ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSDISCIPLINARIEDAD

19589515 de Febrero de 2014

764 Palabras (4 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 4

Daniel Eduardo Ramírez Alvarado

2012123022

IV Semestre

licenciatura en recreacion y turismo

Universidad pedagógica nacional de colombia

Manfred A. Max-Neef

Agosto, 2004

FUNDAMENTOS DE LA TRANSDISCIPLINARIDAD.

Archivo PDF

Universidad Austral de Chile

Valdivia, Chile

TRANSDISCIPLINARIDAD.

La transdisciplinaridad se da cuando existe una coordinación entre todos los niveles. Niveles que

Ahora podemos describir de otro modo. Las disciplinas del nivel inferior de la pirámide (ver Cuadro 3) describen el mundo como es. Aquí podemos aprender las leyes físicas de la naturaleza, y los principios que gobiernan la vida y las sociedades. Este nivel se pregunta y responde a la pregunta: ¿qué existe? A través de la física podemos saber sobre quanta, a través de astronomía podemos saber sobre cuásares y sobre la ley de gravitación. La biología nos informa sobre la evolución de la vida y sobre cómo los organismos desafían la entropía como sistemas abiertos. En el otro extremo de la base, la sociología y la economía describen y explican el comportamiento de seres humanos racionales. El lenguaje organizador de este nivel empírico es la lógica. El siguiente nivel contiene las disciplinas que son básicamente tecnológicas. En este nivel la pregunta que se plantea y se responde es: ¿qué somos capaces de hacer? (con lo que hemos aprendido en el nivel empírico). Aquí sabemos hacer represas y caminos, fabricar computadores y maquinarias, navegar por los mares y viajar a Marte. Lo que este nivel no nos dice es acaso nuestras capacidades debieran ser implementadas. De hecho, frecuentemente una institución especializada (por ejemplo un Ministerio de Obras Públicas) puede caer en la tentación de hacer represas, simplemente porque tiene los ingenieros capaces de hacerlas. El lenguaje organizador de este nivel pragmático es el cibernético, que enfatiza sólo las propiedades mecánicas de la naturaleza y de la sociedad.

TRANSDISCIPLINA.

Leyendo el Cuadro 3 desde abajo hacia arriba, el nivel inferior se refiere a “lo que existe”. El segundo nivel se refiere a “lo que somos capaces de hacer”. El tercer nivel se refiere a “qué es lo que queremos hacer”. Y, finalmente, el nivel superior se refiere a “lo que debemos hacer”, o “cómo hacer lo que queremos hacer”. En otras palabras, transitamos desde un nivel “empírico”, hacia un nivel “propositivo”, para continuar hacia un nivel “normativo”, para terminar en un nivel “valórico”. Cualquiera de las múltiples relaciones verticales posibles entre los cuatro niveles, definen una acción transdisciplinaridad.

De acuerdo a Basarab (1996), en su libro la transdisciplinaridad “Una nueva visión del mundo”, manifiesta ,que esta concierne, como lo indica el prefijo “trans” a lo que simultáneamente es entre las disciplinas a través de diferentes disciplinas y más allá de toda disciplina, su finalidad fundamental es la comprensión del mundo presente, y unos de los imperativos es la unidad del conocimiento.

Una definición aproximada “es lo que hay entre las disciplinas, a través de otras disciplinas y más allá de toda disciplina”.

Desde el punto de vista del pensamiento clásico no hay nada entre una disciplina y otra, el espacio en cuestión esta vació, como el vació de la física clásica. Aun cuando renuncia a la visión piramidal del conocimiento, el pensamiento clásico considera qué cada fragmento de la pirámide por el “bang” disciplinario es una pirámide entera, cada disciplina pretende que el campo que le pertenece es inagotable. Para el pensamiento clásico la transdisciplinaridad es un absurdo porque no tiene objeto. En cambio para la transdisciplinaridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com