Taria II Sociologia De La Educacion
elimene28 de Mayo de 2014
753 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
1. Elabora dos conceptos de pedagogía.
1. En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.
La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.
2.
Es la ciencia, arte, técnica que propicia el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A), transformando el pensamiento, la conducta y habilidades a nivel individual, colectivo y social, para aplicar el conocimiento en la vida cotidiana, innovando según el contexto de métodos, técnicas y contenidos para la práctica docente efectiva.
2. Explicar la evolución de la pedagogía.
La Pedagogía es el conocimiento destinado a instituir los modos de acción que constituyen un sistema de educación. Es un conocimiento interdisciplinario que asienta fundamentalmente sobre datos biológicos, sociológicos y sicológicos. Es originariamente producto de la tradición educativa y de la intuición.
Lorenzo Luzurriaga afirma: La Pedagogía es la ciencia de la educación, una ciencia autónoma dentro de las ciencias del espíritu, que tiene una parte artística, una parte técnica; una parte teórica y una parte filosófica, y que estudia la educación desde el punto de vista descriptivo como el normativo.
O´Conor señala: la pedagogía es el arte de la enseñanza; arte: "modo en que se hace o debe hacerse una cosa. Actividad mediante la cual el hombre expresa estéticamente algo, valiéndose, por ejemplo, de la materia, de la imagen o todo. Cada una de las ramas en que se divide una actividad"
Piscoya Hermosa Luis, afirma: La Pedagogía no es ciencia, porque carece de lenguaje propio, solo se presta conceptos de otras ciencias. La Pedagogía es solo una técnica.
Walabonzo Rodríguez argumenta: La pedagogía se ha desarrollado en cuatro etapas y son: La etapa de acumulación: consiste en recoger datos de la practica social como sentencias, preceptos, principios, proverbios, etc.. La etapa de formulación temática: es desde grecia clasica hasta el siglo XVII, que la Pedagogía se va enriqueciéndose y haciéndose más amplio su contenido. La etapa de iniciación, primeros esfuerzos para establecer su carácter científico, aparece amos comenio. La estapa de consolidación científica a paartir del siglo XIX, se establecen fundamentos de un sistema de pedagogía, pero el establecimiento de los requisitos epistemológicos ayuda a establecer la naturaleza científica de la pedagogía.
3. Realiza un breve resumen de la educación en el antiguo oriente.
“La Educación esta tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en ningún momento de la historia, en toda sociedad por primitiva que sea, encontramos que el hombre se educa”.
Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes: enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo. En el antiguo Egipto, las escuelas de los templos enseñaban religión, pero también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.
De forma semejante, en la India la mayor parte de la educación estaba en las manos de sacerdotes. La India fue la fuente del budismo, doctrina que enseñaba en sus instituciones a los niños chinos en edad escolar, y que se extendió por la mayoría de los países de Oriente. La educación en la antigua China se centralizaba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Kung-Fu-Tsé (conocido en occidente como Confucio), Lao-Tsé y otros filósofos. El sistema chino de una prueba civil, iniciado en ese país ya hace más de dos mil años, se ha mantenido hasta hoy, pues,
...