ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias cognitivas y educacion

Max Soto EstradaEnsayo5 de Febrero de 2023

506 Palabras (3 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 3
[pic 1]
Nombre: Maximiliano Soto Estrada
Matricula: 163457
Grupo: E144
Materia: Teorias cognitivas y educacion
Asesor de la materia: Mauricio Lopez Figueroa
Numero de actividad: Actividad 4
Ciudad Meoqui, Chihuahua
4 de Julio 2022

[pic 2]

FRASES INCOMPLETAS

DESARROLLO COGNITIVO BRUNER, JEROME. (1987)

Es… El aprendizaje y construcción del conocimiento mediante la propia experiencia, desarrollo de las capacidades mentales permitiendo la adquisición de conocimiento y desarrollo de destrezas

Tiene como finalidad… Analizar los procesos cognitivos mediante aprendizaje, así como al estudio de los mecanismos que están involucrados en la creación del conocimiento.

Implica… la conjunción de las diversas etapas del ser humano, su capacidad innata y natural para pensar, razonar, y utilizar las herramientas mentales. Es un proceso paulatino que tiene sus inicios desde etapas tempranas de la infancia siendo motivado por el deseo del ser humano de entender su entorno e integrarse a la sociedad. Bruner refiere que existen 3 modos en que se presentan a la realidad: Inactivo, icónico y simbólico.

Se lleva a cabo… por medio de la precepción y mediante la utilización de los sentidos. Llevando a un aprendizaje por descubrimiento, análisis, conjeturas, que el individuo puede realizar.

Permite… Descubrir modos de profundizar más en un determinado espectro de conocimiento en función del entendimiento que corresponda al desarrollo cognitivo del alumno.

Se justifica… En los procesos empíricos de la construcción del conocimiento mediante una visión realista del mundo, en donde para ello es necesario la comprensión por parte del que aprende, pues la práctica, estableciendo canales de confianza que deja fuera la automatización, es decir, facilita la retención del conocimiento, este permitirá seguir adelante por cuenta propia.

Logra… Facilitar el conocimiento, el pensamiento y sus habilidades de resolución de problemas que luego pueden transferirse a una variedad de situaciones. Específicamente la educación debería desarrollar el pensamiento simbólico en los niños.

Se realiza… En base a distintas premisas como el conocimiento del mundo físico, estableciendo que se puede inferir o predecir información en base a experiencias de la cotidianeidad

Se fundamenta… En estudios realizados por diversos autores a lo largo de la historia, como Piaget quien realizo experimentos de desarrollo cognitivo en base a la edad. Se basa en pruebas de grupos de distintos rangos de edad, escolarización y cultura.

 Consiste… En que el alumno comprenda el cambio de los fenómenos por medio del realismo, en los objetos animados y desanimados que existen en el plano de la realidad, es decir que los estudiantes construyan su propio conocimiento basados en su propio aprendizaje del entorno.

Conclusión

Para realizar el presente trabajo no solo me base en la lectura complementaria si no en base a los conocimientos adquiridos a lo largo de toda la materia. El ser humano realiza su aprendizaje a través de procesos mentales basados principalmente en su entorno, que así mismo esos procesos influyen en el análisis y por lo tanto en la comprensión del todo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (306 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com