Sílabo adaptado para la enseñanza no presencial (virtualizada).
JOHN HEYSEN OLIVERA DOLMOSApuntes4 de Marzo de 2021
2.555 Palabras (11 Páginas)148 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
Documento Técnico Pedagógico
| Formato 17
F17: Sílabo adaptado para la enseñanza no presencial (virtualizada). |
Pág. de 4 |
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA HUMANA
SILABO ADAPTADO PARA LA ENSEÑANZA NO PRESENCIAL (VIRTUALIZADA) DE LA ASIGNATURA DE:
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA MÉDICA – TERAPIA FISICA Y REHABILITACIÓN
- INFORMACIÓN GENERAL:
- Escuela profesional : Tecnología Médica en TF y R.
- Plan de estudios : 2020
- Semestre académico : 2021 – I
- Ciclo de estudios : I
- Área curricular : EBE
- Código de la asignatura : TMD008
- Número de créditos : 03
- Prerrequisito : NINGUNO
- Número de horas teórico-prácticas
(Aula, laboratorio o campo) : 04 HRS (TEORIA 02 HRS – PRACTICA 02 HRS)
- Modalidad : NO PRESENCIAL (VIRTUALIZADA)
- Duración por semanas : 04 HRS
- Horario : MA 07 – 09 / JU 07 – 09 HRS
- Grupo (s) : 1A
- Inicio y finalización del semestre : 11 DE FEBRERO – 11 JULIO 2021
- Docente/s responsable/s. (Email) : MG. TM. PAUL GERALDY, ESPINOZA NIZAMA
pespinozan@uandina.edu.pe
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Sumilla
Asignatura de Estudios Básicos Específicos, de naturaleza teórico – práctico, cuyo propósito es dar a conocer los orígenes de la Tecnología Médica en el Perú, en el área específica de Terapia Física y Rehabilitación, así como su campo de acción en los diferentes contextos de desarrollo profesional, formando a los estudiantes con las características profesionales del área dentro de los marcos teóricos, estándares profesionales, ética, métodos y técnicas de intervención de los diferentes niveles de atención
Valores y principios éticos profesionales
Desarrolla su capacidad crítica y autocrítica, a través de la práctica de la reflexión ética y ejercicio de los valores universales y andinos (Yachay, Llankay, Munay y Ayni), para lograr el desarrollo integral de la persona humana.
PERFIL DEL EGRESADO Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Tabla 1: Competencias específicas, desempeños y resultados de aprendizaje
Competencias específicas del perfil de egresado de la Escuela Profesional | Desempeños profesionales
| Resultados de aprendizaje Redactar uno o más resultados de aprendizaje por cada desempeño |
1. Aplica todos los conocimientos teóricos para la atención integral fisioterapéutica a pacientes o usuarios para su tratamiento y rehabilitación óptima.
| 1.1. Diseña historias clínicas en pacientes con discapacidad física y motora orientadas a la salud integral. | 1.1.1. Reconoce los pasos para la elaboración de la historia clínica Fisioterapéutica. |
1.1.2. Conoce las patologías de Discapacidad motora en relación a la tecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación.
|
Fuente: Propuesta de Escobar C. P., 2018
PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE I: | HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA MUNDIAL Y FORMACION COMO CARRERA PROFESIONAL | |||
Dimensiones | Contenidos teóricos | Temáticas Específicas | Actividades de aprendizaje (ejemplo) | Tiempo semanas |
Actividades Formativas | 1.1. Introduccion A La Fisioterapia | 1.1.1. Antecedentes prehistoricos de la fisioterapia – edad primitiva. |
|
1 – 2 semana |
1.2. Fisioterapia Mundial Y Peruana | 1.2.1. antecedentes historicos de la fisioterapia en la edad media 1.2.2. antecedentes historicos de la fisioterapia en el siglo XIX | 2 – 3 semana | ||
1.3. Nacimiento De Una Profesion
| 1.3.1. antecedentes historicos de la fisioterapia en el siglo XX |
4 semana | ||
1.4.1. nacimiento de una profesión – formación de la carrea profesional de Fisioterapia. | 5 -6 semana | |||
Investigación Formativa | 1.5. información cientifica actual | 1.5.1. busqueda de articulo cientifico relacionado a un tema especifico. | 6 – 7 semana | |
Responsabilidad Social | 1.6. impacto de la pandemia covid 19 en el mundo | 1.6.1. Efectos positivos/negativos de la pandemia covid 19 en el mundo y el Perú. | 6 – 7 semana | |
Bibliografía específica Enlaces de internet | Tomas gallego izquierdo, Bases teoricas y fundamentos de la fisioterapia. Editorial panamericana, 2007. GÜEITA RODRIGUEZ, J.: Terapia Acuática. Ed Elsevier, 2015 CAMERON, MICHELLE H.: Agentes Físicos en Rehabilitación: de la Investigación a la Práctica. Ed Elsevier, 2014
| |||
Fecha del 1er Aporte | 05 - 09 ABRIL 2021
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE II: | CONCEPTO BASICOS – AGENTES FISICOS | |||
Dimensiones | Contenidos principales | Temáticas específicas | Actividades de aprendizaje | Tiempo semanas |
Actividades Formativas | 2.1.Termoterapia | 2.1.1. compresas humedas calientes. 2.1.2. compresas frias |
⮚
|
8 – 10 semana |
2.2.electroterapia
| 2.2.1. electroterapia de baja frecuencia 2.2.2. electro terapia de alta frecuencia 2.2.3. ultrasonido – laser – magneto |
10 – 12 semana
| ||
2.3.hidroterapia
| 2.3.1. hidroterapia en mmss mmii |
12 – 13 semana | ||
2.4.1. tanque de hubbard y whirpool | 13 – 14 semana. | |||
Investigación Formativa | 2.5. conceptos actuales en fisioterapia | 2.5.1. articulos cientificos relacionados a los agentes fisicos y su aplicación | 12 – 13 semana | |
Responsabilidad Social | 2.6. Participación en la difusión de la importancia del ejercicio físico en tiempos de pandemia – covid 19 | Campaña virtual – comunidad universitaria y cusqueña. Ejercicio fisico en tiempos de pandemia covid 19 | 13 – 14 semana | |
Bibliografía específica Enlaces de internet | Plaja, J.: Analgesia Por Medios Físicos. Ed Mc Graw-Hill - Interamericana, 2003 Perez Fernández, M. Reyes: Principios De Hidroterapia Balneoterapia. Ed Mc Graw-Hill, 2002 | y | ||
Fritz, S.: Fundamentos Del Masaje Terapéutico. Ed Paidotribo, 2001 Martínez Morillo, M.: Manual De Medicina Física. Ed Harcourt Brace, 1998 Knight, Kenneth L..: Crioterapia: Rehabilitación De Las Lesiones En La Práctica Deportiva. Ed Bellaterra, 1996
| ||||
Fecha del 2do Aporte | 10- 16 MAYO 2021
|
...