ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Estudiantes

edgar211016 de Octubre de 2014

3.795 Palabras (16 Páginas)781 Visitas

Página 1 de 16

TIPOS DE ESTUDIANTES

Los estudiantes son la razón de ser de una institución educativa El docente es el que enseña y el estudiante, el que aprende. Factor determinante en la tarea de fomentar, entre otras: la conformidad a través de la imposición del orden y la disciplina vigentes, las cuales tienen su origen en la propia familia. Derivado de ello, se presenta la siguiente clasificación:

El estudiante “lumbrera” Este estudiante tiene todas las cualidades que una persona puede tener: Físicas; Intelectuales; Psicológicas; sociales y morales. Es un "tipazo". Todo mundo lo admira y lo quiere. Sobre todo en tiempo de "exámenes" es muy solicitado por sus compañeros y se le arriban, para ver si algo se les puede pegar, o algo le pueden solicitar. "Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija". Obtiene siempre y fácilmente las máximas calificaciones Se ubica en la última fila del salón de clases (Es buen lugar para observar a todos y cada unos de los integrantes del aula.)Escucha atentamente al profesor y en diez minutos ya captó la idea que se va a exponer durante la clase. Sabe perfectamente que el profesor debe llenar por lo menos 50 minutos para exponer una o dos ideas, a las cuales complementa con antecedentes, explicaciones, consecuencias, ejemplos, anécdotas y chistes. Todo lo cual le aburre un poco, pero es respetuoso con el docente No es muy dado a tomar notas o apuntes. Más de algún docente le pregunta:- ¿Y tú no tomas apuntes?- No maestro, no los necesito.- ¡Ah! ¿No los necesitas?- No maestro, no lo necesito.- Pues nos veremos en el examen.- Pues nos veremos en el examen. El maestro le hace un examen especial, según él muy difícil; pero el estudiante se lo contesta todo y bien. Por regla general sabe más que el maestro, por la sencilla razón de que tiene un cociente intelectual más alto. Este estudiante aprende con, sin o a pesar del maestro. Desgraciadamente este tipo de estudiante no abunda. Existe uno por grupo. Excepcionalmente hay dos.

El estudiante "machetero” También le llaman "nerd" o "matado". No tiene las cualidades del estudiante "lumbrera", pero obtiene siempre las máximas calificaciones. Es el estudiante modelo, cuidadoso, dedicado, estudioso, organizado, puntual, respetuoso, limpio y ordenado. Hace los trabajos impecables y de acuerdo a las normas establecidas. Obtiene las mejores calificaciones "con el sudor de su frente", no con "el sudor del de enfrente" como muchos estudiantes. Este estudiante es odiado por los demás compañeros y casi siempre pasa desapercibido en el salón de clases. Solamente se da a conocer cuando se entregan las calificaciones o se premian a los mejores trabajos. Casi siempre forman parte del "cuadro de honor" de la institución y reciben premios al final del curso, del nivel educativo o de la carrera, por su desempeño académico. Por supuesto son estudiantes becados por la institución o por instituciones nacionales o internacionales.

El estudiante "conflictivo" Este estudiante padece de "calificacioncitis aguda". A como dé lugar tiene que obtener siempre la máxima calificación. Sufre mucho y hace sufrir a todo mundo. En su casa lo tienen amenazado de muerte si no obtiene las máximas calificaciones. Para eso, hace todo lo impensable: copia en los exámenes, pide prestados los trabajos, amenaza, llora, patalea y se enoja si no lo logra. En la primera evaluación se presenta en el escritorio del maestro y le reclama por qué obtuvo una calificación regular; En el caso de México, una calificación de 8 (OCHO).- ¡Maestro! ¿Por qué me puso un 8 (OCHO)?- Mira, déjame revisar mi concentrado de evaluaciones. En tal trabajo te faltó tal o cual cosa. En un trabajo de equipo les faltó utilizar audiovisuales en la exposición. En...?.- ¡Pero Maestro! ¡En mi vida he obtenido un 8 (OCHO) de calificación! Está llena de dieces. No puede permitir que un "mugroso y repugnante" 8 (OCHO) esté manchando su expediente tan limpio e impecable. No contento con la explicación del maestro, va con el director de la escuela, con sus padres, con la sociedad de estudiantes y con cuanto organismo educativo lo quiera escuchar para denunciar tal atropello. El maestro en cuestión se convierte en "el malo de la película". De estos estudiantes hay "dos que tres" en cada salón. Además son estudiantes becados por la institución o por otro organismo educativo o empresarial. Hacen todo lo indecible por conservar la beca. A veces, andan solicitando a algún docente un "puntito" que les hace falta para obtener el promedio mínimo que les da derecho a seguir "disfrutando" del privilegio de la beca. Finalmente, son estudiantes que buscan la titulación automática, cuando se trata de estudios de Licenciatura, ya que muchas instituciones de educación superior tienen como una de sus opciones de titulación "la excelencia académica"; y para tener derecho a esa opción el estudiante debe tener un promedio mínimo de 9.5 en toda la carrera. Para este estudiante se convierte en una obsesión, semestre por semestre, asignatura por asignatura, asediando a los docentes para que no pongan obstáculo alguno.

El estudiante “buenazo” Este estudiante es el que más abunda en una institución educativa; se diría que el 80% de los estudiantes pertenecen a este tipo. Es el estudiante más feliz que existe en toda la institución. Es sociable, platicador, entusiasta, participativo. Sólo tiene un problema: las semanas de exámenes parciales, semestrales o anuales. Le entra el nerviosismo en todo su organismo, se desvela dos o tres noches, hace sus "acordeones" (resúmenes o síntesis), se encomienda a todos los santos del cielo, se enferma del estómago o le dan dolores de cabeza Con mucha angustia se acerca al maestro:- ¡Maestro! ¿Qué calificación obtuve en su materia ?Vamos a ver? Fulano de tal?. ¡Un 8 (OCHO)!- ¡Bravo! Maestro. ¡Ya la hicimos! En ese momento terminan todos sus sufrimientos y vuelve a ser feliz. Se olvida de los malos ratos de "las semanas traumatizantes" y vuelve a ser sociable, platicador, participativo. Para este estudiante lo ideal sería que no hicieran exámenes o evaluaciones, que quitaran esas "semanas traumatizantes" y que cambiaran el sistema de evaluación por el más sencillo: "aprobado o no aprobado".

El estudiante “flojonazo” Este estudiante siempre llega tarde a clases, reprueba dos o tres asignaturas por semestre o ciclo escolar; llega a su lugar en el salón de clases y se acomoda en postura de descanso, con las manos en los bolsillos de su pantalón, observando toda la panorámica del aula. Todos los estudiantes están haciendo un trabajo, pero él permanece tranquilo sin mover un solo dedo. El maestro se le acerca y le dice:- Pero fulano de tal?. ¿No te dan ganas de trabajar como tus compañeros?- ¡Sí maestro! ¡Pero me las aguanto! Es tan descarado, que no se inmuta por nada. Todos los castigos y amenazas no le hacen mella, todo le resbala. Así es feliz. Ninguno de sus compañeros lo quiere como integrante de un equipo de trabajo, porque es incumplido, no hace la tarea que le asignan y deja mal parado al equipo en los trabajos. De estos estudiantes hay algunos ejemplares en cada grupo, en cada semestre, en cada institución educativa de cualquier nivel. "Andan arrastrando la cobija" siempre y van sobreviviendo con exámenes extraordinarios o especiales, pero más que nada, porque causan lástima a los compañeros, a los docentes y a los directivos.

El estudiante “barbero” Este estudiante está muy pendiente de lo que hace el profesor, desde que llega a la institución y al salón de clases. Va muy solícito a su encuentro.- ¡Buenos días, profesor! ¿Cómo está usted? Permítame llevarle su portafolios. Lo acompaña hasta el salón de clases platicando muy amablemente con él sobre los acontecimientos del día o sobre la clase en cuestión. Al llegar al escritorio del maestro le entrega su portafolios y le deja una manzana o un dulce. Es el máximo defensor del maestro y su más ferviente admirador. Por supuesto se sienta en primera fila. Tiene espíritu de servicio y forma parte de una especie de estudiante en extinción: el voluntario. Ya que los mismos compañeros de la institución educativa han acabado con él, porque le llaman, además, IBM, "gato“….

El estudiante "gánster o pistolero“ Este estudiante tiene amenazado a todos los compañeros de salón. No pide las cosas prestadas, las arrebata. Nadie lo quiere, pero él consigue todo a la fuerza. Se apropia de las cosas y si alguien le presta un libro o unos apuntes, ya se puede ir despidiendo de ellos. "Ojos que te vieron ir, no te verán volver". En tiempo de exámenes, siempre está preguntando las respuestas a los compañeros más cercanos. ¡Ps, ps! ¿Cuál es la tres? Como nadie le hace caso, amenaza:¡Ya verás a la salida! Si el maestro le llama la atención:¡A ver fulano de tal! ¡Póngase de pie!¿Yo? ¿Y por qué yo?. Contesta en forma desafiante .El maestro, cuando se va de la universidad, al llegar al estacionamiento, encuentra su coche con las llantas ponchadas, los limpiaparabrisas rotos y la pintura toda rayada. Además se dedica a la venta de objetos de "fayuca" (mercancía de contrabando). Dice que los vende al costo, pero lo cierto es que le obtiene ganancias hasta el triple de su costo original..

El estudiante “cometa” Este estudiante casi nunca asiste a clases. De vez en cuando se aparece con todos los "falsificantes" habidos y por haber. Se inventa todas las excusas inimaginables:-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com