuados al problema a resolver:
- Usar el conteo como herramienta para resolver distintas situaciones y problemas de la experiencia cotidiana.
Identificar y utilizar el conteo para establecer relaciones de igualdad (tanto como) y desigualdad (más que, menos que – mayor que, menor que)
- Iniciarse en el registro de cantidades mediante símbolos que no son convencionales.
CAPACIDADES:
- Trabajo con otros
- Resolución de problemas
AMBITO:
- de experiencias cotidianas
FORMAS:
- mirar, observar (juegos colectivos)
- Realización de acciones conjuntas. (juegos colectivos: enseñar el juego participando como un jugador más, sometiéndose a las reglas como todos. Tratando de desarrollar en los niños la capacidad de velar por el cumplimiento de las reglas y/o de inventar otras nuevas sin depender del adulto.)
- Acompañar con la palabra: juegos colectivos.
EL JUEGO “Monky loco reciclado”
Organización del grupo: en grupos de 2 jugadores.
MATERIALES:
- Una base con perforaciones
- Bombillas de tres colores
- 30 tapitas.
PRESENTACIÓN DEL JUEGO: se juega por turno a quien le toca el turno deberá sacar un sorbete sin que se caiga ninguna tapita. Si al sacar el sorbete, se cae alguna tapita, se lo quedara el jugador que lo ha hecho caer, ganará el niño que menos tapitas tenga
PROBLEMAS PARA EL ALUMNO:
- contar las tapas que obtienen
- buscar estratégicamente el sorbete que debe sacar para que no caiga ninguna tapita
POSIBLES PROCEDIMIENTOS POR PARTE DEL ALUMNO:
- Comparación cualitativa (pueden apreciar la cantidad sin necesidad de contar)
- Correspondencia termino a término ( contar la cantidad de tapitas obtenidos )
- Conteo (contar las tapitas para saber cuántos tapitas obtuvo
Variante 1: Puede jugarse con un dado con los colores de los sorbetes
Variable 1: se juega por turno a quien le toca el turno deberá tirar el dado y sacar un sorbete del color que indica el dado sin que se caiga ninguna tapita. Si al sacar el sorbete, se cae alguna tapita, se lo quedara el jugador que lo ha hecho caer, ganará el niño que menos tapitas tenga, si tira el dado y no hay sorbetes de ese color seguirá el otro jugador. El jugador que gane va a ser el que tenga menos tapitas
...