TANATOLOGIA FORENSE
ALANDUVIELORTEGAEnsayo24 de Marzo de 2020
4.541 Palabras (19 Páginas)455 Visitas
[pic 1]
DERECHO
(TERCER CUATRIMESTRE).
MATERIA: MEDICINA LEGAL.
TEMA: TANATOLOGIA FORENSE.
DOCENTE: LIC. ALEJANDRO CONTRERAS RAMOS.
DISCENTE: ALAN DUVIEL ORTEGA PEREZ.
SI LA MUERTE NO FUERA EL PRELUDIO A OTRA VIDA, LA VIDA PRESENTE SERÍA UNA BURLA CRUEL. (MAHATMA GANDHI)
INTRODUCCION
La muerte siempre ha sido objeto de interés y reflexión, es por eso que en estos tiempos existe una rama de la medicina legal que se encarga de su análisis e investigación llamada Tanatología Forense, siendo esta una disciplina científica que se encarga de encontrar el sentido al proceso de la muerte, estudiando sus fenómenos y las modificaciones del cadáver, desde el momento del deceso hasta la reducción esquelética del mismo, procurando establecer lo más exactamente posible la fecha, la causa y los medios empleados mediante los cuales se le privaron de la vida al cuerpo objeto de estudio.
El termino Tanatología se deriva de la palabra griega “thanos” que significa muerte. Este hecho (la muerte) es indiscutiblemente una circunstancia personal e intransferible, y además la desaparición física de una persona tiene implicaciones tanto familiares como sociales de suma importancia en el entorno de la persona que fallece.
Hay grados de vida de muerte, no todas la células, tejidos y sistemas orgánicos pierden sus propiedades vitales en el momento en que una persona fallece, existen grados de vida y de muerte; hay muerte total y muerte parcial, precediendo esta última siempre a la primera, esto debido a que el cuerpo está constituido por órganos que tienen diferente grado de resistencia vital, por lo que algunos órganos del cuerpo mueren antes que otros, hasta que el organismo en su totalidad consume sus reservas vitales totales, instaurándose con ello la muerte total, definitiva e irreversible.
El presente trabajo de investigación está diseñado para explicar y comprender esta ciencia, definiéndola como una rama de la medicina que se encarga del estudio del cuerpo humano después de la muerte, basando esta investigación principalmente en la muerte violenta o sospechosa de criminalidad, sin restarle importancia a la muerte natural, conoceremos las diferencias de la autopsia clínica y la autopsia judicial o médico forense, como se realiza y cuando o en qué circunstancias es conveniente y procedente realizar cada una de ellas, así mismo estudiaremos los conceptos de muerte violenta, autolisis, putrefacción y reducción cadavérica, entre otros fenómenos cadavéricos, así como su origen, sus fases y sus elementos.
Lo anteriormente citado, nos permite analizar con gran interés el estudio médico legal del cadáver, junto con los fenómenos que con él se relacionan, así como la multiplicidad de problemas forenses que con estos conocimientos puedan solucionarse, esto después de un estudio meticuloso de estos fenómenos de manera razonada y científica, labor complicada que corresponde al médico legista y que trataremos extensamente en el presente ensayo.
La autopsia judicial y la autopsia clínica. Autopsia es aquella que se realiza por un médico forense para determinar causas, circunstancias y forma de muerte de un cadáver pudiendo ser de dos formas autopsia clínica o autopsia judicial o médico legal, la autopsia judicial o médico legal es la encargada de realizar el estudio del cadáver para así lograr aclarar las verdaderas causas de la muerte, cuando y como sucedió, quien o quienes ocasionaron la muerte, si se utilizó algún tipo de objeto o arma y en caso de no se saber cuál es la identificación del cadáver poder identificarlo, e informar a las autoridades para lo que puedan trabajar y esclarecer el caso de su muerte cuando esta allá ocurrido de forma violenta, cuando fue de muerte natural ya sea por la edad o por alguna enfermedad no es necesario informar los detalles de la muerte a las autoridades ya que no tienen nada que resolver.
Para que se realice una autopsia judicial o médico legal debe de ser ordenada por una autoridad judicial dependiendo el lugar donde se va a solicitar, esto siempre y cuando como ya se mencionó anteriormente en los casos que sea por una muerte violenta o que el cadáver esté relacionado con un caso criminal para así poder aclarar todo lo sucedido con las causas de muerte.
Para realizar las autopsias debería de haber un lugar destinado específicamente para poder realizarlas con las medidas e instrumentos necesarios para evitar que se altere o contamine el cadáver ´´Donde se lleva a cabo: En los depósitos judiciales de cadáveres, Morgues judiciales y en los Institutos Anatómico-forenses o Institutos de Medicina Legal o de Ciencias Forenses. Algunas veces puede coincidir el local con áreas hospitalarias cedidas a tal misión…´´
La autopsia debe de ser realizada por un médico forense o patólogos forenses por lo general hay alguien que les ayuda a realizarla pero solamente siguiendo instrucciones del médico o patólogo.
Debiendo ser una autopsia completa examinando todo el cuerpo, pero de igual forma debe de ser respetuosa, el médico o patólogo debe de tratar con delicadeza el cadáver para evitar dejarlo deformado en consideración de la familia y no hacer su pena más dolosa de lo que podría ser.
Podemos decir que la muerte violenta es aquella que se produce por causas ajenas a lo que podría ser una muerte natural ya que en la muerte violenta existen agentes externos que la ocasionan, cuando existen situaciones ambientales extremas que no son favorables para que pueda vivir una persona y con ello se produce la muerte también se le llama muerte violenta.
Estableciendo de acuerdo al estudio de la muerte violenta tres variables de esta las cuales son:
La homicida: para decir que se trata de este tipo de muerte es necesario comprobar que se hubo mano ajena al individuo y esta le ocasiono la muerte.
Suicida: este tipo de muerte se determina demostrando que el individuo perdió la vida por su propia mano, sin que hubiera intervenido mano ajena que llevara como consecuencia la muerte.
Accidental: ´´ lo es cuando se ha debido a un hecho fortuito o fuerza mayor. ´´
En muchas ocasiones cuando se habla de una muerte suicida y accidental se debería de realizar autopsia ya que por las circunstancias en que se dio la muerte pudo haber sido manipulada y ocasionada por una mano diferente a la del cadáver manipulando las formas en que estas ocurrieron para que parezca una muerte de ese índole y no se investigue más, de ahí que se clasifiquen como muertes violentas y con esa clasificación se debe de practicar la autopsia para poder reconocer realmente cual fue la causa que originó esa muerte.
Cuando alguien muere repentinamente o súbitamente sin causa natural aparente es necesario realizar la autopsia para de ese modo saber realmente cual es la causa real de la muerte.
La autopsia judicial tiene diferentes etapas que se deben de llevar a cabo desde que se hace el levantamiento de cuerpo hasta que el médico forense hace la entrega del informe de esta a las autoridades correspondientes, no debiendo omitir ninguno de los pasos a seguir ya que todos son de gran interés y necesarios para obtener un resultado lo más preciso posible.
Para realizar una autopsia hay ciertas condiciones y medios necesarios que se deben de cumplir:
El perito médico forense debe de tener todos los conocimientos tanto teóricos como prácticos para poder realizarla debiendo ser de una forma meticulosa observando todo tipo de detalles teniendo en cuenta desde lo exterior a lo interior, pensando en la forma en que ocurrió la muerte para poder descubrir hasta el mínimo detalle que lleve al esclarecimiento de la muerte teniendo en cuenta que cada caso es diferente y aunque se realice muy similar el resultado será diferente.
Los medios materiales para realizar la autopsia debe de haber ciertas condiciones y entre ellos se encuentran dos; el local que es el lugar en donde se va realizar y los medios instrumentales. Respecto al lugar se debe de contar con ciertas condiciones como lo es el depósito de cadáveres, con su respectiva cámara frigorífica, una sala en donde se puedan exponer los cadáveres que no hay sido identificados para que las personas que estén en búsqueda de algún familiar puedan observarlos y reconocerlos, una sala de autopsias, de ser posible también debe de contar con una sala de rayos x, un archivo, donde poder conservar el material de las autopsias y donde guardar los objetos pertenecientes al cadáver e inclusive contar con una sala de duelos.
Lo escrito anteriormente sería lo ideal para una morgue más sin en cambio no siempre es así, en muchos lugares ni siquiera se cuenta con una morgue. Las autopsias también podrían realizarse en un local que cuente con lo más necesario realizarlas que vendría siendo un lugar con una mesa de aluminio para poder realizar sobre ellas las autopsias, un frigorífico para poder guardar los cadáveres, agua corriente y luz.
Hay morgues muy completas inclusive con laboratorios para realizar las pruebas necesarias desafortunadamente regularmente se encuentran en las capitales o grandes ciudades, muchas veces es necesario el traslado del cadáver para poder realizar la autopsia pero esto es muy difícil de realizarlo ya que no se cuenta con los medios para poder transportarlo en las condiciones óptimas para su conservación o resulta muy costoso para las familias, razón por la cual en muchas ocasiones se hace solamente un estudio muy superficial resultando dudoso científicamente y nulo valor judicial.
...