Subregiones Estrategicas De Colombia
Enviado por Kurama1995 • 24 de Marzo de 2014 • 1.153 Palabras (5 Páginas) • 243 Visitas
SUBREGIÓN ESTRATÉGICA: SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Declara por la UNESCO como Reserva Del Hombre y La Biosfera.
Es la formación montañosa litoral más alta del mundo, la cual se eleva abruptamente desde las costas del Mar Caribe hasta alcanzar una altura de 5.775 metros en sus picos
nevados, ubicados a tan sólo 42 kilómetros de éste.
Se encuentra ubicada aproximadamente a 10°52' Norte y a 73°43' Oeste (posición de sus picos centrales), repartida entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar,
en el Caribe colombiano.
Por su aguda variación altitudinal y su posición tropical, se encuentra en ella una variedad climas y ecosistemas.
ASPECTOS HISTÓRICO La UNESCO la declaró Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, en 1979, dada la red de ecosistemas que albergan innumerables formas de vida y que son hogar de
varias comunidades indígenas. Esta imponente montaña se ubica en el norte de Colombia y ocupa los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.
Según el antropólogo Reichel-Dolmatoff, en el siglo XVI las provincias indígenas localizadas en la Sierra Nevada fueron diez: Provincias de Tayrona, Betoma, Carbón, orejones,
Arhuacos, Macongana, Taironaca, Valle de Upar, Guanebucán, Chimila y Pocigueyca.
En 1538, los conquistadores españoles exploraron un valle en la vertiente suroriental de la Sierra Nevada, que bautizaron como San Sebastián de Taironaca, pero el poblado no
prosperó.
La segunda mitad del siglo XVIII se caracterizó por la integración de comunidades y territorios al sistema colonial, a través de la creciente fundación de parroquias indígenas al
interior de la Sierra Nevada.
Fue Elavada a la categoría de Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta en 1964.
ASPECTOS AMBENTALES Se considera que las especies que habitan en la Sierra, exhiben una altísima biodiversidad. El aislamiento geográfico ha permitido el desarrollo de un alto grado de endemismos en
los orobiomas (60%) por encima de los 800 a 1000 msnm haciendo que se considere como una de las 9 unidades con mayor grado de endemismos en el país.
Flora: De acuerdo con apreciaciones de especialistas, la diversidad florística de la Sierra Nevada de Santa Marta, es considerada baja, especialmente en las selvas húmedas del
flanco septentrional. Estimaciones elaboradas con base en la información del transecto Buritaca - La Cumbre y otras publicaciones dan un número de 1.800 especies de plantas con flores para la Sierra Nevada que se agrupan en 636 géneros y 164 familias.
Fauna: La Sierra Nevada de Santa Marta presenta elementos faunísticos comunes a las ecorregiones que la rodean y elementos propios surgidos en ella por un fuerte proceso de
especiación, demostrado por los niveles de endemismo y dados por su naturaleza de macizo montañoso aislado. Se encuentran grandes mamíferos como el tigre, el puma, la danta y el venado. Con base en lo estudiado hasta la fecha se sabe que 16 de la 514 especies de aves registradas para la Sierra son endémicas, entre ellas sobresale el perico, el colibrí, el cóndor de los Andes; hay también águilas, pavas, gallinetas, perdices, paujiles, colibríes, pericos, carpinteros, mirlos. Abundan las serpientes, los lagartos y los anfibios.
ASPECTOS ECONOMICOS Los bosques de la Sierra Nevada también proporcionan una fuente de ingresos a los explotadores y comerciantes de madera para el consumo local y para la infraestructura de
transporte del banano de exportación.
La actividad agropecuaria está determinada por la disponibilidad de agua para la producción.
El mayor cultivo es el de banano para la explotación
Los productores de palma africana, demandan también agua
...