ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La educación no presencial en épocas de pandemia

Lipní LoliBiografía19 de Abril de 2022

5.119 Palabras (21 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 21

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN  

  

 

[pic 1] 

 

 

  

 TÍTULO DEL PROYECTO: “La educación no presencial en épocas de pandemia”

   

CURSO: NTIC Aplicadas a la educación  

DOCENTE: Dr. Rudecindo Albino Penadillo Lirio 

COORDINADOR: Sánchez Lázaro Pablo Elías

 

 

INTEGRANTES:

  • Depaz Miranda Daniela
  • Loli Cadillo Lipní
  • Morales Granados Rodrigo
  • Ramos Montes Ayde
  • Sánchez Lázaro Pablo Elías

 

 

 

 

 

 Ancash, 2021 

INDICE

Resumen        3

Introducción        4

Capítulo I        5

1.1. LA PANDEMIA        5

1.1.1. Causas        6

1.1.2. Covid-19        6

Capítulo II        7

2.1. LA EDUCACIÓN        7

2.1.1. Educación presencial        7

2.1.2. Educación virtual        8

2.1.3. La efectividad de la enseñanza virtual        9

2.1.4. Adaptación de la educación        9

2.1.5. Transición virtual        10

3.1. Los TICs        10

3.1.1. Las ventajas y desventajas de los tics        11

3.1.2. Los Tics en la educación        11

Capítulo III        13

Conclusiones        13

Referencias Bibliográficas        14

Resumen

Para entender los desafíos de la educación en la actualidad, frente a una realidad distinta a la educación presencial, nos enfocaremos en la educación virtual como punto de partida para la enseñanza en tiempos de pandemia, para ello la educación se adapta a las normas que decrete el Estado, dependiendo a ello es donde se va a plantear las estrategias de enseñanza de todos los niveles de educación para la continuidad de la formación de los estudiantes. Debido a esto el sector de la educación tendrá que adaptarse a las clases no presenciales, y así poniendo en uso todo lo que respecta a la tecnología, para poder custodiar la salud pública de docentes y estudiantes. Los primeros desafíos serán el uso de la tecnología, la comunicación con los estudiantes de manera virtual y los trabajos virtuales, y así poder lograr los objetivos y metas que se plantearon en el proyecto anual. La educación al no ser presencial se enfrentará a nuevas transformaciones educativas, como por ejemplo la interacción docente - alumno de manera directa, también se ve afectada la búsqueda de información y realización de trabajos en conjunto con sus compañeros, ya que la educación virtual no remplaza a la presencial. El compromiso de los docentes y estudiantes tendrá que ser mutuo para así poder llegar a los objetivos y no haya un fracaso en el trascurso del año educativo, dicho esto la responsabilidad también será parte de los padres u apoderados para que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo.

Palabras clave: educación, educación presencial, pandemia, adaptación, desafíos, normas, educación virtual.

Abstract

To understand the challenges of education today, facing a reality different from face-to-face education, we will focus on virtual education as a starting point for teaching in times of pandemic, for this education is adapted to the rules decreed by the State, depending on it is where it will raise the teaching strategies of all levels of education for the continuity of the training of students. Due to this, the education sector will have to adapt to non face-to-face classes, and thus putting into use everything related to technology, in order to safeguard the public health of teachers and students. The first challenges will be the use of technology, communication with students virtually and virtual work, and thus be able to achieve the objectives and goals set out in the annual project. Since education is not face-to-face, it will face new educational transformations, such as direct teacher-student interaction, as well as the search for information and the carrying out of work together with classmates, since virtual education does not replace face-to-face education. The commitment of teachers and students will have to be mutual in order to reach the objectives and not to fail during the course of the educational year, that said, the responsibility will also be part of the parents or guardians so that the students obtain a significant learning.

Key words: education, face-to-face education, pandemic, adaptation, challenges, standards, virtual education.

Introducción

La educación en estos últimos años se ha visto influenciado por la era tecnológica o más conocida como la globalización, permitiéndonos así en no centrarse  en lo tradicional y teniendo más alternativas para la enseñanza de los educandos, dicho esto en estos dos últimos años se tuvo la oportunidad de poner en práctica las TICs. La pandemia originada por la enfermedad infecciosa denominada coronavirus (COVID-19) fue la principal causa que ha provocado una crisis irreversible sin precedentes en todo el mundo, afectando así a diferentes sistemas (Salud, economía y educación). En este trabajo de investigación se dirige en centrar en la educación, en cómo ha sido afectada y como se fue adecuando ante este contexto. Al ser una enfermedad infecciosa la Organización Mundial de la Salud (OMS) promulgo el estado de emergencia mundial, proponiendo el aislamiento de todas personas alrededor del mundo para así poder controlar la propagación del virus, esta información se da a conocer en todos los países y como se es de esperar llego a Perú, en ese entonces en gobierno de Martín Vizcarra decreto el estado de emergencia nacional y el toque de queda y esto basándose en que la ciudadanía en general no debía salir de casa, excepto para adquirir recursos de primera necesidad.

Para seguir con la educación y esta no se detenga, el Estado Peruano determinó que la educación de todos los niveles se llevaría a cabo usando las TICs (Televisión, radio e internet), al actualizarse en este nuevo sistema los docentes y alumnos tuvieron que adaptarse al uso de los TICs, se les complico el uso de estos porque antes muy pocas personas podían hacer uso de este tipo de plataformas, pero fue cuestión de tiempo para que los docentes y alumnos se adaptaran poco a poco y así obtuvieran un nivel eficaz del uso de la tecnología actual, hasta hoy seguimos aprendiendo y descubriendo mas métodos de enseñanza adaptándonos al contexto o situación actual.  


Capítulo I

1.1. LA PANDEMIA

La pandemia es una enfermedad que se extiende por todo el mundo y ataca a todos los individuos.

Hospitales Ángeles (2021) Afirma que la pandemia: Es una enfermedad que se extiende a muchos países y continentes, traspasa gran número de fronteras, supera el número de casos esperados y persiste en el tiempo; además, ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

Por orden de importancia en cuanto al grado de extensión de una enfermedad o el número de personas afectadas se habla de endemia, epidemia y pandemia (esta última cuando afecta a poblaciones de todo el mundo).

De igual forma Grennan (2019) señala que una epidemia que se disemina en todo el mundo es una pandemia. La influenza española de 1918, que infectó a más de un tercio de la población mundial y mató aproximadamente a 50  millones de personas es el ejemplo más famoso. Se han producido varias pandemias de influenza desde 1918: en 1957 y 1968, y el virus H1N1 en 2009.

A través de la historia se sabe que existieron muchas pandemias como la plaga bubónica, el  virus del síndrome respiratorio agudo grave (severe acute respiratory syndrome, SARS) en 2003, el VIH (Sida), muchos de estos se transmiten fácilmente de una persona a otra a través del movimiento y de esta forma se expande por todo el mundo en poco tiempo.

La realidad detrás de esta palabra es una expresión que da como concepto a “a todo el pueblo” naturalmente de una epidemia que es altamente infecciosa y que este se propaga un una área geográfica muy largo o extenso, Etimológicamente procede de la expresión griega “pandemonnosema”        que esta se ve como la enfermedad del pueblo entero esto se hace mas innatural al hacer próximos en expresiones históricas.

Henao (2019) afirma que sea endémica implica que ya hace parte de la población, que es propia de la zona, que se convive con ella. Esta influenza, llamada también estacional, presenta un comportamiento cíclico anual; su ocurrencia está relacionada con virus que recorren el mundo en períodos de un año, durante las temporadas invernales, y que son         capaces de infectar a los humanos por haber sufrido cambios menores que les permiten,         hasta cierto punto, burlar su sistema inmune (p.55).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (204 Kb) docx (46 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com