ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Starbucks Responsabilidad Social

clarisach13 de Septiembre de 2012

807 Palabras (4 Páginas)825 Visitas

Página 1 de 4

RESPONSABILIDAD SOCIAL

1. PROGRAMAS DE AYUDA SOCIAL

 Acerca de EnseñaPerú

EnseñaPerú es una asociación civil, cuyo propósito es atender nuestro mayor desafío como país: la educación. Para ello, propone un modelo que se basa en atraer, seleccionar y entrenar a talentosos Jóvenes Líderes, egresados de diversas carreras y universidades del país para ejercer su liderazgo por dos años en escuelas de zonas vulnerables de Arequipa, Cajamarca, Moquegua, Lima y Callao.

Además, es miembro de la red global por la educación Teach For All cuyo modelo está presente en 23 países; en lugares como Alemania, Australia, Brasil, China, India, Líbano, EE.UU., Reino Unido, entre otros. Además, cuenta con el respaldo de importantes organizaciones involucradas con la educación y el soporte de un Directorio formado por prestigiosos líderes como el Chef Gastón Acurio; el presidente del Grupo Apoyo, Felipe Ortiz de Zevallos; el ex ministro de Economía, Fernando Zavala; la bailarina profesional, Vania Masías, entre otros.

Hoy, el modelo de EnseñaPerú impacta a la fecha a más de 8,000 niños y jóvenes de colegios en zonas vulnerables a través de una educación de calidad y, para el 2021, este movimiento espera impactar a 450,000 estudiantes de zonas vulnerables con presencia en 20 regiones del país con más de 2,000 Jóvenes Líderes en aula y 1,200 potenciales Líderes educativos que transformen nuestra educación desde distintos sectores.

2. PROGRAMA: COMPROMISO CON UNA BUENA TAZA DE CAFÉ

 Café responsable

Starbucks trabaja con caficultores, cooperativas, molinos de café, exportadores y sus comunidades para ayudarlos a edificar escuelas, clínicas y ejecutar otros proyectos en beneficio de las comunidades que se dedican a la producción de café.

¿Cómo trabaja Starbucks con los caficultores?

En nuestra búsqueda por comprar el mejor café en el mundo, deseamos garantizar la sostenibilidad a largo plazo del mercado del café de alta calidad. Las prácticas agrícolas sostenibles tienen en cuenta las relaciones inherentes entre los impactos ambientales, sociales y económicos de nuestras actividades. El éxito de los agricultores cafetaleros con los que hacemos negocios es un componente de vital importancia para nuestro propio éxito. En consecuencia, Starbucks adopta un enfoque integral para garantizar la producción a largo plazo de café de calidad y a la vez, establecer relaciones de beneficio mutuo con los agricultores cafetaleros y las comunidades con las que trabajamos.

 Practicas C.A.F.E

Starbucks reconoce que el café de alta calidad es un componente esencial del éxito de nuestro negocio. En 2001, Starbucks estableció pautas de compra de café con responsabilidad social denominadas prácticas C.A.F.E en cooperación con la organización ambientalista sin fines de lucro Conservación Internacional (CI).

Estas pautas se han creado para ayudarnos a trabajar con los agricultores cafetaleros en una forma que garantice un café de alta calidad y promueva relaciones equitativas con agricultores, trabajadores y comunidades, y también para proteger el medio ambiente. Starbucks trabaja constantemente con líderes de la industria para mejorar las prácticas C.A.F.E. a fin de beneficiar a los agricultores, sus comunidades y el medio ambiente.

 Café Fair Trade Certified

Más de la mitad del café mundial se produce en pequeños cafetales familiares de pocos acres de extensión. La certificación Fair Trade ofrece a estos agricultores una forma de aumentar sus ingresos al ayudarles a organizarse en cooperativas que los vinculan directamente con importadores de café. A los agricultores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com