Teoria sociopolitica y educacion - tramo pedagogico
sibanez0Trabajo28 de Febrero de 2022
834 Palabras (4 Páginas)409 Visitas
APELLIDO Y NOMBRE: __IBAÑEZ SAMANTA SOLANGE_________________________________
AÑO Y MES de cursada: __2021 - MARZO________________________
Este trabajo final consiste en una sopa de letras que contiene diez conceptos centrales de esta materia, que deberán encontrar y definir desde la bibliografía aportada por la cátedra. Las palabras pueden estar escritas en horizontal (de derecha a izquierda o de izquierda a derecha), en vertical (de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba) o en diagonal (en cualquier sentido).
PALABRA Y SUS CONCEPTOS/DEFINICIONES:
DISCIPLINARIA: Cualquier institución que satisfaga estricta o laxamente ciertos requisitos. Según Foucault (1988) los tres procedimientos constitutivos de las instituciones disciplinarias o de encierro son: la vigilancia jerárquica, la sanción normalizadora y el exámen. La familia y la escuela podrían considerarse como dispositivos disciplinarios
INCLUSION: La inclusión es un proceso democrático integral que involucra la superación efectiva de las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales que producen históricamente la exlusión. En la modernidad está la idea del acceso de la cultura o la educación para todos. La escuela, puede recuperar las múltiples entre eudcación y pobreza y producir condiciones de inclusión para quienes habitan los bordes.
La inclusion educativa es un proceso que se construye en oposición a las fuerzas y tendencias que históricamente han producido y aún producen la negación del derecho a la educación de los más pobres y excluídos
EXCLUSION:La exclusión es una relación social y no un estado o posición en la estructura institucional de una determinada sociedad.1 Históricamente, a las personas con menos recursos se les ha negado el derecho a la educación impidiéndoles el acceso a la escuela. Hoy se les niega ese derecho porque la única alternativa que se les ofrece es parmanecer en un sistema educativo que no garantiza ni crea condiciones para el acceso efectivo a una educación de calidad.
Desconocer los contextos de pobreza, haciendo que parezcan invisibles en el contexto escolar, inciden sobre la constitución de los niños y adolescentes implicando su explusión del tiempo de la infancia y adolescencia. En estos contextos cada vez mas globalizados, se corrobora el avance de los procesos de exlusión
GALPON: Sin Estado- nación que asegure las condiciones de operatividad, la escuela y las instituciones disciplinarias ven alteradas su consistencia , su sentido, su propio ser. Las instituciones ya no son las mismas, sin meta regulación estatal quedan huérfanas de la función que el Estado-nación les transfirió (producción y reproducción del lazo social ciudadano. La velocidad de los cambios y la fragmentación de las instituciones más la falta de capacidad para adaptarse a la nueva dinámica, hace que se transformen en galpone, que pierdan el sentido institucional
PODER: Se puede entender el poder analizando tres cuestiones, su naturaleza, la fuente de poder y el sujero que lo detenta. Puede definirse como la capacidad de asegurarse el cumplimiento de obligaciones por parte de las unidades de un sistema de organización colectivo, en el cual las obligaciones son legítimas en base a su relevancia para el logro de los objetivos (Parsons,T, 1987:64), es también una ventaja generalizada o un recurso dentro de la sociedad
HEGEMONIA:Constituye todo un cuerpo de prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida: nuestros sentidos y dosis de energía, las percepciones definidas que tenemos de nosotros mismos y de nuestro mundo. Es un vívido sistema de significados y valores que en la medida en que son experimentados como prácticas parecen confirmarse recíprocamente. Es un sentido de la realidad para la mayoría de gente de la sociedad.2 La Hegemonía se constituye y se
...