ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías Sobre El Origen Del Derecho

paty271219 de Noviembre de 2014

3.062 Palabras (13 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 13

- Teorías sobre el origen del derecho; Desde el punto de vista de las teorías acerca del origen del derecho, se han ideado las siguientes:

a) Teoría teológica; Según esta concepción, el derecho emanó de la divinidad y el hombre lo conoció a través de la revelación. La escuela tomista está representada por SANTO TOMAS DE AQUINO (1225 - 1274), quien expone su teoría primordialmente en la Suma Teológica. Existen tres clase de leyes:

- Ley eterna; la cual "consiste en un orden que reside en la razón misma de dios que gobierna el universo y no puede ser conocida por otro medio que la revelación".

- Ley natural; que es "la participación de la ley eterna en la creatura racional". Esta participación se efectúa de dos modos: por las tendencias de la naturaleza racional a sus propios actos y fines, y por la razón que descubre principios de conducta y saca conclusiones de los mismos.

- Ley humana; que es la constituida por los hombres y dispositiva en particular de lo contenido en general en la ley natural. La ley humana se deriva, pues, de la ley natural. La derivación de lo general a lo particular se verifica por vía de conclusión (silogismo) o por vía de determinación. El fin del derecho no es la justicia sino el bien común.

b) Teoría contractualista; Esta teoría dice que el origen del derecho estaría en el contrato que concertaron voluntariamente los hombres para pasar del "estado de naturaleza" al "estado de sociedad". Todos son súbditos de la voluntad general, lo cual garantizala libertad e igualdad de todos.

c) Teoría de la escuela histórica; Los tres juristas germanos que dieron nacimiento a esta escuela fueron HUGO SAVIGNY y PUCHTA GUSTAVO HUGO; (1768-1834), en su obra Manual de derecho natural como una filosofía del derecho positivo, sostiene que en todos los pueblos el derecho se ha formado fuera de la autoridad legislativa, bien en la costumbre, ya en el derecho pretoriano. En suma, se cree en una razón inmanente al proceso evolutivo de la historia, y se condena todo intento de querer formar racionalmente la sociedad histórica; y, sobre todo, se abomina de todo propósito revolucionario.

d) Teoría de la escuela sociológica; La afirmación central de la sociología jurídica es la consideración del derecho como un producto social o manifestación de la vida social. El origen sociológico puede resumirse en estas etapas;

- La vida de los primitivos grupos humanos, como el clan y la horda, estaba regida por normas que se presentaban en forma indiferenciada: morales, religiosas y usos sociales.

- El cumplimiento de las normas estaba garantizado por la reacción colectiva del grupo, como el hábito, la imitación, el temor religioso, etc.

- El derecho surgió en forma espontánea, siendo la costumbre la única fuente del derecho primitivo.

- Todo el derecho primitivo era religioso y formalista.

- Si bien al principio no había gobierno, después surgen personas que ejercen influjo en la tribu por su carácter religioso o guerrero con la categoría de jefes.Para VON IHERING, la lucha es parte integrante de la naturaleza del derecho y una condición de su idea, lo cual expresa en los siguientes términos: "El derecho no es una idea lógica sino una idea de fuerza; he ahí por qué la justicia, que sostiene en una mano la balanza en donde pesa el derecho, sostiene en la otra la espada que sirve para hacerlo efectivo. La espada, sin la balanza, es la fuerza bruta, y la balanza, sin la espada, es el derecho en su impotencia: se completan recíprocamente; y el derecho no reina verdaderamente más que en el caso en que la fuerza desplegada por la justicia para sostener la espada, iguale a la habilidad que emplea en manejar la balanza"

ORIGEN DEL ESTADO Y DERECHO EN EGIPTO

El pueblo egipcio nos legó una forma de gobierno monárquico y absolutista en la que el faraón era dueño absoluto de todos los hombres, tierras y aguas del Nilo. Para administrar el extenso imperio, sus territorios se dividieron en nomos o provincias, gobernadas por funcionarios públicos.

La sociedad egipcia estaba dividida en clases. Este orden básicamente tenía varios niveles: el rey, dios y su familia; los príncipes que ocupaban los altos cargos de administración (visires, altos sacerdotes y jefes militares); los funcionarios, ejecutores de las órdenes reales y el resto de la población.

En la cúspide de la sociedad se encontraba el faraón, quien poseía poder civil y religioso, pues fungía como emperador y como sumo pontífice. Tenía la potestad de disponer de la vida y bienes de sus súbditos. Este poder absoluto se debía a razones de índole política, militar y religiosa, por lo que los egipcios jamás lo consideraron como un déspota o tirano; era un rey-dios y ellos debían acatar sin reparo absoluto la voluntad del soberano.

Surgimiento del ESTADO

La forma superior de organización de la sociedad es el Estado. De una forma u otra, varias aldeas se fueron reuniendo; en este proceso aumentó laimportancia de los jefes. Era común que en los casos de guerra se concediera una autoridad especial a aquél jefe de tribu o familia que había sobresalido por su fuerza, valor e inteligencia. Pero al surgir diferencias entre los grupos, el jefe militar o caudillo dejó de ser elegido por el consejo de ancianos y se impuso la autoridad del jefe del grupo más poderoso; su autoridad se hizo hereditaria, es decir, que a su muerte le sucedía su hijo.

Factores que influyeron en fortalecer la autoridad de los jefes:

1. La necesidad de organizar las tareas de interés colectivo, de forma que todas las aldeas contribuyeran, por ejemplo, en la reparación o construcción de diques y canales.

2. La autoridad del jefe fue obligatoria; para imponerla contó con soldados y funcionarios que vigilaban el estricto cumplimiento de los trabajos.

Surge así lo que se conoce como Estado

Los egipcios creían en un orden establecido por los dioses desde la creación, del cual formaban parte la justicia y la sociedad y que debía ser mantenido por el rey.

El visir o primer ministro, después del faraón, era el funcionario judicial más poderoso e influyente. Por lo tanto, este puesto era ejercido por el príncipe heredero.

Derecho Chino :Como era en lo `penal, la familia, la sucesión y la propiedad:

En el imperio chino se destacaba la existencia de una burocracia del mérito. También era de destacar la existencia de grandes códigos. Se da una marcada división de funciones entre el FA, que comprende al derecho público administrativo y al derecho penal y el LI, como fuente consuetudinaria que precedía en las relaciones civiles y patrimoniales.

El tribunal imperial se ocupaba del derecho administrativo y penal (FA). En tanto la materia civil era propia de la actividad social en los clanes. Se buscaban las soluciones pacíficas y transaccionales de los conflictos. Hay una búsqueda permanente de la armonía, soluciones del jefe de clan, jefe de familia, etcétera.

Derecho de Familia

Es muy antigua en la China la práctica del matrimonio poligámico. Sin embargo, estaba condicionado a la potencia económica del marido el tener más de una mujer.

Durante los Sui, el simple concubinato del marido era permitido abiertamente por la ley.

El sistema familiar en la China fue netamente feudal,todos los bienes familiares pasaban a la muerte del anciano de la familia al hijo mayor. La única quiebra que presento este sistema familiar fue en la época de los Han, al obligarse, por razones primordiales de índole política, a que los primogénitos de los príncipes o señores feudales, al recibir la herencia "debieran repartir una mitad entre sus hermanos menores"

China es el país del hijo único; su colosal población le ha impuesto la política familiar planificada a partir del control de natalidad, pero a su vez la preferencia cultural china por el hijo varón ha llevado a la prohibición legal de realizar ecografías durante el embarazo

Derecho Penal

Cuando un funcionario del estado cometía un delito, la única pena que se le aplicaba era la destitución inmediata y forzosa de su cargo. Como se ha visto, el alcanzar un puesto en la administración pública china se hacía a costa del sacrificio de una vida dedicada al estudio, acompañada de la inversión de dinero que demandaba.

Pero no solo esta pena se conocía, existían también la pena de muerte pordecapitación; se aplicaba a los delitos de la alquimia y de huir del trabajo obligatorio.

A partir de la dinastía Han se penaba al vagabundo con el destierro y la desposesión de bienes.

En cuanto al contenido de las decisiones judiciales, es del caso recordar que en materia penal sólo puede aplicarse el derecho escrito (ley), en tanto que en materia civil puede haber aplicación por analogía, y en materia administrativa, la propia Corte puede resolver la fuente aplicable en casos complejos. En los conflictos normativos se sigue el principio que hace prevalecer al tribunal superior, aunque en casos específicos, las decisiones de los superiores tribunales deben ser obedecidas por los tribunales inferiores.

No hay derecho de propiedad en sentido lato( extendido, extenso), aunque se garantizan las inversiones y su usufructo por un período de 70 años, dentro de los cuales se pueden establecer cláusulas de sucesión. Dentro del derecho común subsisten las formas de propiedad colectiva

CAPÍTULO I: EL DERECHO EN LA INDIA

1.1.1 INTRODUCCION

La presente monografía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com