Tesis Sobre El Desempeño Y La Comodidad En Tecmur Sa De Cv
daniel07lope13 de Mayo de 2015
2.928 Palabras (12 Páginas)271 Visitas
Universidad autónoma de Coahuila
Unidad torreón
Escuela de ciencias de la comunidad
Licenciatura en relaciones humanas
Catedrático: Francisco Luis de la Vega
José Daniel Angulo López
Calle Guillermo prieto #215 norte. Colonia el chalet
Matamoros, Coahuila de Zaragoza
Teléfono: 8712395011
Fecha: Mayo de 2015
FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO Y LA COMODIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL AREA DE PRODUCCIÓN EN TECMUR S.A. DE C.V.
INDICE
Capítulo I…………..…………………………………………………………………………..1
1.1 Planteamiento de problema…………………………………………………………….2
Capitulo II……………………………………………………………………………………...3
2.1 Objetivos…………………………………………………………………………………4
Capitulo III…………………………...……………………………………………………......5
3.1 Justificación de estudios……………………………………………………………….6
Capitulo IV………………………..……………………………………………………….......7
4.1 Limites de estudio………………………………………………………………………8
Capítulo V……………..………………………………………………………………………9
5.1 Marco teórico………………………………………………………………………10-14
Capítulo VI………..……………………………………………………………………........15
6.1 Metodología……………………………………………………………………………16
Capitulo VII.………………………………………………………………………………….17
7.1 Derivación de variables…………………………………………………………..18-21
Capitulo VIII…………………..……………………………………………………….........22
8.1 Bibliografía…………………………………………………………………………….23
CAPITULO I
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El tema surgió de la escasa capacitación de parte del personal administrativo en este caso, el departamento de Recursos Humanos, ya que al reclutar nuevos integrantes que formaran parte de la empresa, no se les proporciona la adecuada formación para desempeñar las actividades qué se realizaran dentro del área laboral, llevando a esto a que la producción no sea del 100%, también se tratara de comprobar porque hay tanta deserción de parte de las personas, si es debido a la mala capacitación o por algún factor diferente dentro de la empresa.
Este proyecto, se enfocara a saber qué pasa con los trabajadores, al momento de que tengan que desarrollarse dentro del área de trabajo, ayudando a detectar las debilidades que tiene el departamento de recursos humanos y así poder evitar ciertas situaciones que afectan a la empresa.
Las preguntas que se piensan responder mediante esta investigación se adentran en los factores que afectan a los trabajadores.
Preguntas de la investigación:
¿A qué se deben los altos índices deserción?
¿Se está cumpliendo con las medidas adecuadas, para llevar una buena capacitación?
¿Afecta la escasa capacitación de parte del personal de la empresa, a los trabajadores que son nuevos, a la hora de realizar las actividades que les corresponden?
¿Son adecuadas las condiciones de trabajo, para seguir efectuando de manera efectiva la producción de la empresa?
CAPITULO II
2.1 OBJETIVOS.
1.- Descubrir porque las personas desertan tan rápido de la empresa, debido al alto índice de deserción de parte de las personas se buscara con este proyecto poder saber la razón y así a través de esto implementar medidas para reducir la deserción.
2.- Saber si hay una buena capacitación de parte del departamento de recursos humanos, debido a que muchos de los trabajadores no saben qué hacer a la hora de ejecutar sus actividades correspondientes.
3.- Confirmar si los trabajadores están cómodos en el área de trabajo, ya que en ciertas áreas es demasiado duro para poder realizar cómodamente las tareas a realizar.
4.- Corroborar si hay buenas relaciones humanas entre los trabajares de la empresa y si no lo hay, poder trabajar en ese aspecto.
CAPITULO III
3.1 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.
Este proyecto no solo beneficiara a la empresa sino también a los trabajadores de la misma, ya que las personas que se involucraran, serán las encargadas del departamento de Recursos Humanos y los trabajadores de la empresa, teniendo así mejores resultados a la hora de llevar a cabo las actividades que se realizaran hacia los trabajadores, esto es importante ya que así se podrán obtener resultados, sobre las debilidades que tiene la empresa en ciertos puntos, como lo son:
El reducir la deserción, mejorar las áreas de trabajo para una mejor comodidad de los trabajadores, e incluso poder determinar los factores externos que están afectando a la empresa, ya sea por no cumplir con el 100% de la calidad a causa de la incompetencia de varios elementos los cuales no están bien capacitados para la buena realización de los trabajos.
El proyecto no afectara a ninguna persona física ni moral, por lo cual solo se verá afectada una pequeña parte monetaria de la empresa, obteniendo a cambio, una buena organización y así mejores resultados, mejorando la productividad y al mismo tiempo la calidad.
El proyecto se llevara a cabo en el área de producción tanto como en el departamento de Recursos Humanos de la fundidora TECMUR S.A DE C.V. dentro de la zona industrial del municipio de Matamoros del Estado de Coahuila de Zaragoza, México.
CAPITULO IV
4.1 LIMITES DE ESTUDIO.
4.1.1 Competencia.
El proyecto va dirigido al departamento de Recursos Humanos.
4.1.2 Jurisdicción.
Calle Avenida de la Ciencia (manzana 031), Jesús Aguilera Luna
CP: 27446. Matamoros, Coahuila de Zaragoza, Coahuila de Zaragoza
4.1.3 Materias que se comprenden.
- Ergonomía
- Psicología
- Desarrollo humano
- Capacitación y adiestramiento
- Seguridad
CAPITULO V
5.1 MARCO TEÓRICO.
5.1.1 Ergonomía: Comodidad y Eficiencia Laboral.
La moda en muebles de oficina y hogar no es simple cuestión de formas caprichosas o modernistas; al contrario, todo diseño tiene un fin, por lo que crear este tipo de implementos bajo estrictas normas de seguridad, salud y comodidad es auténtica ciencia que se conoce como Ergonomía, palabra que se deriva del griego ergos, que significa trabajo, y nomos o leyes, es decir, “leyes del trabajo”.
La ergonomía estudia las capacidades y habilidades del ser humano, de manera que su objetivo consiste en adaptar productos, tareas y herramientas a las necesidades y características de las personas, a fin de mejorar la eficiencia, seguridad y bienestar de usuarios y trabajadores.
5.1.1.1 Buen mobiliario.
Las malas posturas representan aproximadamente 75% de las lesiones generadas al usar computadora y, en gran medida, los dolores de espalda o cuello, así como problemas en la columna vertebral (derivados de lesiones en ligamentos, vértebras y discos) pueden deberse al uso de muebles inadecuados para labores de oficina y escolares.
Considerando lo anterior, existen sillas y mesas ergonómicas, es decir, creadas en armonía con la anatomía humana y especiales para trabajar con el equipo referido. Al respecto, se debe ser cuidadoso en la elección a fin de evitar adquirir muebles que no se adapten a las necesidades particulares.
5.1.1.2 Postura del cuerpo.
Muchos médicos coinciden en que es muy favorable que el diseño del lugar de trabajo y la posición corporal se conjuguen para disminuir sobreesfuerzos y laborar lo más relajado posible.
Por ello, cabe destacar que toda persona que permanece sentada durante mucho tiempo, además de que debe hacer pausas en sus actividades
...