ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO PRACTICO Nº1. ALGUNOS TERMINOS CLAVES PARA ESTUDIAR EL FENOMENO EDUCATIVO


Enviado por   •  25 de Agosto de 2022  •  Resúmenes  •  2.695 Palabras (11 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 11

TRABAJO PRACTICO Nº1. ALGUNOS TERMINOS CLAVES PARA ESTUDIAR EL FENOMENO EDUCATIVO.

Introducción

La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano, por más primitiva que sea la sociedad no existe ni una en donde no se presente la educación. Comenzando desde la transmisión de los saberes, costumbres y hábitos hasta transformarse en complejas sociedades. Desde esta transmisión hasta la creación de escuelas.  

Sabemos que el individuo para formar parte de la sociedad, para encajar en ella debe educarse, y quien le proporciona este saber es la escuela, pero de este modo nos preguntamos para indagar aún más el concepto de educación, por y para que nos educamos.

[pic 1]

La educación no es un acto que se celebre solo en el ámbito escolar, sino que está presente en nuestra vida y a lo largo de ella. Esta es esencial para la sociedad, necesaria para el crecimiento individual y para desenvolverse en la sociedad, porque si no quedaría excluido de la misma.

Veamos como ejemplo el caso de “Víctor” un niño que fue encontrado en un bosque al sur de Francia en 1799, se dice que fue abandonado con muy pocos años de vida, este mismo desarrollo un comportamiento animal para sobrevivir.

Al encontrarlo el pedagogo Juan Itard (Jean Marc Gaspard Itard fue un médico francés, pionero de la educación especial y de la otorrinolaringología. Se hizo famoso por sus trabajos (entre 1801 y 1807) acerca del caso de Víctor de Aveyron, el llamado «Niño salvaje de Aveyron») se hizo cargo de él, lo cuidó y lo educó, a pesar de esto el niño nunca habló puesto que el lenguaje es una construcción histórico-social, histórico porque se hace y se mejora, y social porque solo se construye en el contacto con otras personas.

Desde aquí podemos describir dos de las conclusiones a las que llegó Itard:

  1. El proceso por el que un ser humano se introduce en la sociedad se llama socialización, Víctor, en cambio, no paso por la socialización. Cuando lo encontraron y se reintegró en la civilización ya había perdido la capacidad de aprendizaje, que se da en los primeros años de la infancia.
  2. El paso que separa al ser humano de los animales no es tan grande como se cree, lo que nos diferencia es la capacidad de razonar, la moral, elegir ante decisiones, el habla, etc., pero esto no sería posible sin la civilización. Somos el resultado de la civilización. Si nosotros no tendríamos conocimiento alguno de la civilización nuestro comportamiento seria el mismo que el de los animales.

Estos dos puntos nos hacen ver la importancia que tiene la sociedad en la que vivimos y el proceso de socialización. Podemos afirmar que a través de este nos hacemos un ciudadano más.

La educación es un fenómeno relevante que posibilita la reproducción y producción social. Cuando en una familia incentivan a que el hijo estudie o trabaje de lo mismo que el padre, o conductas sociales parecidas que tienden a conservar un orden social establecido estamos ante fenómenos educativos que favorecen la reproducción, sin embargo, esta no es pura ni total porque las condiciones de vida cambian constantemente y exigen nuevas habilidades de adaptación. En cambio, la producción se da cuando las practicas educacionales tienden a transformar o crear un orden establecido.

Una sociedad y sus miembros necesitan tres tipos de reproducción

1. La reproducción biológica. Referida al crecimiento de habitantes, para que las muertes y nacimientos vayan equilibrados.

2. La reproducción económica. Involucra al capital para vestir y alimentar cada uno de los habitantes. Debe generar más de lo que consume.

3. La reproducción del orden social o cultural. Abarca la transmisión y adquisición de saberes y conocimientos.

La educación se encuentra dentro de las prácticas sociales. De esta manera podríamos afirmar que una función de la escuela es reproducir los valores de la sociedad, enseñar, respetar, fomentar la educación e igualdad.

Pero además el profesor/maestro debe fomentar la democracia, que el alumno piense, reflexione en diferentes ámbitos, participe de la clase con sus ideas. Al permitir al alumno hablar, crear, debatir, defender sus ideas, estaríamos hablando de no imponer un orden social establecido.

Siempre que hablemos de educación estaremos hablando de poder. Pero en educación el poder es utilizado como la incidencia sobre el otro y no como autoritarismo. Como el poder se ejerce en todos los ámbitos de nuestra vida, se generan relaciones de poderes que se establecen en dos categorías:

Macropoderes: asociado a los políticos, empresarios, medios de comunicación. Por ejemplo, podríamos proponer el ministerio de educación es macropoder.

Micropoderes: hace referencia sobre los límites que se establecen en la familia o en la escuela, por ejemplo, el de una madre al establecer un límite a sus hijos, el de un supervisor frente al directivo, el de un director frente al maestro, pero también, un hijo o un docente ejercen el micro poder.

Podríamos decir que en la educación es un conjunto hechos a través de los cuales la sociedad produce y distribuye saberes, de estos se apropian sus miembros y permite la producción y reproducción de la sociedad.

Los saberes son transmitidos de generación en generación. La educación es una práctica social porque es algo que las personas hacen (que tiene una direccionalidad), un significado histórico que varía a lo largo del tiempo y es necesario para las personas. Además de ser universal. Por lo general está pautada o tiene algún grado de institucionalización.

Pero, ¿cómo podríamos mejorar la educación? Fabricio Ballarini Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Tiene un Postdoctorado otorgado por la Facultad de Medicina de la misma universidad. Viene trabajando en los últimos años para proponer una estrategia educativa basada en fundamentos neurocientificos, apuesta a que los recuerdos que mantenemos en nuestra mente son relacionados con situaciones novedosas, inesperadas, por esto con la neurociencia tenemos la clave para generar recuerdos, además mejorarlos y así facilitar y mejorar la educación.

Además, José María del Corral, teólogo, pedagogo y director mundial de Scholas Occurrentes, proponen en esta fundación una propuesta que implica un cambio total para el sistema educativo. Buscan que los colegios se apoyen mutuamente, enriqueciéndose de educación, fomentando la inclusión y la paz entre la sociedad por medio de la educación.

Ahora nos preguntamos, ¿Qué pasa con nuestra educación? Estamos estancados con nuestras normas anticuadas, en un mundo es constante cambio nuestra educación está paralizada y esto conlleva consecuencias. De cada 100 chicos que ingresan al nivel secundario tan solo 40 terminan el último año, la mitad de los alumnos concurren a escuelas privadas, mientras que la educación publica decayó un 10%, la educación privada aumento un 25%.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.2 Kb)   pdf (148.2 Kb)   docx (66 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com