ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA: Pena de Muerte

jiji_14Tesis8 de Noviembre de 2017

3.650 Palabras (15 Páginas)857 Visitas

Página 1 de 15

LIBERTY SCHOOL

“POR EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE NUESTRA CALIDAD EDUCATIVA”

[pic 1]

CLASE: Estudios Sociales

TEMA: Pena de Muerte

RAC

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Julianna Sierra Kulesza

GRADO: 9no grado

MAESTRA: Mrs. Isis Jimenez

TEGUCIGALPA, M.D.C.                                          31 DE MAYO DEL 2016

Índice

  • Introducción

  • Definición y tipos de pena de muerte
  • Definición
  • Tipos

  • Historia de la pena de muerte
  • Orígenes. Edad Antigua
  • Pena de muerte en la Edad Media
  • Pena de Muerte en la Edad Moderna
  • Pena de Muerte en la Edad Contemporánea
  • Pena de muerte hoy
  • Países a favor y en contra
  • Causas/justificaciones para estar a favor y en contra
  • Puntos de vista desde los que se estudia la pena de muerte
  • Punto de vista de la bioética
  • Punto de vista religioso
  • Punto de vista del Derecho y los Derechos Humanos
  • Pena de Muerte en Honduras
  • Conclusiones
  • Bibliografía

INTRODUCCIÓN

La razón por la cual se eligió la pena de muerte es porque es un tema muy debatido pero al mismo tiempo delicado, ya que trata de la vida de un ser humano. Al tratarse de la vida de un ser humano no hablamos de cometer homicidio o suicidio que va contra la ley y los derechos humanos; sino pena de muerte es “castigo que una autoridad impone a la persona responsable de una falta o un delito” esto se refiere a que el concepto de pena de muerte significa que es un castigo por haber cometido un delito en otras palabras matar a alguien , una persona por haber cometido un delito o un acto incorrecto. Pero, no cualquier delito ya que solo por robar o asaltar no van a matar a la persona  ya que detrás de ese robo o asalto pueden haber muchas historias como la falta de recursos (la necesidad), amenazas (la persona puede estar obligada acometer tal crimen ya que si no lo cumple ocurrirán consecuencias graves) pero también detrás de estos acontecimientos pueden haber maras, pandillas, extorsionadores, asesinos, narcotraficantes, hasta gente con malicia y capricho etc… También hay casos en los cuales el ser humano es acusado sin haber tenido la culpa, y no sería justo ni moral matar a un ser humano sin él haber sido cómplice ni el culpable.

Pero no hay muchos países los cuales tienen como ley la pena de muerte de 194 países en todo el mundo 7 de ellos mantienen la pena de muerte para castigos excepcionales esto quiere decir delitos graves, 35 países mantienen la pena de muerte pero no la practican, y 58 países aplican la pena de muerte para delitos menores y comunes es decir robar, maltratar u otros delitos, 94 países no aplican la pena de muerte ni la toman en cuenta. Esto significa que 1 de cada 10 países toman en cuenta la pena de muerte.

Los países de América con pena de muerte son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Estados Unidos de América, Guatemala, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago. En Europa solo  Bielorrusia sigue el sistema de pena de muerte con delitos ordinarios. En África tenemos a Botsuana, Chad, Comoras, Egipto, Etiopía, Gambia, Lesoto, Libia, Nigeria, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Uganda, Zimbabue. En Asia encontramos los países que siguen el sistema de pena de muerte que son Afganistán, Arabia Saudí, Autoridad Palestina, Bahréin, Bangladesh, Corea del Norte, China, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Irak, Irán, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Omán, Pakistán, Qatar, Singapur, Siria, Tailandia, Taiwán, Vietnam, Yemen.

Queda reflejado que entre los países de Asia encontramos a Irán e Irak que son países en guerra, que están en sus peores condiciones. Hay muertes a cada hora, minuto, segundo. Estos países ya están acostumbrados a castigar con muerte, ya que sus antepasados hacían esto, pero no solo Irán e Irak tienen estas costumbres; la mayoría de los países asiáticos mantienen esta costumbre. Tenemos los países que tienen una religión totalmente diferente a la de nosotros es decir, “cristianos”, que solo creemos en un Dios. Los asiáticos tienen una cultura totalmente diferente a la de Europa, África, Oceanía y América. Los chinos en general como cultura (hablando de religión) tienen diferentes religiones que han ido evolucionando, los chinos  practican el taoísmo es decir única religión originada en su propio país, pero esto no es cierto ya que es considerado un sistema filósofo, está el catolicismo en China, es actualmente muy curiosa. Ya que el gobierno asegura que garantiza la libertad de creencias y culto, pero es considerado ilegal que una organización religiosa jure lealtad a otro gobierno que no sea el chino, como de hecho hacen los cristianos con el Papa y el Vaticano. Gracias a esto se da la existencia de dos iglesias católicas. La china, legal, que pasa del Vaticano, y la que toma la autoridad del Vaticano, ilegal. Lo cual es un poco incoherente pero al mismo tiempo realista. Esto demuestra que el 75% de los países mas ateos del mundo son asiáticos. Esto proporciona y asegura que la causa mayor de continuar con el sistema de castigo “pena de muerte” sea no tener un Dios, mandamientos que obedecer, palabra la cual seguir, ni ejemplo del cristianismo. La pena de muerte se da en estos países especialmente por este tipo de razones.

Pero también tenemos que comprender que ciertos delitos llegan a puntos extremos a los cuales se necesita un castigo que haga que la gente cambie de parecer y deje de cometerlos ya que al saber sus consecuencias lo piensen dos veces y no lo haga. Está el delito de violación en general, violación a los jóvenes, a menor a cualquier persona. Esto sí debería ser castigado con pena de muerte. Las que más sufren de violaciones son las mujeres 1 de cada 5 mujeres son violadas en Estados Unidos, cada 18 segundos una mujer es violada en México. Esto nos demuestra que se sufre bastante de violación en América y el mundo. ¿Cómo podemos parar esto? Dar un alto a estos crímenes inhumanos. Metiendolos a la cárcel y ¿que a los 10-15 años salgan? Y vuelvan a cometer lo mismo por 10 años de cárcel. Cuando en la cárcel no hacen nada solo ven tele, toman, comen, fuman, y no se preocupan por mantenerse ya que el gobierno los mantienen. Aunque en los violadores es raro y contado que sobrevivan en la cárcel por mucho tiempo, ya que desde que en un tiempo existía la “ley del Talión” que es parte de El Código de Hammurabi por primera vez en Babilonia, luego empezó a tomar cargos en el resto del Medio Oriente y así sucesivamente hasta que llego al resto del mundo. Como en Honduras en Honduras llego 3,700 años, en la presidencia de Tiburcio Carias Andino y finalizo en 1957; esta fue la época mas segura de Honduras. Por todas las  razones antes mencionadas este tema es muy controversial y debatido.

DEFINICIÓN Y TIPOS DE PENA DE MUERTE

Definición

El concepto de pena tiene su origen en el término latino poena y hace referencia al castigo que es establecido por un juez o un tribunal de acuerdo a lo determinado por la ley y que tiene como fin sancionar a aquel que haya cometido un delito o una falta.

La pena de muerte es una de las diversas penas corporales, pues el castigo afecta directamente el cuerpo del sancionado. Este tipo de castigo consiste en quitar la vida de la persona que es considerada culpable de una falta grave, si un juez así lo determina.

En la actualidad, la mayoría de los países ha eliminado la pena de muerte como un tipo de condena pues se considera un método bárbaro que atenta en contra de la dignidad y los derechos humanos. Aun así, todavía hay muchos países que la practican y a diario son muchos los lugares donde se ejecutan personas, por una gran variedad de crímenes (algunos de ellos no deberían ser castigados). Entre los delitos castigados con esta medida están: violación, terrorismo, asesinato, enfermedades mentales. Muchas de estas personas permanecen encarceladas durante años, bajo muy variadas condiciones, sin saber en qué momento recibirán su condena.

A lo largo de la Historia, han surgido muchos argumentos que se han planteado tratando de defender o desvirtuar este tipo de condena. Quienes están a favor lo plantean como una manera de indicar a los delincuentes cuán grave puede llegar a ser su castigo. De esta manera, legislan con una cultura de miedo. Quienes están en contra lo cuestionan desde muchos puntos de vista: bioética, derechos humanos, religión y otros.

Tipos de pena de muerte

A lo largo de la Historia han existido muchas maneras de quitar la vida, dependiendo de los avances en las técnicas de asesinato. Desde la lapidación hasta inyecciones letales, pasando por el fusilamiento, a continuación se enumeran los tipos de pena de muerte más notables que han existido:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (461 Kb) docx (176 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com