ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TURISMO COMO FOMENTO DE CONSERVACION Y DESARROLLO DE LA CULTURA ETNICA “CHOL-WINIK”


Enviado por   •  20 de Abril de 2016  •  Tesis  •  3.463 Palabras (14 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

LICENCIATURA EN TURISMO

TURISMO COMO FOMENTO DE CONSERVACION Y DESARROLLO  DE LA CULTURA ETNICA “CHOL-WINIK”

TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:

TESIS

PRESENTA:

ANDREA ROBLEDO SALAZAR

CUERNAVACA, MOR A 10 DE DICIEMBRE DE 2014

ÍNDICE

Introducción                                                                        pág. 1[pic 5]

 Antecedentes                                                                 pág. 4[pic 6]

Análisis FODA de la Etnia Chol.                                                Pág. 6[pic 7]

Conceptualización                                                                  pág. 8[pic 8]

Planteamiento de problemática                                                pág. 16[pic 9]

Objetivos Generales                                                        pág. 17[pic 10]

Objetivos Particulares                                                        pág. 18[pic 11]

Justificación                                                                         pág. 19[pic 12]

INTRODUCCION

Con el presente documento se pretende explicar la situación actual e histórica de cómo se ha sido la pérdida de identidad, costumbres, tradiciones y orgullo de la Etnia Chol (denominada así por los conquistadores españoles puesto que su lengua natal es conocida bajo dicho nombre, sin embargo el grupo étnico se autodenomina Winik),  por sus raíces y origen. Así como todos los elementos claves que rodean su desarrollo, crecimiento y fomento del amor hacia su cultura y orígenes el cual debe ser transmitido de generación en generación.

El decir que toda una Etnia que se encuentra inmersa en la selva del Estado de Chiapas, un lugar al cual no se tiene un acceso como tal, en donde se podría decir que los únicos que conviven entre sí, son los mismo integrantes del grupo y que carecen de visitantes con cultura distinta a la de ello, este perdiendo su identidad a causa de la pobreza económica, de la deficiencia en el cuidado de la salud y que el mismo desarrollo social les ha quitado parte de sus actividad principal como Etnia Indígena (cosecha del maíz) la cual usaban pasa subsistir, seguir con sus costumbres de grupo, hacer uso de sus conocimientos ancestrales por el consumo, cuidado y uso de la naturaleza para sí mismos.

[pic 13]

Ha obligado que poco a poco integrantes se alejen del grupo, en busca de una posible mejora, la cual desgraciadamente ha traído consigo la pérdida de su identidad Étnica.

Olvidando que provienen de una de las culturas ancestrales más importantes y sobresalientes de los inicios de la civilización en el Centro y Sur de la República Mexicana. La cultura Maya. Como descendientes de ellos, deben sentirse orgullosos de sus orígenes, buscando la conservación y fomento de las costumbres, tradiciones y conocimientos que sus antecesores poseían y que en mayor o menor medida les fueron transmitidos.

Si bien hoy en día la cultura Chol y los vestigios de sus antecesores, forma parte de una etnia reconocida a nivel nacional. No por nada ha sido considerado para la inclusión en los Patrimonios Culturales Inmateriales (en la Ciudad de México, en el 2012).1

Esto hace notar que los conocimientos que la Etnia Chol posee se pueden convertir en un elemento fundamental para su desarrollo y atracción en el ámbito turístico, ya que en la actualidad la humanidad busca los medios para conservar y cuidar la poca naturaleza que aún existe. A sabiendas de esto los integrantes Winik pueden transformarse en el pilar fundamental para el desarrollo de su grupo étnico, transmitiendo sus conocimientos de cuidado, uso y preservación de los recursos naturales hacia todos aquellos turistas interesados por aprender sus técnicas y apreciación de la vida natural. [pic 14]

Así mismo los Winik estarán conservando su cultura, tradiciones y costumbres, las cuales posteriormente serán transmitidas a la siguiente generación. Esperanzados a que esta los conserve, mantenga y cuide como la base de su cultura,

        

[pic 15]

ANTECEDENTES

[pic 16][pic 17]

La conquista de la selva chiapaneca se inicia hacia 1530. A partir de 1559, el fraile dominico Pedro Lorenzo convence a los indígenas que habitaban en el interior de la selva para que se trasladen a su orilla y formen ahí sus poblados, con la finalidad de evangelizarlos. De esta forma, los tzeltales se trasladan a Bachajón y Ocosingo; los pochutlas a Ocosingo y los choles hacia lo que hoy es Palenque, Tila, Tumbalá; Yuyuxlumil (Río amarillo), Octiopá y San Pedro Sabana. Durante una época se da la esclavitud de los choles en las encomiendas españolas de Chilón, San Pedro Sabana y Yuyuxlumil.

Durante la Revolución mexicana, la independencia de Chiapas y se hizo anexión a México.

Con la llegada de compañías alemanas e inglesas, la región se convirtió en una gran finca explotadora de maderas preciosas. Por los grandes problemas para transportar la madera a los centros comerciales, en 1874 los finqueros introdujeron el cultivo de café, convirtiendo la región en una importante zona productora.[pic 18]

Hacia 1936, la Reforma Agraria dividió las grandes fincas cafetaleras. Algunos terrenos tenían cafetales ya en producción, por lo que esto representó la transformación de la economía que pasó del cultivo de la milpa al monocultivo de café. La demanda y el precio aumentaron, lo que alentó aún más su cultivo y el abandono de las milpas y la actividad artesanal.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.9 Kb)   pdf (259.9 Kb)   docx (252.5 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com