ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas De Comunicacion

edna183 de Junio de 2013

4.162 Palabras (17 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 17

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

Presentación

El presente manual, recopila una serie de artículos sobre “Comunicación y Técnicas de participación Oral”, y cuenta con dos objetivos fundamentales:

- Atender la necesidad de unificar conceptos para establecer la temática del curso.

- Fomentar una buena comunicación entre los estudiantes y el entorno educativo.

Esperamos que esta información sea de gran utilidad para el éxito de sus actividades.

¿QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS?

Algunos creen equivocadamente, que un buen ambiente de relaciones humanas, es aquel en que no hay discrepancias entre las personas y que todo marcha perfectamente. El que este bien puede ser un “clima artificial” de hipocresía y falsedad.

Por el contrario, las auténticas relaciones humanas son aquellas

en que a pesar de las divergencias lógicas entre las personas, hay un esfuerzo por lograr una atmósfera de comprensión y sincero interés en el bien común.

La manera más simple de describir las relaciones humanas son:

La forma como tratamos a los demás y... cómo los demás nos tratan a nosotros.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS RELACIONES HUMANAS

Respeto: Aún cuando no se comparta un punto de vista, conviene considerar las creencias y sentimientos de los demás. Usted depende de los demás y es importante comprender y que lo comprendan.

Comprensión: Aceptar a los demás como personas, con sus limitaciones, necesidades individuales, derechos, características especiales y debilidades. La comprensión y la buena voluntad son la clave de las Relaciones Humanas

Cooperación: Es la llave del bienestar general. Trabajando todos por un mismo fin, se obtienen los mejores resultados y beneficios.

Comunicación: Es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción.

Cortesía: Es el trato amable y cordial, facilita el entendimiento con los demás, permite trabajar juntos en armonía y lograr resultados.

La cortesía cuesta poco y vale mucho.

MANDAMIENTOS DE LAS RELACIONES HUMANAS

Háblele a la persona amablemente, no hay nada tan agradable como una frase alegre al saludar.

- Sonría a la gente, se necesita la acción de 25 músculos para fruncir el ceño y solo 15 para sonreír.

- Llame a las personas por su nombre, la música más agradable para el oído de cualquiera es el sonido de su nombre.

- Sea agradable, amigable y cortés, si desea tener amigos.

- Sea cordial, hable y actúe como si todo lo que hiciera fuera un placer.

- Interésese verdaderamente en las personas, puede simpatizar con ellas y todo si se lo propone.

- Sea generoso para hacer resaltar las buenas cualidades y cuidadoso al criticar.

- Tenga consideración hacia los sentimientos de los demás, se lo agradecerán.

- Tome consideración a los demás, en toda controversia hay 3 opiniones o puntos de vista: el del otro, el suyo y el correcto.

- Esté dispuesto a prestar servicio, lo que más cuenta en la vida, es lo que hacemos por los demás.

- Inténtelo, no cuesta nada y solo obtendrá beneficios

Para Conversar... se Necesitan Dos

La conversación es el medio más importante que tenemos para comunicarnos oralmente, por eso el respeto a las opiniones del otro es fundamental; si no lo hago no podré establecer un diálogo, entonces solo escucharé mi opinión …

Escuchar es mucho más que limitarse a captar sonidos con nuestro sentido del oído, es más que oír. Es atender a lo que se nos dice, interiorizarlo, comprenderlo y traducirlo en algún tipo de respuesta: una acción, una exclamación, una respuesta, un sentimiento.

El saber escuchar enriquece la comunicación, ya que nos permite apreciar los puntos de vista de los demás y establecer un verdadero diálogo, con intercambio de ideas, apreciaciones y razonamientos.

Al escuchar pongo atención a mi interlocutor, oigo lo que me dice, y lo confronto con la expresión de sus ojos, los movimientos de su cuerpo, de su rostro; así completo el mensaje que él me ha querido comunicar.

Al escuchar no miro hacia otras partes, ni de un lado a otro; tampoco paseo mi vista alrededor de la persona, como buscando a otra persona.

Al escuchar estoy atento a lo que se me está diciendo, no dejo volar mi imaginación ni mis pensamientos, me concentro en lo que estoy y lo disfruto.

Nunca interrumpo abruptamente a quien me habla, espero el momento oportuno para hacerlo y me disculpo por ello... pero es que yo también tengo cosas importantes que decir.

Si no entiendo algo y tengo alguna duda, pregunto, pido que me aclaren lo que acaban de decir; así evito malos entendidos y confusiones que podrían afectar la relación.

Pero sobre todo, lo que dicen aquí, no lo ando repitiendo por ahí, o sea que no participo de chismes y rumores.

UNA BUENA COMUNICACIÓN ORAL REQUIERE DE:

 Sencillez en el discurso.

 Empleo mínimo de palabras.

 Hablar en forma concisa y lógica.

 Fuerza expresiva.

 Considerar que el que escucha es un ser humano.

APRENDAMOS A ESCUCHAR

 ¡Deje hablar!

 Muestre su interés al escuchar.

 Elimine distracciones.

 Póngase en los zapatos del otro.

 Sea paciente (no interrumpa).

 Controle sus emociones.

 No caiga en la tentación de la crítica.

 Pregunte.

CONSEJOS PARA SUPERAR LAS BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN

 Escuche todo lo que la otra persona le esté comunicando aunque le disguste.

 No emita un juicio sobre el mensaje a partir de sus prejuicios o estado emocional.

 Escuche todos los puntos de vista de quienes intervengan en una conversación o discusión.

 Planifique la forma como va a comunicar algo.

 No exprese una opinión si no está seguro de lo que está diciendo.

 Verifique el efecto que su comunicación produce en el receptor.

 Trate de ser lo más objetivo posible cuando exprese una opinión.

 No exagere sus sentimientos para tratar de convencer a la otra persona.

 Considere siempre los sentimientos ajenos.

 No descalifique una opinión porque no es suya.

EL RUMOR

El rumor significa un escape a las tensiones emocionales del ser humano las cuales son alteradas por cualquier cambio que ocurra a su alrededor y que amenace su seguridad. Representa un medio más de comunicación. Circula en la comunicación informal y responde al marco de referencia del que envía el mensaje.

Se puede generar a partir de la versión verdadera o falsa, lo cierto es que el relato va perdiendo su autenticidad. Es un espejo del "alma interna" de las relaciones jerárquicas entre los empleados y sus jefes, así como de los antagonismos y rivalidades que prevalecen entre los miembros de una organización. Condiciona el pensamiento, además de crear y alimentar el tema deseado por los instigadores.

CLASES DE RUMORES

Optimistas: Confunden los deseos con la realidad.

Pesimistas: Exponen temores o ansiedades.

Maliciosos: Buscan generar discordia mediante el ataque a los integrantes de un grupo determinado.

¿Qué motiva la creación de un rumor? El temor, la esperanza, la hostilidad, la curiosidad y la falta de información.

Cura contra el rumor

Comunicación oportuna, eficiente y eficaz tanto en los niveles formales como informales de la organización. Determine objetivamente sus causas, confronte las noticias tergiversadas, explique la situación real y no rehúya a las aclaraciones.

11

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORAL

Una presentación oral de un tema frente a un grupo puede hacerse en forma individual o colectiva Hay diferentes maneras de realizar una actividad de comunicación oral, siguiendo procedimientos diversos, formales e informales que facilitan el proceso, dependiendo del objetivo, del tema, y público, entre otros Estas técnicas se agrupan en:

Técnicas de Participación Oral Individual

✎CHARLA

Definición: Reunión de personas donde un expositor proporciona la información y dialoga con el resto.

Objetivo: Transmitir información, crear un estrado mental o punto de vista.

Características:

Informal

Tono de conversación

El público puede interrumpir para hacer preguntas

No debe ser leída

Normalmente el auditorio conoce algo del tema

Utilización de frases de buen humor

El expositor puede hacer preguntas al público

No debe durar más de una hora

El expositor puede desplazarse par el estrado o la sala

Organización: En algunos casos la charla no requiere preparación escrita ya que el público puede guiarla con las preguntas. El expositor puede ser presentado al público o auto presentarse. El desarrollo de la exposición se hace de manera de conversación con el auditorio. Si no ha habido preguntas durante la exposición, al finalizar ésta, el expositor debe motivar al auditorio para que las haga o hacer él preguntas para comprobar el grado de asimilación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com