Seguridad e higiene SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
sandrafg27Ensayo28 de Febrero de 2017
3.901 Palabras (16 Páginas)535 Visitas
MATERIA:
SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
I. INTRODUCCION
Todos sabemos que las condiciones en que realizamos algo repercuten profundamente en la eficiencia y rapidez de nuestra actividad. Sea que estudiemos leamos, cambiemos un neumático o laboremos en una línea de montaje, el ambiente inmediato no deja de influir en la motivación para ejecutar la tarea y la destreza con la que la ejecutamos. Si las condiciones físicas son inadecuadas, la producción mermara, por mucho trabajo que ponga la compañía en la selección de los candidatos más idóneos.
En la actualidad se espera que las organizaciones condiciones de trabajo que no dañen la salud de sus trabajadores. Por tanto, deben ofrecer un ambiente de trabajo que resguarde al personal de accidentes, enfermedades producidas por contaminación, alto nivel de ruido, falta de mantenimiento a la maquinaria, productos químicos dañinos, radiación, etc. Ante tal situación son vitales los programas para capacitar a supervisores y trabajadores en prácticas seguras y saludables tanto dentro como fuera del centro de trabajo. Constituye una actividad para asegurar la disponibilidad de habilidades y actividades de la fuerza de trabajo, los programas de seguridad e higiene constituyen una de esas actividades importantes para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal. La salud constituye un derecho de cada persona. En las organizaciones es importante la salud integral de sus miembros, protección de su estado físico, mental para lograr una mayor productividad y rendimiento en e desarrollo integral tanto del individuo como de la organización.
La higiene laboral es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
La seguridad laboral, entendida ésta como el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes que tienden a eliminar las condiciones inseguras del ambiente laboral y a construir o persuadir a los trabajadores acerca de la necesidad de implementar prácticas preventivas.
Desde 1790, a partir de la primera aplicación de motores para bombas de vapor, se convirtió en una fuerza impulsora en el mercado de bombas mundial. Ninguna otra empresa de bombas cuenta con una experiencia tan vasta en la aplicación correcta de bombas y sistemas para usos especiales, prediseñados y diseñados.
Las bombas y los sistemas centrífugos, de desplazamiento positivo y especializados son componentes clave en las industrias de petróleo y gas, de procesamiento químico y de hidrocarburos, de generación de energía y de recursos hídricos del mundo, y también en los mercados industriales y de procesos generales. Las bombas cumplen una función esencial en las tareas de obtención de energía limpia, reducción de gases de efecto invernadero y suministro de agua potable, junto con la aplicación de tecnologías de procesos y producción avanzada.
ofrece las líneas más amplias del mundo de diseños que cumplen con las normas ISO 13709/API 610 e ISO 2858-5199/ANSI B73.1, además de bombas diseñadas según las normas de diseño ASME, nucleares, JIS y otras normas de diseño mundialmente reconocidas. Además de ofrecer más de 100 modelos distintos de bombas, también brinda a sus clientes un soporte técnico y de ingeniería sin igual, con los sistemas hidráulicos y mecánicos, los materiales, el control y la capacidad de diagnóstico más avanzado de la industria.
II. PROCEDIMIENTO
De acuerdo con la Oficina Internacional del Trabajo cada año se producen 120 millones de accidentes laborales en los lugares de trabajo de todo el mundo. En estos, 210 mil se registran fallecimientos.
En la actualidad, el avance tecnológico y la incorporación de múltiples procesos de trabajo, han dado lugar a que estos accidentes adquirieran más importancia, la evaluación de la higiene y seguridad en el laboratorio es fundamental en la preservación de las condiciones favorables de los trabajadores.
ha habido muchos accidentes de trabajo por la falta de información hasta hace unos años que reguriso su normas y capacito a su empleados para que estos supieran manejar todas las máquinas de su área aunque no realizaran ese trabajo esto con el fin de que el empleado evite un accidente laboral ahora ya son casi inexistentes.
El único accidente laboral que ha habido en la planta en los últimos meses fue de dos personas que se incendiaron por la irresponsabilidad de los dos no por falta de equipo necesario o medidas de protección por parte de la empresa.
PROPUESTA:
Fomentar un poco más en los trabajadores el riesgo que corren al no ser responsables y hacer de una manera adecuada su trabajo en la empresa ya al no realizar un trabajo de calidad de manera responsable su vida está en riesgo
NOM-001-STPS-2008, EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO - CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.
OBJETIVO: Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.
La norma se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 24 de noviembre de 2008 y entró en vigor el 23 de enero de 2009. Esta norma es obligatoria para todo tipo de empresas.
El cumplimiento de estas disposiciones permite a los patrones contar con condiciones seguras para los trabajadores en las instalaciones de los centros de trabajo tales como escaleras, patios, pisos, techos, aberturas, plataformas, entre otros. Se requiere al patrón que realice verificaciones oculares anuales para identificar condiciones inseguras y reparar los daños encontrados. Se incluyen requisitos de seguridad para las escaleras de emergencia exteriores. En caso de contar con sistemas de ventilación artificial, se debe contar con un programa de mantenimiento preventivo o correctivo. Se incorpora el procedimiento para la evaluación de la conformidad, lo que da certeza jurídica a los particulares en los procesos de inspección y verificación en los centros de trabajo.[pic 1]
La empresa cumple con lo especificado en la NOM-001-STPS-2008 las instalaciones están en buen estado ninguna pared o soporte esta cuarteado, ninguna biga oxidada todas las máquinas están en buen estado y hay gente capacitada para su limpieza y mantenimiento [pic 2]
NOM-018-STPS-2000, SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
OBJETIVO: Establecer los requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas que, de acuerdo a sus características físicas, químicas y toxicológicas, concentración y tiempo de exposición puedan afectar la salud de los trabajadores o dañar el centro de trabajo.
La norma se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2000 y entró en vigor el 25 de enero de 2001. Esta norma cambió el número de su clave, y sustituye a la NOM-114-STPS-1994.
La norma es de aplicación obligatoria en los centros de trabajo en los que se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas, exceptuando productos terminados que se encuentran listos para su comercialización, y el transporte vehicular fuera del centro de trabajo, así como los productos cuyo grado de riesgo en salud, inflamabilidad y reactividad sea 0 (cero) de acuerdo a los criterios establecidos en la misma.
Obliga al patrón a comunicar, capacitar y adiestrar a todos los trabajadores del centro de trabajo, incluyendo al personal de los contratistas, en el sistema de identificación y comunicación de peligros y riesgos de sustancias químicas que se encuentren en el mismo, y que lo que debe estar identificado son los depósitos, recipientes y áreas que las contengan. Además, el patrón debe contar con las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias químicas que se encuentren en su centro de trabajo.
El sistema de comunicación consiste en utilizar el modelo rectángulo o el modelo rombo con información relacionada con los grados de riesgos a la salud; de inflamabilidad; de reactividad; y de riesgos especiales de las sustancias químicas peligrosas, y las hojas de seguridad contemplan 16 puntos de información relacionada con los datos generales de la sustancia química peligrosa; identificación; clasificación de los grados de riesgo; propiedades físicas y químicas; riesgos de fuego o explosión; datos de reactividad; riesgos a la salud y primeros auxilios; indicaciones en caso de fuga o derrame; información sobre transportación, ecología, y precauciones especiales, entre otras.
es muy estricto con respecto a las sustancias que manejan y como deben estar señaladas no se permite que los combustibles estar envasados en botellas comunes y todos los envases o garrafones deben tener el rombo de grados de riesgo y la etiqueta con toda la información sobre la sustancia.
PROPUESTA:
Debería dar toda la información a sus trabajadores sobre el rombo NFPA ya que algunos empleados sabían que el rojo era reactividad pero no sabían que significaban los otros colores.
NOM-026-STPS-2008, COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS.
OBJETIVO: Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
La norma se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de 2008, entró en vigor el 20 de febrero de 2009.
En su actualización se incorporaron diecinueve nuevos señalamientos, diez de éstos se adoptaron de la Norma Internacional ISO 7010 Graphical symbols-Safety colours and safety signs-Safety signs in workplaces and public areas, y los restantes corresponden a señales de uso relevante para los fines de la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo. Además, se agregó una Guía de Referencia en la que se precisan aspectos relacionados con la interpretación y aplicación de los colores y señales, con el fin de facilitar a los usuarios su cumplimiento. Asimismo. Incorpora el procedimiento para la evaluación de la conformidad que se debe aplicar para evaluar el grado de cumplimiento con la norma, lo que da certeza jurídica a los particulares en los procesos de inspección y verificación en los centros de trabajo.
Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo, excepto para la señalización e identificaciones siguientes:[pic 3]
...