ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Titulo: Plan De Negocio Discotecas / Salas De Fiestas

engels49 de Noviembre de 2013

5.125 Palabras (21 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 21

La discoteca se orienta hacia personas que su edad oscila entre 20 y 35 años, con una capacidad adquisitiva correspondiente a nivel económico medio, que su propósito fundamental es encontrar un ambiente agradable y divertido donde tomar unas copas, mientras al unísono se puede deleitar con buena música para bailar y se pueda sociabilizar en un entorno sano.

Descripción

Descripción del Negocio

En este proyecto se estudia la creación de una discoteca o sala de fiestas.

Aspectos Jurídicos

Algunos requisitos que, con carácter general, se exigen para la apertura de una discoteca son:

1. Licencia municipal de funcionamiento:

Para que la concedan es necesaria una certificación de un técnico que acredite que la adaptación del local se ha realizado bajo su dirección y conforme a la normativa. Además se debe contratar un seguro que cubra los riesgos de incendio y de responsabilidad civil frente a terceros, un plan de revisiones periódicas para los equipos de protección contra incendios y un plan de emergencia. Todo ello con una ficha técnica donde se especifiquen sus características.

2. Licencias de actividades e instalaciones:

Para poder poner en marcha el negocio, se deberá solicitar la Licencia de apertura a la autoridad competente, concretamente en el Área de Medio Ambiente / Servicio de Protección Ambiental, ya que se trata de un establecimiento relacionado en la Ley de Protección Ambiental de Andalucía.

Es necesario presentar una hoja en la que se especifiquen las características de las actividades e instalaciones, una relación de los propietarios y vecinos afectados y una memoria con la descripción de la actividad, del local, de las condiciones de instalación e higiene, etc. Además deberá adjuntar los planos de situación parcelaria del local y de la distribución del mismo (indicando los accesos, escaleras, alumbrados especiales, salidas previstas para la evacuación de humos, etc.) y el presupuesto de las instalaciones y maquinaria necesaria.

3. Alguna normativa que debe observarse:

• Ordenanza Municipal de Actividades (Boletín Oficial de la Provincia).

• Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental (BOJA nº 79/31-05-94).

• Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de protección contra la contaminación acústica (BOJA nº 243/18-12-03).

• Reglamentación técnico-sanitaria, por la seguridad e higiene en la manipulación de alimentos (Ley General de la Salud, Reglamento sobre vigilancia y control de alimentos y bebidas, Tít. VI, Cap. II).

• Normativa sobre envases y residuos generados (Ley 11/97 del 24 de abril, según Directiva 94/62/CE).

• Decreto 262/1988, de 2 de Agosto, Libro de sugerencias y reclamaciones de la Junta de Andalucía (BOJA de 17 de Septiembre).

• Real Decreto del Ministerio de Economía y Hacienda, sobre Ordenación del Comercio Minorista.

• Ley antitabaco, que comprende:

o Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

o Resolución de 28 de diciembre de 2005 por la que se dictan instrucciones en relación con la aplicación, en los centros de trabajo de la Administración General del Estado y de los Organismos Públicos dependientes o vinculados, de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre

o Real Decreto-Ley 2/2006, de 10 de febrero, por el que se modifican los tipos impositivos del Impuesto sobe las Labores del Tabaco, se establece un margen transitorio complementario para los expendedores de tabaco y timbre y se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

Perfil del Emprendedor

El perfil idóneo para la persona que gestione una discoteca/sala de fiestas, es una persona que conozca el sector y sepa desenvolverse en él. Es recomendable que sea una persona dinámica, con carácter extrovertido para establecer una buena relación con la clientela.

Análisis del Mercado

El Sector

El Sector de la Hostelería y Restauración en España está formado por alrededor de 66.000 restaurantes, 14.000 cafeterías y 240.000 bares, según datos de la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) correspondientes a 2004. Además en este periodo se registró un incremento del 3% frente al año anterior.

La expansión de la Restauración en los últimos años se encuentra fuertemente ligada a las áreas turísticas del litoral, que acogen más del 50% de la oferta, si bien, últimamente se está produciendo un auge de la restauración urbana.

Según datos extraídos del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), el sector de los establecimientos de bebidas es el que presenta un mayor porcentaje de ventas netas (un 99,25% frente a un 98,83% de los restaurantes y un 98,18% de los comedores).

Además, dicho sector de los establecimientos de bebidas es el que emplea, dentro del sector de la hostelería y la restauración, a un mayor número de personas en Andalucía, según datos del IEA. Esto puede observarse en el gráfico que se muestra a continuación:

Los precios y los costes de producción también han seguido una evolución ascendente, según la «Encuesta de Coyuntura». Entre los factores que más han contribuido a elevar los gastos de las empresas del sector están las subidas salariales y el aumento de los precios de las materias primas.

Respecto al sector de las discotecas y salas de fiestas, hay que señalar que se encuentra en un momento difícil debido al aumento de las restricciones legales y horarias que rodean a los establecimientos de copas. Pero, a pesar de todas estas dificultades, los andaluces siguen saliendo por la noche a reunirse con los amigos y a tomar copas, lo importante es saber aplicar las fórmulas necesarias para abrirse un hueco en el mercado.

La Competencia

En el análisis de la competencia de una discoteca encontramos:

• Otras discotecas: similares a la que se describe en este plan y que estén situadas en la zona de influencia del local. También, aunque en menor medida, suponen un competidor directo aquellas discotecas ubicadas en otros puntos de la ciudad, pues arrastran parte de la clientela potencial de este negocio.

• Salas de baile: suelen estar especializadas en algún tipo de música (por ejemplo, salsa), y ofrecen muchos de los servicios de una discoteca.

• Bares de copas: Estos suelen ser locales con un ambiente más tranquilo, similar al que se puede encontrar en un Pub. También hay música aunque a menor volumen.

• Cafeterías: Estos centros están ampliando su oferta y sus horarios de apertura. Cada vez es más común que la gente decida reunirse en las cafeterías para tomar una copa y charlar con los amigos. Mucha gente se queda hasta tarde y esto provoca que luego se dirijan directamente hacia sus casas.

En el análisis de la competencia hay que considerar que en este sector hay veces que la competencia puede considerarse como una aliada, pues la confluencia de varios negocios de este tipo genera un mayor atractivo para los clientes. Por eso puede ser conveniente situarse en zonas de bares de modo que se garantice una afluencia de público a la zona donde se ubica el local.

Clientes

Los clientes de las discotecas o salas de fiestas varían mucho dependiendo del tramo de edad al que se dirige la discoteca (siempre mayores de 18 años).

En este plan, se va a suponer que la discoteca se dirige a personas que están en un tramo de edad entre 20 y 35 años, con un nivel económico medio, que buscan un ambiente divertido y agradable en donde tomar unas copas, mientras se escucha buena música para bailar y se conoce a gente.

Líneas Estratégicas

Líneas Estratégicas

El ocio nocturno todavía ofrece oportunidades de negocio en nuestro país. Para aprovecharlas, se deben buscar las estrategias que pueden guiar al éxito.

• Diversificar la oferta: Debido a las restricciones legales, las posibilidades de diversificación de una discoteca no son muchas, aunque sí hay acciones que se pueden llevar a cabo. Por ejemplo, se pueden aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías e instalar pantallas en donde se puedan proyectar vídeos musicales.

También existe la posibilidad de incorporar equipos de sonido y de iluminación que aporten espectacularidad. Además se puede ofrecer la posibilidad de traer a disc-jockeys que en ese momento estén de moda.

Una opción interesante más adelante sería la de ampliar el horario de apertura destinando el local por las tardes (a partir de cierta hora no muy temprana) para que funcione como un Púb. Lo ideal es crear un ambiente adaptable, es decir, que por la tarde el establecimiento sea un local con ambiente cálido, relajado, que permita establecer reuniones de amigos o de negocios, donde los clientes se tomen una copa, y por la noche, se transforme en una discoteca con un ambiente divertido y original.

Otra forma de diversificar la oferta sería la de dividir la discoteca en dos salas y destinar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com