ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRATAMIENTO Y DESECHOS INDUSTRIALES

Luciana RomeroInforme11 de Septiembre de 2016

3.882 Palabras (16 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 16

RESUMEN

En el presente proyecto desarrollaremos los temas básicos de aplicación, adquiridos en el presente curso de Tratamientos y desechos Industriales, los cual proponemos a la Molinera Gurreonero S.R.L. para que puedan manejar sus desechos industriales en dicha planta.

Desarrollando un proceso productivo donde podamos apreciar las etapas de producción y obtener datos e información que nos permita determinar los residuos industriales provenientes del proceso del MORON.

Obtenido la información de producción, se logró el proceso del MORON; identificando en que etapas son críticas e identificar los tipos de residuos provenientes de dicho proceso para describir las características de estos mismos.

Se recomendó a la empresa sistemas de gestión como las 5´S para una mejor organización y limpieza en el proceso productivo. Así también como el ordenamiento de las herramientas usadas durante la jornada laboral, lo cual nos incrementará la productividad y el entorno laboral.

INTRODUCCIÓN

En todo proceso productivo se originan residuos contaminantes, que pueden constituir un riesgo potencial para el medio ambiente. Es posible clasificar estos residuos según el estado en que se producen, identificándose por tanto residuos sólidos, líquidos y/o gaseosos. Donde en la ciudad de Trujillo se aprecia el incremento de empresas con distintos rubros, es necesario contar con los procesos adecuados para optimizar al máximo nuestros recursos, es por ello que las empresas realizan estudios continuos de cómo manejar sus materiales donde puedan reducir al máximo sus residuos y obtener mayores ganancias.

La industria de granos en Trujillo corresponde a pequeñas y medianas empresas, en la mayoría de los casos las pequeñas empresas no saben cómo tratar sus residuos provocando problemas, residuos sólidos, como los gases, polvo. Lo cual puede alcanzar niveles altos de contaminación.

Donde realizamos propuesta de alternativas para controlar los residuos de la empresa mencionada anteriormente, utilizando las herramientas esenciales del tema de tratamientos y desechos para la industria del rubro de molino.

ÍNDICE

1. DATOS GENERALES 6

1.1. INFORMACION DEL SECTOR INDUSTRIAL 6

1.1.1. REFERENCIAS GENERALES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL 6

1.1.2. REFERENCIAS GENERALES DONDE SE DESENVUELVE LA EMPRESA MOLINERA GURREONERO S.R.L. 6

1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 7

1.2.1. BREVE DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA 7

1.2.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 8

1.2.3. CONDICIONES LABORALES 8

2. PRINCIPALES PRODUCTOS 9

2.1. MATERIA PRIMA QUE SE UTILIZA 9

2.2. INDICES DE CONSUMO 10

2.3. PROCEDENCIA DE LA MATERIA PRIMA 12

3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÒN 12

3.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA 12

3.2. DEFINICIÒN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR 12

3.3. OBJETIVOS 13

4. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÒN 13

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 13

4.1.1. RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA 13

4.1.2. BASTECEDORA 14

4.1.3. CLASIFICADORA 14

4.1.4. MORONERA 14

4.1.5. CICLON 15

4.2. DIAGRAMA DE FLUJO 16

4.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS, CONTAMINANTES Y/O DESHECHOS POR ETAPA DEL PROCESO 17

4.3.1. Secado de la cebada 18

4.3.2. CLASIFICADORA DE CEBADA 19

4.3.3. DESCASCARADO DEL LA CEBADA 19

4.3.4. CICLÓN 20

4.4. PRECIO DE VENTA DE LOS RESIDUOS EN EL MERCADO NACIONAL 20

4.5. CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 21

4.6. SISTEMA DE TRATAMIENTOS PARA LOS RESIDUOS SOLIDOS 21

4.6.1. FORMAS DE REUTILIZACIÓN DE LA HARINA DE CEBADA 21

4.7. BALANCE DE MASA 23

5. ISHIKAWA: 24

24

6. PROPUESTAS DE MEJORA 25

7. CONCLUSIONES 34

8. RECOMENDACIONES 34

1. DATOS GENERALES

1.1. INFORMACION DEL SECTOR INDUSTRIAL

1.1.1. REFERENCIAS GENERALES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL

RAZÓN SOCIAL: Molinera Gurreonero S.R.L.

RUC: 20481431051

ACTIVIDAD QUE REALIZA: Morón Americano; harina de cebada. UBICACIÒN GEOGRAFICA:

Dirección: en Asentamiento Humano El Prisma Lote 77-78, frente al mercado de papas Chicago.

Provincia: Trujillo

Departamento: La libertad.

1.1.2. REFERENCIAS GENERALES DONDE SE DESENVUELVE LA EMPRESA MOLINERA GURREONERO S.R.L.

1.1.2.1. Principales Competidores.

Los principales competidores de Molinera Gurreonero S.R.L. son las empresas que también se dedican a la producción Cereales, entre ellas tenemos:

• Cereales Andinos -Peruana

• Multicereales Andinos S.A.C

• Corporación Noubi S.A.C

• Molinos Inca S.A.C

1.1.2.2. Principales Proveedores.

La empresa cuenta con proveedores de las zonas de Otuzco, Huamachuco y otros sectores de la serranía de Trujillo, los cuales envían a la planta semanalmente, en las temporadas de cosecha de dicho cereal. Los proveedores de sacos e hilos son la zona de Trujillo del mercado de Palermo.

1.1.2.3. Mercado.

La empresa Molinera Gurreonero S.R.L. Su mercado potencial al que se dirige es el departamento de Lima y su público objetivo son las amas de casa que compran los cereales para el consumo familiar.

Sus principales clientes están ubicados en:

• mercado Santa Anita Productores

• Mercado Caquetá.

1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

1.2.1. BREVE DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA

Es una empresa peruana de la familia Gurreonero Quipuscoa, que fue fundada en el año 2006 teniendo la actividad de desarrollar la molienda de Moron Americano, trigo y para seca partida. Contando con tecnología y maquinaria básica. Realiza la molienda del Moron como su producto bandera. Por lo que brinda un nivel de calidad garantizada que satisfaga plenamente a las necesidades y exigencias del mercado.

1.2.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

1.2.3. CONDICIONES LABORALES

• HORARIO DE TRABAJO:

El turno de labor es de 8 horas, los cuales se detallan a continuación.

8 AM a 12 PM

2 PM a 6 PM

• DÍAS LABORALES:

Los días de labor son de lunes a viernes y los sábados hasta medio día.

2. PRINCIPALES PRODUCTOS

La empresa cuenta con la cartera de productos como son:

• Cebada, la cual deriva el producto principal: Morón Americano.

2.1. MATERIA PRIMA QUE SE UTILIZA

La empresa requiere en cuanto de materia prima el cereal de la cebada.

• Cebada:

La cebada es un cereal que se utiliza como alimento básico en muchos países. La cebada es muy buena fuente de inositol, sustancia considerada durante mucho tiempo como vitamina del grupo B. El inositol evita la rigidez de los capilares, es tónico cardíaco, regula el colesterol, evita la acumulación de grasa en el hígado, protege el sistema nervioso y combate ansiedad y depresión. La cebada también posee vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vitamina K.

La cebada es buena fuente de potasio, magnesio y fósforo, pero su mayor virtud es la riqueza en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno. Esto la convierte en alimento ideal para estados carenciales y para el proceso de crecimiento.

La cebada es el cereal mejor dotado de fibra (17%) y sobre todo en materia de fibra soluble (beta glucanos). Esta fibra retarda el índice de absorción de la glucosa y reduce la absorción de colesterol. Además la cebada posee otras sustancias benéficas, como los lignanos, antioxidantes y protectoras del cáncer.

2.2. INDICES DE CONSUMO

Producción por Hora = 25 sacos / Hora

Producción por día = (25 sacos / hora) * (8 horas/día) = 200 sacos / Día

Producción al mes = (200 sacos/día)*(26 días/ mes)= 5200 sacos/mes

Producción al año= (5200 sacos/mes)*(12 meses/año)= 62400 sacos/año.

Peso del saco de cebada materia Prima = 90 Kg. / saco

Peso del Producto terminado Moron A. = 50 Kg/ saco.

Productividad de

Materia prima = 10000 kg Moron Americano

18000 kg cebada en cascara

= 0.555 kg Moron Americano

Cebada en cascara

Eficiencia física = 55.5 %

2.3. PROCEDENCIA DE LA MATERIA PRIMA

La procedencia de la cebada en cascara viene de parte sierra de Trujillo (Otuzco, Huamachuco y otros). Que son enviados para Trujillo en vehículos de carga 20 TONELADAS.

3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÒN

3.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Existe un abundante residuo Industrial sólido en la empresa, ya que la producción es continua en el año. Esto trae consigo que los residuos sólidos como son piedritas, barros secos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (230 Kb) docx (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com