ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria del Aprendizaje y la instrucción


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2019  •  Informes  •  8.802 Palabras (36 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 36

Teorías del aprendizaje y la instrucción  

[pic 1]

Trabajo final

Graciela Carolina Canul Balam

Lic. en Literatura Latinoamericana

1º cuatrimestre

Octubre 2017


Introducción

Una de las herramienta más importantes del día a día de los maestros son las planeaciones de que se elaboran para cada sesión o clase impartida a sus alumnos. Éstas sirven como un guion o guía que les permite a los docentes definir y ordenar las actividades que se llevarán acabo clase con clase para optimizar el aprendizaje de los estudiantes, plasmando en ellas las estrategias y metodologías que considere más adecuadas y pertinentes de acuerdo a las características y nivel del grupo en cuestión. La preparación de una sesión de clase, por lo tanto, no es sencilla, ya que para construirla se debe considerar el objetivo o aprendizaje que se quiere lograr, tomando en cuenta las necesidades y habilidades particulares de los estudiantes a quienes se les dirige dichas actividades.

Para ello, uno de los mejores compañeros que posee un maestro son las estrategias y teorías de las que dispone para poder armar eficientemente sus clases; aunque muchas veces la gran mayoría de ellos no se de cuenta que están haciendo uso de estas. Conocer las teorías y los diferentes resultados que se pueden obtener con ellas es una gran ventaja para el docente, quien entonces podrá impulsar con mayor facilidad el potencial de sus alumnos.

Es por ello que en el presente trabajo se pretende observar cómo es que  las diversas teorías del aprendizaje se encuentran presente de forma implícita en la planeación de cinco situaciones aprendizaje de diversa índole; siendo las primeras tres sesiones parte de la semana de la historia en la primaria de la escuela Modelo, la cuarta formando parte de una serie de conferencias dirigidas por Rutas Literarias, y la última parte de una serie de talleres, también organizados por esta misma asociación, pero para ser impartidos en el edificio de la Secretaria de la Juventud a un público de 18 años en adelante.  

Desarrollo

En ocasiones puede ser inesperado desempeñar la labor de docente, actualmente un docente no necesariamente egresa de una Escuela Normal para ser un maestro con título.  La vocación es un factor determinante para enseñar,  puede presentarse de la nada por diversas situaciones y de diferentes maneras. Si bien, no todos pueden ser docentes de profesión, muchos sí lo son de vocación, y este es el caso de los talleristas y los conferencistas que en ocasiones son invitados y solicitados en algunas escuelas para impartir algún tema en específico como una actividad extra de aprendizaje dentro de dichas instituciones. Es por ello que con el tiempo personajes como los talleristas también se han ido apropiando de las herramientas usadas por los docentes de las aulas tradicionales, facilitando la elaboración y organización de sus materiales y actividades.

Siendo este el caso de la autora de este trabajo, a continuación se presentan las planeaciones de cinco sesiones de talleres en las que se identifican en cada una de ellas las teorías del aprendizaje que se encuentran presentes en las mismas. Las tres primeras son unos talleres especiales para la semana de la historia en la primaria Modelo, la cuarta forma parte de una serie de conferencias de gestión de la lectura y la última un taller especial de Rutas Literarias sobre la danza y sus formas de expresión. En cada una de estas situaciones de incluye un apartado con observaciones (celda color verde) en las que se anotarán las teorías de las que se hace uso en dicha sesión y cómo es que éstas influyen en el logro del objetivo del mismo.

IV Semana de la Historia de Yucatán 

Del 20 al 23 de octubre 2017 Escuela Primaria Modelo

Situación de Aprendizaje 1

Cabina musical del tiempo 

Grado escolar

Primero y segundo de primaria

Objetivo

El aula está cerrada y en penumbra. El aula se transforma en una cabina para viajar en el tiempo, en donde se destaca: el silencio, fragmentos musicales, así como sonidos y secuencias de movimientos hechos con el cuerpo; mediante los cuales se narran a manera de cuento los antecedentes, hechos y consecuencias del movimiento de la Revolución Mexicana en Yucatán.

Silencio y sonido

  1. El aula está oscura y se escuchan tenues sonidos que remiten a la naturaleza. El grupo entra al aula con los ojos cerrados, guiado por el volumen bajo de las voces de los talleristas, quienes ayudan al grupo a tomar un lugar en el espacio y sentarse en el piso del aula.

Si me nombras desaparezco, ¿qué soy?

  1. Una vez sentados, el tallerista susurra y pide atención para escuchar; guía un ejercicio de respiración.
  • Recostados en el suelo
  • La mano sobre la pancita
  • Ojos cerrados
  • Respirar por la nariSz y sacar el aire suavemente por la boca
  • Sentir cómo se infla el globo de la pancita
  • pregunta por lo que escuchan
  • Para levantarse: Girar hacia la derecha, encogiendo los pies, hacer  oruguita y empujar al piso para sentarnos.

Después de eso, propone crear entre todos uno de los elementos más importantes para la música. Pregunta si les gusta la música, y si les gustan las adivinanzas, pide atención y formula la siguiente adivinanza: si me nombras desaparezco, ¿qué soy? (Respuesta: el silencio). -según sea el caso, se puede preguntar al grupo si quieren que su maestra/o les ayude- Una vez resuelto el enigma, nuevamente propone crear: El Silencio. -Esta es una sugerencia de desarrollo de la actividad- : Deben saber que el silencio es muy difícil de lograr. Le gusta escaparse. Rara vez se mantiene en un solo lugar, aunque dicen que hay lugares en los que le gusta permanecer. Vamos a ver si podemos crearlo ahora, aquí, en este lugar, entre todos. ¿Estamos listos? ¡Bien! ¡A continuación, debe existir el más absoluto silencio…! (La música va bajando poco a poco). Apreciación del silencio con la duración indeterminada de un reloj de juguete. Una vez apreciado el silencio, se agradece a los participantes Y se pregunta si están listos para un viaje en el tiempo.  (20 a 25 min.)

  1. Dadas las respuestas, se anuncia el viaje cien años al pasado, al tiempo en el que sucedió la Revolución mexicana aquí mismo en Yucatán.

Primera sesión

CUENTO: PARTE I

El tallerista narrará los hechos históricos asociados a los antecedentes y a las  consecuencias de la Revolución Mexicana en Yucatán, mediante fragmentos musicales seleccionados, así como sonidos y secuencias de movimientos realizados por sí mismo y por los participantes.

Segunda sesión

Se recibe a los grupos con la atmósfera del salón lista, con un vals de bienvenida. Se retroalimentan los hechos históricos narrados en la sesión anterior, alentando a que los participantes relaten de manera breve nuevamente el cuento. (20 min)

La historia continuará: con la PARTE II: esta vez enfocada en lo sucedido en Yucatán, así como en la música producida y escuchada desde este estado.

Cierre

Para finalizar la sesión, se organiza un ejercicio musical con los participantes para bailar al ritmo del vals “Sobre la olas” y despedirse.

Objetivos de aprendizaje

Percibir el sonido y el silencio como conceptos musicales e históricos.

  1. Recrear un viaje en el tiempo a través de sonidos y música
  2. Identificar la extensión del territorio nacional y sus implicaciones en el proceso histórico.
  3. Reconocer la secuencialidad de eventos en una historia
  4. Reconocer la simultaneidad de los eventos en una historia
  5. Reconocer a los personajes claves del proceso histórico
  6. Reconocer ritmos y formas musicales

Materiales

Aula en penumbra, bocinas, USB con audios, esencia o incienso para generar una atmósfera, juego de 7 personajes, lentes de Victoriano Huerta, silla presidencial, tela verde, sosquil, apuntador.

Teorías aplicadas

Piaget en su teoría psicogenética propone unas etapas de desarrollo cognitivo en el que especifica cuáles son las habilidades demostradas y a desarrollar dependiendo de la edad que se tenga. La segunda de ellas, la preoperacional, contempla a los niños de los dos a los siete años, edad similar a la de los niños que estudian el primer y el segundo grado de primaria. Algunas características de esta etapa, nos dice Piaget, es que su razonamiento se basa en su experiencia y por salir recién del preescolar el pensamiento simbólico o mágico puede seguir presente.

De esta manera es que aprovechando que los niños de esta edad son muy observadores y son más dados a participar en un contrato de ficción que les permite ver en una tela la silueta de México y un recorte de cartón a un personaje como Porfirio Díaz, es que base de las actividades se concentran en el estímulo auditivo y visual, desde el inicio hasta el momento de narrar los cuentos, donde se contó con diversos materiales como tela, un títere, varios audios ambientales y musicales e incluso una pequeña muestra similar a la fibra de henequén. Ver, oír e incluso tocar algo les permitirá seguir prestando atención y recordar más fácilmente lo aprendido durante la sesión.

Situación de Aprendizaje 2

Mujeres de canciones y revoluciones

Grado escolar  

Tercero y cuarto de primaria

Objetivo

A través de la historia de las mujeres en el movimiento social revolucionario,  pos revolucionario y la cultura musical en Yucatán; reflexionar sobre la acción de éstas en dicho proceso histórico. Haciendo énfasis en las palabras claves y la construcción de su significado.

Primera sesión

  1. Ejercicio con el cuerpo, (performatividad de dictador) en el que las instrucciones son: entrar al salón, niñas en dos filas a la izquierda, niños en dos filas a la derecha, sentarse, espalda muy derecha, todos mirando al frente.
  2. Intervención cuestionadora del otro tallerista, ¿por qué están todos divididos así? Y comenta que la gente no vive así. Proponiendo que se haga un cambio en el que todas y todos se sientan más cómodos para tomar el taller. Los invita a revolverse un poco mientras pone música: un vals, e indica que cuando vaya bajando la música ya todos deben de haberse distribuido en equipos de 5 personas y sentarse.

Vals: Club Verde  Duración: 30 segundos  

(5 min.)

Una vez situados los participantes:

  1. Se presentan los talleristas.
  2. Se reparten 3 tarjetas de colores a cada equipo.
  3. ¿Qué es una Revolución Social? En una dinámica grupal, los equipos escriben palabras asociadas a revolución social
  4. Palabras asociadas: revuelta, cambio, diferencias, transformación, movimiento, liberación, sociedad, libertad, política, organización, desorganización, descontento, orden, desorden, lucha, paz, guerra, conflicto, ley, derechos, obligaciones, gobierno, participación, igualdad, desigualdad, resistencia, poder, rebelión, levantamiento…

( 3 min)

  1. Se comparte un significado colectivo. ESCRIBIRLA EN UN CARTÓN
  2. Los talleristas comparten otros significados de diccionario:

SIGNIFICADOS

Revolución social: Transformación radical del conjunto de las relaciones e interacciones sociales de un grupo humano dentro de un espacio territorial.

Revolución. De la lengua latín “revolutio”, literalmente significa: una vuelta.

Revolución por minuto. (RPM) El número de vueltas en un minuto. En física, los ciclos son también llamados revoluciones.

(5 min)

  1. Se explica a los participantes que a continuación conocerán la historia de mujeres  destacadas de la época de la Revolución mexicana y se pide que saquen su libreta para que tomen notas de las palabras nuevas que verán a continuación y escriban su significado. [El significado lo copiarán de la presentación] También se les comunica que es importante porque además de conocer nuevas palabras, en la siguiente sesión, las necesitarán para hacer otra actividad.

Revolución mexicana Antecedentes

  1. Historia de las Mujeres
  1. Ángela Peralta. (1845-1883) Cantante de ópera y compositora. Le llamaban: “El ruiseñor mexicano”. Estudió música y desde muy joven, antes de sus 20 años, ya era una cantante reconocida en muchos países, sobretodo países europeos. Vivió en México, y  en Europa, fundó su propia compañía de ópera. “No podemos saber cómo se escuchaba su voz, porque no existe un registro sonoro de ella cantando, pero tenemos las partituras que escribió y publicó en su: Álbum musical de Ángela Peralta”
  • Escuchar Loin de toi (Lejos de ti) Mientras copian:
  • Ópera: Obra musical en la que los personajes cantan, acompañados de una agrupación musical u orquesta.
  • Partituras: Documento escrito o impreso en lenguaje musical, que indica cómo debe interpretarse una composición musical. (6 min.)

  1. Carmen Romero Rubio. (1864-1944) Carmen era una jovencita de 17 años cuando Porfirio Díaz (de 51 años entonces) le preguntó a sus padres si podía casarse con ella. En ese entonces, la decisión de casarse no era completamente de las mujeres y ése fue su caso. Carmen pertenecía a una familia adinerada de la época. Le gustaban las joyas, las perlas, los vestidos de encajes; también sabía hablar inglés y conocía de reglas de etiqueta, mediante las cuales se relacionó con la sociedad nacional e internacional de su época. Se dice que ella es la primera mujer en ser “primera dama”. Carmen, fue la primera mujer en México, que siendo esposa del presidente, utilizó ese lugar para realizar trabajos de altruismo, acompañar a Porfirio en actos públicos y en representarlo en algunos eventos oficiales. Antes de eso, era costumbre que las mujeres compañeras de vida de los presidentes, se quedaran en casa y no formaran parte de la vida pública. Puede decirse que Carmen, modificó esa costumbre, participando en la vida pública oficial del país.
  • Reglas de etiqueta. Comportamientos establecidos según un grupo social y cultura. Suelen referirse a formas de higiene personal y comunicación con otros.
  • Primera dama. En México, se les llama así a las compañeras mujeres de los presidentes (esposas), que realizan actos públicos, acompañándoles o en solitario. En la actualidad, la primera dama, tiene una agenda propia, diferente a la del presidente. De tal manera que  es un trabajo oficial y público que implica responsabilidades.(6 min)

  1. Dolores Jiménez y Muro. (1850- 1925) Poeta, periodista y maestra, fue  excelente oradora, es decir, sabía hablar en público muy bien; puede decirse de ella que fue: “entusiasta, culta y revolucionaria”. Nació en Aguascalientes, pero durante su infancia y juventud pasó mucho tiempo en San Luis Potosí. Aprendió a leer y a escribir en su casa. Cuando murieron sus padres y quedó huérfana, empezó a trabajar para mantener a sus hermanos, y es cuando se da cuenta de lo poco que le pagan a los trabajadores, sobre todo si son mujeres. Participó en el movimiento antireeleccionista, apoyando a Fco. I. Madero. Fue líder de un grupo de mujeres llamado: “Las hijas de Cuauhtémoc” que exigía el derecho al voto. Por estas razones fue encarcelada. Alrededor de sus sesenta años de edad, fue una de los redactores del plan de Tacubaya, en el que se desconoce a Porfirio Díaz, razón por la que la encarcelan. Posteriormente, critica el gobierno de Victoriano Huerta, y de nuevo la encarcelaron. En esa ocasión logró ser liberada porque hizo una huelga de hambre. Cuando salió de la cárcel,  se sintió más identificada con el movimiento revolucionario de Emiliano Zapata y se une a ellos. Se dice que la nombraron General Brigadier (aunque, esto no está comprobado). Destaca su escritura del prólogo del plan de Ayala en noviembre de 1911.
  • Antireeleccionismo. Movimiento que está en contra de la elección continua del mismo gobernante. Anti= opuesto, re=repetición, elección=voto por un gobernante.
  • Derecho al voto. También se le llama “Sufragio”. Es un derecho otorgado por la ley del país, para elegir mediante el voto a un “candidato o candidata” que se presenta para ser gobernante u ocupar un puesto público. En México la mujer obtuvo este derecho hasta 1953.
  • Huelga de hambre. Protesta pacífica y voluntaria que consiste en no comer y significa estar dispuesto a morir de hambre.
  • Prólogo. Texto que se encuentra al principio de una obra y que hace comentarios de la misma, generalmente lo escribe una persona diferente al autor o autores de la obra (6 min)
  1. María del Carmen Serdán Alatriste. (1873-1948) Puebla. Su abuelo fue gobernador de Puebla y su padre un militar, que había escrito un libro que fue prohibido por Porfirio Díaz. Ella fue la hija mayor. Durante su infancia pasaba el tiempo en la biblioteca de sus padres con su  hermano Aquiles, leyendo Historia y observando mapas. También jugaba a comunicarse en código (lenguaje secreto) con Aquiles. Un evento importante en su niñez, es que a sus 13 años tuvo un episodio  de catalepsia, pensaban que había muerto. Sin embargo, Aquiles tenía la certeza de que Carmen no había muerto. A los dos días, Carmen despertó. Este evento generó una relación especial entre Aquiles y Carmen. Durante la juventud de Carmen, eran comunes las tertulias, en las que se hablaba de política. En ese contexto, los hermanos Serdán se sumaron al movimiento maderista y fundaron el club “Luz y progreso”. Carmen escribía en los periódicos y para no poner en riesgo a su familia, inventó el seudónimo: Marco Serratos, con el que firmaba sus textos. PROYECTAR EL VÍDEO AQUÍ. [La familia Serdán guardaron en su casa las armas con las que se comenzaría el movimiento armado en Puebla. Carmen recibió dinero de Madero para comprarlas. Madero en su Plan de San Luis señalaba que todo el país debía levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910; sin embargo, la policía descubrió dos días antes que la casa de la familia Serdán guardaba armas, y comenzó la lucha antes de lo planeado. En ese momento, hubo un primer disparo y en un acto de valentía, Carmen salió al balcón de su casa y gritó: mexicanos no vivan de rodillas, la libertad vale más que la vida. A la vez que distribuía las armas. Fue herida gravemente, pero sobrevivió y fue encarcelada y hospitalizada. Posteriormente, cuando fue liberada, se dedicó a trabajar como enfermera. Murió a los 75 años de edad.]
  • Proyectar el vídeo: “Carmen Serdan: el primer disparo de la revolución” min. 16:00 a 22:00.
  • Catalepsia. Trastorno repentino del cuerpo humano, en el que el cuerpo se paraliza como si estuviera muerta. Puede durar hasta tres días.
  • Tertulia. Reunión informal de personas  para conversar de algún tema o intereses.
  • Seudónimo. Nombre inventado que usa una persona, en lugar del suyo verdadero. (8 min)
  1. Hermila Galindo. (1891-1954), Estudió para maestra telegrafía y mecanografía, desde muy joven se sintió atraída por el movimiento de Madero. Creció con su tía, porque quedó huérfana siendo muy niña. Estudió. A sus 15 años viajó a la ciudad de México para trabajar. Cuando Madero murió, organizó clubes revolucionarios en desacuerdo al gobierno de Victoriano Huerta. En esa época, los clubes fueron muy importantes en México, porque a través de ellos llegaban las ideas “de avanzada”. Pues sus miembros eran personas que habían estudiado, viajado y sabían leer y escribir. En ese entonces el índice de analfabetismo en México era del 85 %. Hermila era oradora de uno de estos clubs y fue elegida por todos los miembros para dar un discurso de bienvenida a Venustiano Carranza, quien estaba por derrocar a Huerta. Carranza queda muy impresionado y le pide que trabaje con él. Hermila se hace su secretaria personal, y también hace viaje A su vez funda y dirige un periódico semanal llamado Mujer moderna, donde difunde sus ideas. Viajó por todo el país, organizando sobre todo a las mujeres, invitándolas a que tomaran y exigieran mayor participación política, pues en ese entonces no  existía el voto, la mujer era “mayor de edad” hasta los 31 años, y ganaban menos dinero por los mismos trabajos. En 1953, finalmente el gobierno mexicano concede el derecho al voto de la mujer.
  • Clubes revolucionarios. Asociaciones en las que los asistentes se reunieron para discutir asuntos políticos y organizar los movimientos revolucionarios. A finales de la dictadura de Porfirio Díaz, estos clubes fueron muy comunes y los hubo en todo el país.
  • Derrocar. En política significa sacar a alguien de un lugar de poder o puesto político. (6 min)

Tiempo total: 45 min.

Segunda sesión

  1. Recibir al grupo con la canción: “La mestiza” de Chan Cil. Preguntar por lo que escucharon, y hacer una breve retroalimentación preguntando por lo que recuerdan que vieron en la sesión anterior.(5 min)

  1. Elvia Carrillo Puerto. (1881-1967) Llamada la Monja Roja del Mayab. Nació en Motul, desde joven aprendió a hablar maya. Estudió en una escuela que se llamó: Instituto Literario para Niñas, donde fue estimulada para expresar sus ideas. Otra influencia importante que tuvo en su infancia, fue la de un cura, que a ella y a su hermano Felipe, les prestaba libros. Se casó a los 13 años, su  esposo que también era maestro, la apoyaba en sus decisiones, como la de trabajar, porque en ese entonces no era común que las mujeres trabajaran. Sin embargo, tiempo después su esposo muere. Elvia fundó campañas de alfabetización y de salud. Como sabía hablar maya, se acercó a mujeres campesinas y se convirtió en una lideresa campesina -aún sin ella serlo-, fundando la primera organización femenina de campesinas (1913). En su época, Olegario Molina era un gobernador que se había reelegido muchas veces, como el Porfirio Díaz; ella como muchos otros no estaban de acuerdo. Esta era la misma época de las haciendas de henequén, en las que los peones trabajaban de manera excesiva y con pocos beneficios. La situación de la dictadura de Porfirio como presidente de México, y las reelecciones de los gobernadores  en los otros estados, como sucedía en Yucatán, era común en todo el país. Por ello se organizaron grupos para realizar un movimiento armado en todo el país. Elvia, participó en el movimiento sucedido en  Valladolid, Yucatán, al que se le llamó Plan de Dzelkoop. Sin embargo, el levantamiento fue rápidamente acallado y no hubo un mayor cambio.  En 1921  fue  la primera mujer mexicana electa diputada. Sin embargo, renuncia a los dos años pues recibió amenazas de muerte. Sale de Yucatán y va a vivir a la ciudad de México. Dedicó toda su vida a la lucha por los derechos de las mujeres.
  • Alfabetización. Enseñanza de la lectura y la escritura.
  • Lideresa. Mujer que dirige un grupo social. (10 min)

  1. Consuelo Zavala Castillo. (1874-1956) También estudió en el Instituto Literario de Niñas. Y cuando se graduó fue maestra de ese mismo Instituto. Para 1902 fundó su propio colegio, en el que la educación era laica, científica y moderna. Ella estaba muy interesada  en la educación, en diferentes años, y enviada por distintos gobernantes, viaja a escuelas europeas para informarse de los métodos de educación ahí aplicados. Posteriormente, cuando Venustiano Carranza es presidente, y envía a Yucatán a Salvador Alvarado, para que los cambios de la revolución se vivan en el estado; el general Alvarado comisiona a Consuelo para que sea la  presidenta de la organización del I Congreso Feminista. A este congreso, asisten 671 mujeres, que se alojaron en escuelas primarias. El lugar donde se realizó el Congreso fue el Teatro José Peón Contreras. Ahí hablaron sobre 4 puntos principales: 1) la liberación de la mujer de las tradiciones, 2) la educación, 3) el trabajo y 4) las funciones públicas que podía realizar.
  • Educación laica. Independiente de cualquier religión. (6 min)
  1. Repartir la hoja de trabajo de la canción: “Las mujeres que...”. Organizados en los mismos equipos que en  la sesión anterior, deberán completar en su hoja de trabajo, las líneas en blanco, de tal manera que creen una canción que tenga sentido. Pueden utilizar las palabras que conocieron en la sesión anterior, así como otras palabras. (También pueden inventar palabras, pero si lo hacen, deben crear la definición). Nota: La estructura de la canción es: ABAB, con verbos en tercera persona del plural para A, y con verbos en infinitivo para B
  2. Se escuchan algunos de los párrafos creados por los equipos. (3 min)
  3. Angélica Balado. (1960) Nació en Tekax, Yucatán. Conocida  como “La Compositora de Yucatán” Es cantautora de la canción yucateca contemporánea. Escribe canciones desde los catorce años. Ha ganado concursos musicales, cantado en grupos y en solitario. Ganó el concurso “Canciones a la mujer” con su canción “Piel de barro”,  el premio consistió en la elaboración de las partituras y que la Orquesta Típica de Yukalpetén, la cantara. Actualmente, esta orquesta cuenta con un repertorio de sus canciones.
  4. Se proyecta el vídeo de Angélica Balado cantando Piel de Barro. (6 min)

Cierre

Reflexiones finales por parte del grupo (5 min).

Objetivos de aprendizaje

  1. Deconstruir y construir el concepto de revolución
  2. Identificar un vocabulario asociado al proceso histórico
  3. Profundizar en el significado de algunas palabras
  4. Identificar la vida y aportes de algunas mujeres destacadas en este proceso histórico
  5. Utilizar creativamente el vocabulario visto
  6. Reconocer diferentes tipos de discurso de representación de las mujeres
  7. Apreciar una canción de trova yucateca contemporánea

Material

USB con presentación digital, audios y vídeos; cartones para las palabras asociadas a Revolución; hojas de trabajo: “Las mujeres que…”.

Teorías aplicadas

No es inusual que en el proceso de aprendizaje se involucren o intervengan otras personas además de uno mismo. Piaget menciona que en la etapa de operaciones concretas, donde usualmente se ubican los niños de tercer y cuarto año de primaria, disminuye el egocentrismo y se puede empezar a trabajar colectivamente. En este caso, la primera actividad requiere definir el concepto de revolución social en grupo, discutiendo antes en equipos qué palabras pueden hacer referencia o se relacionan con la revolución social, para posteriomente escribir un significado entre todos sobre la misma. Así es como se presenta un proceso de asimilación cognitiva, ya que partiendo de lo que los niños ya conocen sobre la palabra “revolución” y la palabra “social”, pueden generar uno nuevo por su cuenta, que en este caso es la definición de revolución social. Por el otro lado, al ser esta definición el resultado de un trabajo colectivo de los niños guiado por los talleristas, esta estrategia de aprendizaje también lleva a la práctica parte de la teoría sociocultural de Vigotsky. En este caso intervienen tanto la colaboración de compañeros como de talleristas, aplicando la teoría de zona de desarrollo capaz del aprendizaje de todos los participantes.

La segunda estrategia a usar fue una presentación en diapositivas, con algunos apoyos audiovisuales, para dar a conocer a los niños el papel que ocuparon y las aportaciones de algunas mujeres durante la Revolución Mexicana. Esta presentación tuvo dos objetivos, la primera era resaltar la importancia de la mujer en la historia de México, y la segunda, aprender nuevas palabras relacionadas al contexto de la revolución mediante las semblanzas de dichas mujeres. Por lo tanto, esta actividad funciona como un organizador avanzado de tipo expositivo, ya que aporta conocimientos completamente nuevos, que en este caso serán necesarios para poder continuar con la siguiente actividad.

Como último ejercicio, se les repartió a los niños unas hojas con la letra de una canción incompleta, haciendo falta principalmente adjetivos y verbos. En esta actividad cada quien debe llenar los espacios en blanco con las palabras que considere más adecuadas, tomando como referencia o inspirándose en las mujeres que acaban de conocer y las palabras que acaban de aprender. Esta tarea, aunque aparentemente sencilla, se fundamente principalmente en la teoría cognitiva, puesto que se requiere de la reflexión de los alumnos sobre los conocimientos que acaban de adquirir, demostrando mediante la construcción (reconstrucción) de una canción, que asimilaron, por lo que recuerdan lo que se les explicó.

Situación de Aprendizaje 3

Revolución en viñetas

Grado escolar

Quinto y sexto de primaria

Objetivo

A partir del lenguaje de la historieta, crear “instantes durativos” de sucesos históricos relevantes, relacionados con la revolución mexicana en Yucatán, y la música durante esa época.

Primera sesión

  1. Bienvenida, presentación de los talleristas. (Nombre e intereses personales) y orden del día: se enuncia brevemente lo que se hará en la sesión.        (2 min)
  2. Dinámica de inicio: A cada participante se le reparte una hoja capuchino. En ella deben dibujarse ellos mismos, situando su contexto espacial e histórico.  [Esta instrucción está incluida en la presentación digital] Uno de los talleristas muestra el ejemplo hecho por sí mismo. El otro, realiza su dibujo durante la actividad. Es importante que cada quien se represente tomando conciencia del lugar físico en el que se encuentra, así como lo que encuadra cada espacio. P. Ej: estoy sentado en el piso, del salón, de la escuela, que está en la avenida, que está en la ciudad, que está en el estado, que está en el país, que está en el continente… Esta actividad debe funcionar como una reflexión del contexto espacial.

(6 min)

  1. Algunos participantes muestran sus trabajos y comentan su experiencia con el dibujo.

(2 min)

¿Les gustan las historietas? ¿Saben qué es una historieta?

  1. Se pide a los participantes tomar su libreta de apuntes para hacer notas de la exposición, pues los elementos de lenguaje de historieta que verán a continuación, les servirán para crear una historieta en la siguiente sesión.
  2. Presentación digital. Aquí se exponen elementos gramaticales para la composición de viñetas.

Segunda sesión

  1. Bienvenida y orden del día: Realizaremos una historieta con la técnica del collage, haciendo viñetas de escenas representativas de la Revolución Mexicana en Yucatán y la música de esa época.
  2. Dinámica de: “barcos” para distribuir equipos de 5 integrantes.
  3. Hacer una historieta. Cada equipo creará una mini historieta de la escena histórica que le haya tocado. La realizarán usando las técnicas del collage y dibujo. La historieta se compondrá de viñetas, el número de viñetas lo determinará cada equipo, con la guía de los talleristas. Al final mostrarán su trabajo al grupo, deben poner atención en ser creativos, originales, históricamente correctos e incluso complementar con la información que ya conocen.
  4. Repartir escenas al azar. (8 min)

Lineamientos:

- La lista de escenas se reparte al azar entre los equipos. (A criterio de los  talleristas, los equipos pueden cambiar las escenas que les tocó, a través del intercambio con otro equipo)

- Cada miembro del equipo debe realizar una tarea.

- Los equipos deben organizarse acerca de cómo realizarán su historieta, y la distribución de tareas. P. Ej. Qué viñetas se necesitan hacer, quién o quiénes harán la portada, de qué manera van a incluir el texto, si en bocadillos, cartucho, o ambos, etc.

- La historieta contendrá todos los aspectos de la escena descrita y estar finalizada en el tiempo indicado.

- Los equipos pueden tanto dibujar como tomar recortes ya hechos.

- Es necesario que las historietas incluyan texto, ya sea en forma de diálogos, monólogos, pensamientos o cartuchos.

- Las escenas que así lo requieran, deben incluir onomatopeyas.

- Las historietas deben expresar comprensión de los hechos históricos, desde la percepción de los participantes.

Es importante el acompañamiento de los talleristas en el proceso creativo y reflexivo del significado de estos “eventos” históricos. Asimismo es necesario tener en cuenta el tiempo transcurrido de taller, por la brevedad del tiempo, los talleristas deben estimular a los equipos y participar con ellos para que concreten ideas y las manifiesten gráficamente en la historieta. (25 min)

Escenas para crear:

  1. Porfirio Díaz en la silla presidencial durante 31 años. Después se va con su esposa Carmen Romero Rubio, en barco a Francia, donde un grupo de personas (comitiva) los reciben con alegría.
  2. Francisco I. Madero publica el libro: La sucesión presidencial, da discursos. Diversos grupos antireeleccionistas se organizan en todo el país. Escribe el Plan de San Luis en el que convoca a  todo el país a hacer la Revolución el 20 de noviembre a las 16:00 hrs.
  3. Victoriano Huerta en un monólogo en el que planea su traición a Madero, al mismo tiempo que imagina cómo será todo cuando sea presidente.
  4. Campesinos de haciendas henequeneras en Yucatán, trabajan cortando y llevando a la desfibradora el henequén.
  5. Porfirio Díaz visita Yucatán y escucha un concierto de piano en Sodzil, en una de las haciendas de Olegario Molina.
  6. Carranza reúne a los constituyentes en el teatro de Querétaro, quienes redactan la constitución de 1917 con los artículos 3º, 127º y 123º.
  7. El General Salvador Alvarado entra a Yucatán con 7 mil hombres, y decreta las 5 leyes hermanas.
  8. Se organiza el I y II Congreso Feminista en Yucatán, promovido por Alvarado y organizado por Consuelo Zavala. Al Congreso llegan más de 600 mujeres de todo el país, quienes se hospedan en escuelas. El Congreso tiene lugar en el Teatro Peón Contreras.
  9. Guty Cárdenas está componiendo una canción con su guitarra, a la sombra de un árbol de la Escuela Modelo, mientras sueña despierto. Junto a él, se encuentra Chalín Cámara que también toca la guitarra.
  10. Un hombre mayor, llamado Tiburcio, recuerda cómo fue la revolución cuando fue niño.

Cierre

Retroalimentación y cierre. Los equipos muestran y comentan sus historietas, compartiendo tanto su proceso creativo, como sus reflexiones acerca de dichos eventos y personajes históricos.  

Objetivos de aprendizaje

  1. Reflexionar mediante un ejercicio gráfico sobre el contexto espacial a partir de mi persona.
  2. Reflexionar mediante un ejercicio gráfico sobre el concepto de historicidad a partir de mi presente.
  3. Conocer algunos  elementos gramaticales de la historieta
  4. Identificar la historieta y las viñetas como elementos gráficos de la revolución mexicana.
  5. Profundizar sobre “escenas” del proceso histórico de la revolución mexicana.
  6. Narrar gráficamente desde la percepción personal y en equipo fragmentos de este proceso histórico.

Materiales

Presentación digital, hojas para dibujar, recortes, adhesivos.

Teorías aplicadas

Para los alumnos de quinto y sexto año de primaria, se pensó en trabajar la revolución mexicana mediante el uso y creación de una viñeta o cómic. Pero antes de llegar a eso era importante que comprendieran dos cosas antes: el concepto de espacio y tiempo, y las partes o elementos que contiene una historieta.

Así es que para la primera actividad se le pide a los niños que se dibujen a ellos mismos en el lugar y tiempo en el que se encuentra, es decir, se les pide que por medio de una representación visual reflexionen sobre el concepto de espacio y tiempo, y con ellos el de historicidad. Usando otras palabras se puede decir que ellos se contextualizan, aplicando el concepto de tiempo y espacio con ellos mismos, suscitando de esta manera un aprendizaje situado.

Una vez realizada esta actividad se procede a introducir el tema de la historieta, por lo que se realiza una presentación de los elementos que la conforman por medio de un organizador avanzado de tipo expositivo. Considerando que lo más probable es que todos conozcan o hayan leído una historieta, la introducción de cada una de sus partes, así como su nombre y su función, son un conocimiento nuevo que adquieren mediante un aprendizaje significativo. Es decir, su experiencia previa de haber leído cómics con anterioridad facilitaran el entendimiento del nuevo conocimiento que van a adquirir, que en este caso son las partes de la historieta, cómo se llaman y cuál es a función que cumplen. Conocimiento que recordarán y que les permitirán ser más conscientes de lo que están leyendo cuando historietas futuras. Por otro lado, también se utiliza un recurso muy llamativo y del interés de los niños para acercarlos conocer la historia de su país, algo que en una clase tradicional podría parecerles aburrido.

El último ejercicio a realizar es la elaboración de una viñeta o cómic sobre la Revolución Mexicana, tema que irán repasando con sus maestros y otros invitados especiales en la escuela. Ésta se llevará acabo con tres condiciones fundamentales: 1. La historieta se realizará en equipo, 2. para poder llevarla a cabo es necesario que todos en el equipo colaboren, por lo que se deben delegar las tareas a realizar, y 3. los tallerista deberán acompañar a los participantes en todo momento, desde el proceso de creación hasta el de reflexión de los sucesos históricos a representar. Al ser el producto final el resultado de un trabajo en equipo y por estar guiada por los talleristas, éste último ejercicio se fundamente en la teoría sociocultural, puesto que las relaciones sociales entre los niños como compañeros y el de éstos con los tallerista, contribuyen e influyen en el proceso de aprendizaje de esta actividad .

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (55.1 Kb)   pdf (362.3 Kb)   docx (406.2 Kb)  
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com